DC y RN analizan posibilidad de voto secreto para los miembros del órgano constituyente
por CNN (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Ante la preocupación que generó la cantidad de amenazas o funas que recibieron algunos políticos de distintos sectores tras la crisis social, el presidente de RN, Mario Desbordes (NdR piensaChile: Desbordes es exoficial de Carabineros), y su par de la DC, Fuad Chahin (NdR piensaChile: ver Caso Luchsinger), plantearon la posibilidad de establecer el voto secreto para los miembros del órgano constituyente.
Según consigna El Mercurio, esta idea surgió durante las reuniones que ha realizado Desbordes con dirigentes de los partidos de oposición. Se considera que el resultado de la votación de asambleístas se de a conocer a la ciudadanía seis meses después de ser emitida.
“Se puede explorar y que después el voto se libere, pero que pueda ser un tiempo secreto. Y no sólo para evitar funas, sino que también para dar tranquilidad de que la gente no votará por presiones, sino que pensando en el país”, sostuvo Chahin sobre esta iniciativa.
Ahondado en esta idea, el timonel de RN explica que “la medida que hemos conversado con líderes de la oposición sería, por ejemplo, que en la constituyente el voto sea secreto por seis meses hasta después que se sesione, para que voten tranquilos”.
“Hay personas que podrían verse intimidadas si afuera del lugar donde funcione la constituyente haya encapuchados o queman autos”, agregó Desbordes.
Ambos dirigentes indican que, de todas maneras, esta idea deberá ser discutida entre los asambleístas electos.
Por el momento, la propuesta del voto secreto no ha sido respaldada por dirigentes del Partido Radical, el Partido Socialista y el Partido por la Democracia.
“El proceso constituyente debe ser transparente”, señaló en el matutino el líder del PS, Álvaro Elizalde, añadiendo que “todo lo que tienda al secretismo generaría más suspicacia y desconfianza en la ciudadanía. El voto secreto de representantes elegidos democráticamente significa un retroceso de siglos en la teoría democrática”.
Misma postura comparte el presidente del PR, Carlos Maldonado, quien señala que “la Constitución del 80 se hizo en secreto, entre cuatro paredes. Esta nueva Constitución será hecha en democracia y eso impone estándares muy distintos”.
Por otra parte, el titular del PPD, Heraldo Muñoz, sostiene que es un asunto debatible ante las inquietudes que existen por las funas y presiones externas. No obstante, reconoce que “prefiero que haya transparencia en la labor de los y las constituyentes. Hay que vencer el miedo, las presiones y las funas”.
*Fuente: CNN Chile
Artículos Relacionados
Gobierno colombiano se niega a acuerdos y endurece la represión
por Medios
4 años atrás 13 min lectura
“Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”
por Julián Alcayaga O. (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Cantata «Nuestra Madre Grande»
por UMAGTV (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Homenaje en el 40 Aniversario de la Victoria de Vietnam sobre Estados Unidos, 30 de Abril de 1975
por Santiago Alvarez (Cuba)
10 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
2 meses atrás 8 min lectura
Documento interno del Ministerio del Interior alemán, con críticas internas masivas al RKI y al Gobierno Federal
por
5 años atrás 13 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.