Un ejecutivo de Facebook desmiente la injerencia extranjera durante las protestas en Chile
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Medios locales informan que el gerente de Políticas Públicas y Elecciones de la red social negó que se haya registrado actividad extraña desde otros países.
El gerente de Políticas Públicas y Elecciones de Facebook, Marcos Tourinho, negó que se haya producido una intervención extranjera por medio de la red social durante las movilizaciones en Chile, desmintiendo así la versión planteada por la administración de Sebastián Piñera, que había sostenido que las protestas antigubernamentales se incentivaban desde el exterior.
Las declaraciones de Tourinho, que se corresponden a una presentación realizada este jueves para explicar medidas que garanticen la transparencia digital de cara al plebiscito de abril, fueron publicadas por el sitio FayerWayer, cuya información fue replicada por otros medios locales, como El Desconcierto, BioBio Chile y ADN.
En la cita textual, se lee su respuesta ante la consulta de un periodista: «Mira, lo que te puedo decir es que, cada vez que identificamos una red de coordinación o interferencia extranjera, como lo hicimos el año pasado más de sesenta veces en el mundo, siempre lo hacemos público. Tenemos equipos monitoreando todo el tiempo, y en el caso de Chile, no hicimos nada público».
Políticas para el referéndum constitucional
Durante una entrevista con La Tercera, ese mismo directivo de Facebook sostuvo que el referéndum de Chile era «una prioridad» para la firma, luego del escándalo por el uso de datos de usuarios en las elecciones de EE.UU. del 2016. En ese entonces, «quizás la compañía no tenía total conciencia de su responsabilidad y de la importancia que tenía en el debate público», comentó.
A su vez, Tourinho explicó que la compañía está trabajando con «sistemas de inteligencia artificial y personas para bajar cuentas falsas y contenidos que sean dañinos». En ese tono, detalló: «Estamos trayendo a Chile nuestras herramientas de transparencia de anuncios políticos, que van a dar más información sobre cuánto se ha pagado y quién ha pagado».
Sobre las ‘fake news’ (noticias falsas), indicó que conformaron una alianza con la agencia francesa AFP, «para que ellos puedan verificar» y así «reducir la distribución de este contenido en la plataforma».
Reuniones con el Servicio Electoral para controlar la propaganda política
El Servicio Electoral de Chile (Servel) comunicó este viernes que a partir de enero se desarrollaron encuentros con representantes de Facebook «para conocer ciertos alcances sobre la publicidad política en dicha red».
Aquellas reuniones, dijo, tienen «la finalidad de poder contar con todas las herramientas de transparencia que permitan realizar una correcta fiscalización de la propaganda».
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría, aseguró que «el Servel valora y analiza constantemente el creciente rol de las redes sociales y digitales en los procesos de participación ciudadana». Sobre ello, destacó «las oportunidades que estas pueden representar para el fortalecimiento del sistema democrático, así como también los desafíos que representa el uso indebido de estas redes».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la «armada invencible»
por Pescadores de Mehuín (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Lonko Juana Calfunao encarcelada y en huelga de hambre
por Correo del Sur
19 años atrás 7 min lectura
La venta de títulos de universidades chilenas en el extranjero
por Monica González (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Sáhara: Marruecos tergiversa y miente acerca de votación en el Senado chileno apoyando una iniciativa marroquí sobre territorios ocupados
por piensaChile
4 meses atrás 6 min lectura
Asesinato de periodista por narcotraficantes impacta a Paraguay
por Javier Rodríguez Roque / Prensa Latina / Ciap-Felap
11 años atrás 2 min lectura
Jefa del Departamento de Salud municipal de Purén fue sumariada por acoso laboral y discriminación racial a comunidades Mapuche
por Secretaria Regional IC Araucania (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …