DC y RN analizan posibilidad de voto secreto para los miembros del órgano constituyente
por CNN (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Ante la preocupación que generó la cantidad de amenazas o funas que recibieron algunos políticos de distintos sectores tras la crisis social, el presidente de RN, Mario Desbordes (NdR piensaChile: Desbordes es exoficial de Carabineros), y su par de la DC, Fuad Chahin (NdR piensaChile: ver Caso Luchsinger), plantearon la posibilidad de establecer el voto secreto para los miembros del órgano constituyente.
Según consigna El Mercurio, esta idea surgió durante las reuniones que ha realizado Desbordes con dirigentes de los partidos de oposición. Se considera que el resultado de la votación de asambleístas se de a conocer a la ciudadanía seis meses después de ser emitida.
“Se puede explorar y que después el voto se libere, pero que pueda ser un tiempo secreto. Y no sólo para evitar funas, sino que también para dar tranquilidad de que la gente no votará por presiones, sino que pensando en el país”, sostuvo Chahin sobre esta iniciativa.
Ahondado en esta idea, el timonel de RN explica que “la medida que hemos conversado con líderes de la oposición sería, por ejemplo, que en la constituyente el voto sea secreto por seis meses hasta después que se sesione, para que voten tranquilos”.
“Hay personas que podrían verse intimidadas si afuera del lugar donde funcione la constituyente haya encapuchados o queman autos”, agregó Desbordes.
Ambos dirigentes indican que, de todas maneras, esta idea deberá ser discutida entre los asambleístas electos.
Por el momento, la propuesta del voto secreto no ha sido respaldada por dirigentes del Partido Radical, el Partido Socialista y el Partido por la Democracia.
“El proceso constituyente debe ser transparente”, señaló en el matutino el líder del PS, Álvaro Elizalde, añadiendo que “todo lo que tienda al secretismo generaría más suspicacia y desconfianza en la ciudadanía. El voto secreto de representantes elegidos democráticamente significa un retroceso de siglos en la teoría democrática”.
Misma postura comparte el presidente del PR, Carlos Maldonado, quien señala que “la Constitución del 80 se hizo en secreto, entre cuatro paredes. Esta nueva Constitución será hecha en democracia y eso impone estándares muy distintos”.
Por otra parte, el titular del PPD, Heraldo Muñoz, sostiene que es un asunto debatible ante las inquietudes que existen por las funas y presiones externas. No obstante, reconoce que “prefiero que haya transparencia en la labor de los y las constituyentes. Hay que vencer el miedo, las presiones y las funas”.
*Fuente: CNN Chile
Artículos Relacionados
Las Tres Fases del Neoliberalismo Chileno
por Ximena de la Barra (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
“Escucha Chile”, el programa de Solidaridad con Chile en Radio Moscú
por Biblioteca del Congreso Nacional (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
O democracia o neoliberalismo
por Emir Sader (Portugal)
4 años atrás 3 min lectura
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
Aumentan penas por asesinato de joven iquiqueño Víctor Zerega Ponce, detenido en subterráneos de La Moneda y lanzado al mar en Valparaíso
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
3 años atrás 11 min lectura
Argentina: La Miseria Planificada
por ANRed (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…