El "paro" de la vergüenza: CUT y Bloque Sindical convocan a "11 minutos" de paro para el 11 de marzo
por La Izquierda Diario
5 años atrás 3 min lectura
#Ahora Bloque Sindical de #UnidadSocial anuncia acciones para el 11 marzo, por los dos años del gobierno de Piñera. #ANEFPresente #DerechosHumanos pic.twitter.com/gKwplEkv9o
— ANEF (@anefchile) March 5, 2020
#Ahora Bloque Sindical de #UnidadSocial anuncia acciones para el 11 marzo, por los dos años del gobierno de Piñera. #ANEFPresente #DerechosHumanos pic.twitter.com/gKwplEkv9o
— ANEF (@anefchile) March 5, 2020
El Bloque Sindical de Mesa de Unidad Social y la CUT se han destacado por su permanente tregua con el gobierno, sus reuniones con los grandes empresarios (como hace Bárbara Figueroa en una mesa con la Corporación de la Producción y el Comercio), y se han negado a impulsar asambleas, un plan de lucha y convocar al menos a un nuevo paro nacional con movilización para enfrentar a este gobierno asesino, su represión, y para enfrentar la trampa constitucional luchando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
¿Por qué se han negado permanentemente a convocar asambleas en los lugares de trabajo, comités de huelga de base y un plan de lucha? ¿Por qué se han negado a romper esta tregua que mantienen con el gobierno asesino mientras buscan la «unidad» con la ex Concertación? ¿Por qué siendo marzo un mes de movilizaciones se han negado a convocar un nuevo Paro Nacional con movilización contra este gobierno y su represión? ¿Por qué mientras hablan de «huelga feminista» se han negado a impulsar asambleas donde las mujeres trabajadoras estén al frente convocando un Paro Nacional efectivo este 9 de marzo para que seamos millones?
Para lavarse la cara por su rol frente al gobierno y su permanente «presión» sobre los partidos empresariales del régimen, así como su casi completa desaparición de la escena política desde el 12 de noviembre y más en el verano su silencio total frente a la brutal represión, ahora aparecen convocando un supuesto «paro» que será… ¡de 11 minutos! ¿Acaso así enfrentaremos a este «gobierno oligárquico»? ¿Acaso esto atemorizará a este gobierno y servirá para impulsar al movimiento de trabajadores para que entre en escena con todas sus fuerzas? Nada de eso. Se trata de un paro testimonial que no le hace ningún daño al gobierno y los grandes empresarios, y tiene el objetivo de las burocracias sindicales de lavarse la cara «posando de luchadores», para mantener todo igual. O sea, seguir el camino que tuvieron durante la rebelión de ir tras la cola de los acontecimientos, y movilizar para presionar por negociaciones estériles con el gobierno y los partidos del régimen, como hicieron tras la Huelga del 12 de noviembre, abandonando su continuidad para «negociar» con este gobierno y negarse a desarrollar todas las fuerzas para terminar con él y todo este régimen.
Este paro es una vergüenza. Hay que exigir a la CUT y al Bloque Sindical que convoquen a un verdadero paro nacional efectivo, con asambleas, comités de huelga y movilización en las calles, junto a la juventud y las mujeres, para poner fin a la represión policial, para enfrentar consecuentemente a este gobierno y para enfrentar sus trampas luchando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, e impulsar la auto-organización de las y los trabajadores como el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, en alianza con sindicatos, organizaciones de mujeres, federaciones y las asambleas territoriales, para forjar una coordinación y alianza para conquistar nuestras reivindicaciones contra este gobierno asesino.
*Fuente: La IzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Declaración de la Unión Portuaria de Chile: Paralización Progresiva de actividades a partir de hoy miércoles 21 de abril
por Unión Portuaria de Chile
4 años atrás 3 min lectura
La Coruña: Casi un siglo de olvido
por Julio Cámara C. (Chile)
10 meses atrás 8 min lectura
Huelga Obrera: 97% del sindicato votó por la huelga en la Planta de Weir Vulco. ¡Patrones juegan a ocultarla! ¿Qué dicen los medios?
por Sindicato N° 1 Vulco (San Bernardo, Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Zanon: Una Fábrica sin Patrones (Fasinpat) desde hace mas de 15 años
por Mauricio Rojas (Argentina)
8 años atrás 8 min lectura
Intentan secuestrar a trabajador portuario en Valparaíso: Piñera es responsable
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Stedile: «Brasil necesita elecciones directas ya y de un plan popular de emergencia”
por Joana Tavares (Brasil)
8 años atrás 7 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.