¿Con qué cara quieren aprobar Ley anti encapuchados? Carabineros escolta marcha del rechazo armada
por ELCiudadano
5 años atrás 3 min lectura
Este sábado los grupos de extrema derecha realizaron una marcha en Santiago en rechazo a una nueva Constitución y cambios en el país.
Los defensores de la Constitución del dictador Augusto Pinochet levantaron banderas y carteles para manifestar su negativa al proceso constituyente y marcharon, en su mayoría, encapuchados y portando chalecos antibalas y escudos profesionales. Además estuvieron armados con palos, lumas retráctiles y gas pimienta.
El derecho constitucional de reunión exige ejercerlo pacíficamente y sin armas. El decreto que lo regula establece que estos palos, lumas, tonteras varias se consideran armas.
La hipocresía tiene nombre y se llama 1ᵃ línea del Rechazo. ¿Lo condena la centroderecha democrática? pic.twitter.com/Wc7HXgGI6T
— Patricio Sainz (@patriciosainzr) February 29, 2020
Por tal motivo, muchos se preguntan con qué argumentos el Gobierno de Sebastián Piñera busca aprobar la «ley anti encapuchados«, para crear penas de cárcel para aquellas personas que cubran su rostro al participar en una protesta.
Tal y como revelaron las redes sociales, tras comenzar a dirigirse hacia Pedro de Valdivia, a los manifestantes se les unió un grupo de personas con palos y escudos, algunos con insignias de la agrupación de ultra-derecha, Capitalismo Revolucionario.
Algo que llamó la atención es que esta concentración fue escoltada y resguardada por funcionarios de Carabineros, quienes acompañaron a los partidarios por el rechazo e, incluso, se sacaron fotos con varios de estos grupos de extrema derecha.
Pasando por Providencia, me topo con una marcha por el rechazo. Con lumas telescópicas, escoltados por pacos, amenazando por sacar fotos al mismo tiempo que te graban, te dicen que no tengas miedo, que ahora no te van a pegar, pero que con tu imagen ya saben quién eres. pic.twitter.com/PdfEvWqNFj
— Luis Emilio Briceño Saint-Jean (@perspectivasNCC) February 29, 2020
Esta situación también se evidenció en Valparaíso, donde los partidarios del rechazo pudieron marchar tranquilamente, mientras que los cientos de personas que decidieron juntarse den la Plaza Vergara, para mostrar su descontento por las políticas de Sebastián Piñera, fueron reprimidas por carros lanza-aguas y rociadas con gas pimienta.
AHORA | Plaza de La Dignidad: (12:42)
fuerzas especiales de CARABINEROS impiden manifestaciones en Alameda/Vicuña Mackena. Mientras en Valparaiso y Providencia protegen a los del rechazo. pic.twitter.com/OV9EdWBHzy— PIENSAPRENSA OFICIAL 197,2 mil seguidores (@PiensaPrensa) February 29, 2020
El balance realizado tanto por Carabineros como la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) arrojó un total de 212 detenidos en las inmediaciones de la Quinta Vergara, durante las 6 noches del Festival de Viña del Mar.
Represión en la Plaza de la Dignidad
A través de las redes sociales, los ciudadanos denunciaron que, mientras la marcha por el rechazo estaba siendo escoltada pacíficamente por Carabineros, en la Plaza de la Dignidad se estaba reprimiendo fuertemente a quienes se agruparon para manifestarse por el Apruebo.
“Con carros lanzaaguas y lanzagases, funcionarios de Carabineros reprimieron a las personas de la Plaza de la Dignidad, impidiendo que se reunieran de forma pacífica”, reseñó El Desconcierto.
Como parte de la represión un joven de 16 años recibió un impacto de una bomba lacrimógena de Carabineros y sufrió una fractura en el cráneo.
Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señalaron que el menor sufrió «un traumatismo encefalocraneano (TEC) moderado, fractura con hundimiento (craneal) frontal izquierdo, contusión hemorrágica del frontal izquierdo y fractura frontal de la tabla externa y seno frontal izquierdo».
El joven permaneció internado en la ex Posta Central hasta su traslado a la Clínica Indisa, por decisión de la familia.
Abogadas del #INDHSantiago que se encuentran en la ex Posta Central, constataron gravedad de fractura craneal de un menor de edad quien fue agredido con bomba lacrimógena. Además hay otros 7 lesionados de gravedad en el mismo recinto en contexto de manifestaciones
— INDH Chile (@inddhh) February 29, 2020
Sólo en la ex Posta Central los funcionarios de INDH constataron «al menos 12 personas con lesiones de diversa consideración por lacrimógenas, chorro del carro lanza aguas y objetos contundentes».
«Preocupa al INDH que 4 de estos casos se trate de niños, niñas y adolescentes«, señaló el instituto en su Twitter.
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
Estocolmo: Con Chile y su pueblo en el corazón
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 1 min lectura
La increíble mentira de Occidente con los «Cascos Blancos» en Siria
por Tamara Lalli (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Gobierno y Fuerzas Armadas… ¿son democráticos y constitucionalistas?
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Entre Dios y el Diablo: La necesidad de imponer el catolicismo en el “Nuevo Mundo”
por Rubén A. Hernández A. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Replanteamiento en Washington: ¿se avecina un cambio de rumbo en la política de sanciones?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 años atrás 16 min lectura
Texto completo del discurso de Ricardo Lagos al suscribir la actual constitución en 2005
por Ricardo Lagos (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.