Un ejecutivo de Facebook desmiente la injerencia extranjera durante las protestas en Chile
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Medios locales informan que el gerente de Políticas Públicas y Elecciones de la red social negó que se haya registrado actividad extraña desde otros países.
El gerente de Políticas Públicas y Elecciones de Facebook, Marcos Tourinho, negó que se haya producido una intervención extranjera por medio de la red social durante las movilizaciones en Chile, desmintiendo así la versión planteada por la administración de Sebastián Piñera, que había sostenido que las protestas antigubernamentales se incentivaban desde el exterior.
Las declaraciones de Tourinho, que se corresponden a una presentación realizada este jueves para explicar medidas que garanticen la transparencia digital de cara al plebiscito de abril, fueron publicadas por el sitio FayerWayer, cuya información fue replicada por otros medios locales, como El Desconcierto, BioBio Chile y ADN.
En la cita textual, se lee su respuesta ante la consulta de un periodista: «Mira, lo que te puedo decir es que, cada vez que identificamos una red de coordinación o interferencia extranjera, como lo hicimos el año pasado más de sesenta veces en el mundo, siempre lo hacemos público. Tenemos equipos monitoreando todo el tiempo, y en el caso de Chile, no hicimos nada público».
Políticas para el referéndum constitucional
Durante una entrevista con La Tercera, ese mismo directivo de Facebook sostuvo que el referéndum de Chile era «una prioridad» para la firma, luego del escándalo por el uso de datos de usuarios en las elecciones de EE.UU. del 2016. En ese entonces, «quizás la compañía no tenía total conciencia de su responsabilidad y de la importancia que tenía en el debate público», comentó.
A su vez, Tourinho explicó que la compañía está trabajando con «sistemas de inteligencia artificial y personas para bajar cuentas falsas y contenidos que sean dañinos». En ese tono, detalló: «Estamos trayendo a Chile nuestras herramientas de transparencia de anuncios políticos, que van a dar más información sobre cuánto se ha pagado y quién ha pagado».
Sobre las ‘fake news’ (noticias falsas), indicó que conformaron una alianza con la agencia francesa AFP, «para que ellos puedan verificar» y así «reducir la distribución de este contenido en la plataforma».
Reuniones con el Servicio Electoral para controlar la propaganda política
El Servicio Electoral de Chile (Servel) comunicó este viernes que a partir de enero se desarrollaron encuentros con representantes de Facebook «para conocer ciertos alcances sobre la publicidad política en dicha red».
Aquellas reuniones, dijo, tienen «la finalidad de poder contar con todas las herramientas de transparencia que permitan realizar una correcta fiscalización de la propaganda».
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría, aseguró que «el Servel valora y analiza constantemente el creciente rol de las redes sociales y digitales en los procesos de participación ciudadana». Sobre ello, destacó «las oportunidades que estas pueden representar para el fortalecimiento del sistema democrático, así como también los desafíos que representa el uso indebido de estas redes».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Alemania: hacen responsable al principal asesor del gobierno en el tema Covid 19 de las consecuencia de los lockdowns
por
5 años atrás 44 min lectura
Productos químicos causan al menos 4,9 millones de muertes al año
por RENACE- Red Nacional de Acción Ecologista
13 años atrás 7 min lectura
¿Qué sucederá con los guetos verticales en Estación Central ?
por Patricio Herman (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Desde Alemania: Un trozo del mosaico de los prisioneros políticos chilenos «desaparecidos»
por Paul Friedrich Heller (Alemania)
19 años atrás 11 min lectura
Los correos secretos entre Ezzati y Errázuriz y el rol clave de Enrique Correa en las operaciones políticas de la Iglesia
por Alejandra Carmona (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
21 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
21 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
3 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
3 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»