
Para sorpresa de muchos, la campaña de Sanders ha logrado imponerse, hasta ahora, a las viejas lógicas de la política estadunidense, para las cuales el músculo monetario de las campañas resultaba un factor determinante. Así entró a la contienda el multimillonario Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York, sin más propuesta que inyectar sumas estratosféricas a su promoción y quien no tiene, hasta el momento, ni un solo delegado de los mil 990 que se requieren para la postulación. Las primarias han visto el hundimiento del ex vicepresidente Joe Biden, quien apenas ha logrado reunir ocho, y por ahora la competencia se centra en Sanders y en Pete Buttigieg, un joven ex militar y ex alcalde de una pequeña localidad de Indiana, quien ha logrado el respaldo de 20 delegados.
Ciertamente, es aún muy pronto para señalar una tendencia definitoria en la selección del aspirante presidencial demócrata, pero es claro que el senador por Vermont ha logrado colocar entre las corrientes políticas dominantes un conjunto de reivindicaciones y propuestas que sus partidarios engloban en la definición de socialismo democrático y que incluso sin ese nombre han sido consideradas durante mucho tiempo como abiertas herejías en los entornos institucionales del país vecino.
No debe olvidarse que en Estados Unidos el tibio apelativo de liberal tiene ya un sentido peyorativo para entornos marcados por las posiciones conservadoras y el anticomunismo trasnochado.
En ese contexto, la plataforma de Bernie, claramente orientada a la atención de las necesidades sociales de los más desfavorecidos, aún es vista por muchos como políticamente impresentable.
Más allá de los aspectos ideológicos, se está abriendo paso en las filas demócratas un nuevo tipo de activismo que prioriza las redes sociales, la organización horizontal y las microcontribuciones –Sanders ha rechazado explícitamente las donaciones millonarias a su campaña– y formas de comunicación que no necesariamente buscan el escaparate de los grandes medios tradicionales.
Aunque faltan decenas de convenciones para definir al próximo candidato presidencial demócrata, lo ocurrido en las tres primeras introduce ciertamente un factor de esperanza y un elemento de frescura en un escenario político que, como el de Estados Unidos en la era de Donald Trump, suele transcurrir entre la farsa y la pesadilla.
*Fuente: LaJornada
Artículos Relacionados
Minería en un área Patrimonio de la Humanidad
por Antonio Elio Brailovsky (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
ONU: Aprobada Convención para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada
por F E D E F A M
19 años atrás 7 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Las sospechas en torno al cafecito de Sabas Chahuán con Eliodoro Matte
por Felipe Saleh (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Otorgan nacionalidad por gracia a obispo Helmut Frenz
por Crónica Digital
18 años atrás 2 min lectura
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .