¡A denunciar en todas partes el carácter reaccionario de los tribunales superiores de justicia!
por Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Ante la última resolución del pleno extraordinario de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 25 de marzo del presente año que revoca las resoluciones del magistrado Daniel Urrutia del 7º Juzgado de Garantía de Santiago en los casos que ha conocido en el contexto de revuelta popular, y en particular respecto de los y las manifestantes de la primera línea, suspendiendo además las funciones del magistrado antes señalado; como Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo declaramos lo siguiente:
1- La Corte de Apelaciones de Santiago, siguiendo la funesta tradición que caracterizó a todos los Tribunales Superiores de justicia en la dictadura cívico militar de Pinochet, ha decidido una vez más ponerse al servicio de las clases dominantes y de todo su aparato estatal que hoy oprime al pueblo de manera descarada y sin pudor alguno.
Es fácil recordar en este contexto cuando el presidente de la Corte Suprema Israel Bórquez señaló que «los desaparecidos lo tenían curco», negando las atrocidades que las fuerzas represivas cometían contra la gente más pobre de este país que de manera constante era torturada o desaparecida por su lucha por un país más justo y solidario. También recordamos en estos momentos cuando la Corte Suprema en su conjunto se reunió y apoyó de manera directa el golpe militar de Pinochet como lo reconoció su vocero Hugo Dolmech en el año 2013, o los dichos del ministro de de la Corte de Apelaciones de Santiago Alfredo Pfeiffer en 1994 relativizando el holocausto nazi. Podríamos llenar de ejemplos como estos esta declaración, los cuales develan la ideología reaccionaria y anti popular de las Cortes en nuestro país.
2- Durante todo el proceso de legítima revuelta popular iniciado en Chile el 18 de octubre de 2019, las Cortes de Apelaciones se han empecinado por mantener la prisión preventiva de los y las manifestantes que han sido detenidos y detenidas en este contexto, sacando resoluciones aberrantes como la prisión preventiva del profesor de matemáticas Roberto Campos, los jóvenes lautarinos privados de libertad por supuestamente hacer una barricada, o los centenares de casos en el que la prisión preventiva ha sido concedida de manera fácil y desproporcionada, evidenciando su carácter político en este contexto.
3- La prisión preventiva de quienes participan en la primera línea de la ciudad de Santiago, es otro caso más en que dicha medida cautelar es utilizada de manera política como castigo social, vulnerando los principios básicos del derecho penal y procesal penal que supuestamente rige en nuestro país, lo que se agravaba mucho más con las sanciones aplicadas al magistrado Daniel Urrutia, que sólo ha velado de manera consecuente por el mínimo respeto de las garantías fundamentales de un Estado de Derecho que de manera acelerada se desvanece y se sustituye por un poder empresarial y militar del cual los Tribunales de Justicia son un engranaje más.
4- Hacemos un llamado abierto a todas las individualidades y organizaciones sociales, territoriales, feministas, indígenas y de derechos humanos, en especial a quienes somos trabajadores y trabajadoras del derecho, de repudiar de manera contundente el actuar funesto de los Tribunales Superiores que una vez más se anotan un punto negro en la historia. No podemos ser cómplices de todo lo que está pasando en nuestro país. En ese sentido, ha llegado el momento de señalar de manera clara quiénes son los enemigos de este proceso de liberación que se vive en estos días.
5- Expresamos nuestra solidaridad con el magistrado Daniel Urrutiua y con todos y todas la funcionarias del poder judicial que de manera honesta han intentado frenar este actuar represivo del Estado chileno que jamás será olvidado por quienes estamos decididos y decididas a combatir la injusticia social en nuestro país. No están solos ni solas, ya llegará un mañana de justicia en el que los y las responsables pagarán por tanto oprobio a nuestro pueblo.
¡A denunciar en todas partes el carácter reaccionario de los tribunales superiores de justicia!
¡Solidaridad activa y combativa con todos y todas las personas que luchan por un mañana mejor!
Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo
25 de marzo de 2020
Artículos Relacionados
Base Militar Norteamericana de más de 500 millones de dólares será construída en Con Con
por Comisión Ética Contra La Tortura - Chile
13 años atrás 3 min lectura
18 de octubre 2019: inicio del estallido social en Chile. ¡No a la impunidad!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 4 min lectura
«Las comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. NO a ENDESA»
por Comunidad Pehuenche de Kawñikú (Alto Bío Bío, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La trampa jurídica de una lucha social: respuesta a la declaración de profesoras/es de Derecho y Ciencia Política
por Profesoras/es de Derecho y Ciencia Política (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
No he dejado de ser socialista, pero renuncié a la militancia en PS por las siguientes razones
por Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
7 años atrás 7 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.