Coordinadora 18 de Octubre levanta campaña por la salud de lxs presxs políticxs
por Coordinadora por la Libertad de lxs Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
5 años atrás 3 min lectura
Ante la coyuntura del Covid-19 y la liberación de lxs prisionerxs politicxs
Desde la revuelta social iniciada el 18 de octubre del 2019, hay cerca de 2.500 encarceladxs bajo las distintas leyes represivas del Estado. De forma sistemática, el aparato judicial ha decretado, mantenido y ratificado la prisión preventiva como medida cautelar contra la gran mayoría de ellxs, transformándose en la práctica en un castigo anticipado y ejemplificador contra quienes continúan en las calles.
Hoy la pandemia del Covid-19 se transforma en una nueva coyuntura donde nos encontramos, por un lado, ante una enfermedad altamente contagiosa y, por otro, ante las medidas de control social que busca imponer el Estado. Es en este contexto que el 15 de marzo el Ministerio de Justicia señaló una serie de restricciones a las cárceles, tales como el ingreso máximo de dos personas por visita, y la reducción de estas a una vez por semana, con cada vez menos tiempo. Entendemos que, como indica la experiencia en otros países, estas medidas solo tenderán a agudizarse.
Aun esperando la clara voz de nuestrxs compañerxs adentro reconocemos que estas medidas afectan directamente a lxs prisionerxs de la revuelta recluidos en distintas cárceles y a lxs menores que permanecen encarceladxs en el SENAME. Este escenario vuelve a dejar en evidencia no solo el hacinamiento existente en los distintos centros penitenciarios sino también la realidad de que el Estado no busca cuidar a ni resguardar la integridad y salud de nadie.
Esta coyuntura nos golpea justo en nuestra “Semana de Agitación Nacional e Internacional por la Libertad de lxs Presxs Políticos de la Revuelta”. Como coordinadora nos hacemos responsables de nuestras convocatorias, por lo que hemos decidido modificar el calendario de actividades, suspender aquellas convocatorias de carácter masivo en las calles y levantar una urgente campaña para salvaguardar la salud de lxs compañerxs en prisión. Llamamos a todos los territorios, asambleas, organizaciones e individualidades a sumarse a esta campaña, difundiendo y adhiriendo para exigir:
* Cambio de medidas cautelares para todxs los presxs de la revuelta: de Prisión Preventiva a Arresto Domiciliar: ¡Ahora!
* Amnistía e Indulto a lxs prisionerxs políticxs subversivos y mapuche.
Con esta campaña hacemos frente a una emergencia sanitaria que es aún más grave dentro de las cárceles, debido al hacinamiento, a las condiciones de higiene y al aislamiento cada vez mayor con respecto a sus familiares y amigos que los apoyan y acompañan.
Sabemos que la modificación de una medida cautelar no significa el fin del proceso pero sí es un cambio sustancial para nuetrxs compañerxs prisionerxs, para su salud e integridad.
Hoy más que nunca es urgente sacarlos de las prisiones, por lo que el llamado sigue siendo no solo a permanecer atentxs, sino también a levantar distintas iniciativas nacionales e internacionales que agiten de manera concreta en relación a esta campaña.
Porque el Estado no busca resguardar nuestra integridad:
¡De prisión preventiva a arresto domiciliario ya!
Libertad inmediata a lxs prisionerxs politicxs
Coordinadora por la Libertad de lxs Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
Santiago, 17 de marzo de 2020
Correo: coordinadora.prisioneros.octubre@gmail.com/
Instagram: coordinadora18octubre/
Facebook: @Coordinadora18deoctubre/
Sitio Web: http://www.coordinadora18deoctubre.wordpress.com
Artículos Relacionados
Argentina: «Me han privado de mi libertad, pero no de mis pensamientos y convicciones»
por
8 años atrás 3 min lectura
Human Rights Watch denuncia la poca atención internacional al conflicto del Sáhara
por
7 años atrás 3 min lectura
Homenaje en Estocolmo a Oscar López Rivera culmina con exigencias dirigidas a la Casa Blanca
por Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Capítulo Suecia
8 años atrás 3 min lectura
Rafael Correa en Aristegui: No existe Gobierno en Ecuador, está en estado vegetativo
por Carmen Aristegui (México)
5 años atrás 1 min lectura
La multifacética crisis del sistema-mundo (I): Una mirada crítica-prospectiva de su impacto en Nuestra América
por Á. Guerra, K. Arkonada, L. Suárez S. y O. González (México)
10 años atrás 38 min lectura
Carta a todxs lxs precandidatxs presidenciales, por la Defensa y Recuperación del Cobre
por Comité de Defensa y Recuperación del Cobre (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
6 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
6 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».