Un ejecutivo de Facebook desmiente la injerencia extranjera durante las protestas en Chile
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Medios locales informan que el gerente de Políticas Públicas y Elecciones de la red social negó que se haya registrado actividad extraña desde otros países.
El gerente de Políticas Públicas y Elecciones de Facebook, Marcos Tourinho, negó que se haya producido una intervención extranjera por medio de la red social durante las movilizaciones en Chile, desmintiendo así la versión planteada por la administración de Sebastián Piñera, que había sostenido que las protestas antigubernamentales se incentivaban desde el exterior.
Las declaraciones de Tourinho, que se corresponden a una presentación realizada este jueves para explicar medidas que garanticen la transparencia digital de cara al plebiscito de abril, fueron publicadas por el sitio FayerWayer, cuya información fue replicada por otros medios locales, como El Desconcierto, BioBio Chile y ADN.
En la cita textual, se lee su respuesta ante la consulta de un periodista: «Mira, lo que te puedo decir es que, cada vez que identificamos una red de coordinación o interferencia extranjera, como lo hicimos el año pasado más de sesenta veces en el mundo, siempre lo hacemos público. Tenemos equipos monitoreando todo el tiempo, y en el caso de Chile, no hicimos nada público».
Políticas para el referéndum constitucional
Durante una entrevista con La Tercera, ese mismo directivo de Facebook sostuvo que el referéndum de Chile era «una prioridad» para la firma, luego del escándalo por el uso de datos de usuarios en las elecciones de EE.UU. del 2016. En ese entonces, «quizás la compañía no tenía total conciencia de su responsabilidad y de la importancia que tenía en el debate público», comentó.
A su vez, Tourinho explicó que la compañía está trabajando con «sistemas de inteligencia artificial y personas para bajar cuentas falsas y contenidos que sean dañinos». En ese tono, detalló: «Estamos trayendo a Chile nuestras herramientas de transparencia de anuncios políticos, que van a dar más información sobre cuánto se ha pagado y quién ha pagado».
Sobre las ‘fake news’ (noticias falsas), indicó que conformaron una alianza con la agencia francesa AFP, «para que ellos puedan verificar» y así «reducir la distribución de este contenido en la plataforma».
Reuniones con el Servicio Electoral para controlar la propaganda política
El Servicio Electoral de Chile (Servel) comunicó este viernes que a partir de enero se desarrollaron encuentros con representantes de Facebook «para conocer ciertos alcances sobre la publicidad política en dicha red».
Aquellas reuniones, dijo, tienen «la finalidad de poder contar con todas las herramientas de transparencia que permitan realizar una correcta fiscalización de la propaganda».
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría, aseguró que «el Servel valora y analiza constantemente el creciente rol de las redes sociales y digitales en los procesos de participación ciudadana». Sobre ello, destacó «las oportunidades que estas pueden representar para el fortalecimiento del sistema democrático, así como también los desafíos que representa el uso indebido de estas redes».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Alemania rechaza semilla de maíz contaminada por transgénicos importada desde Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
«Minas de oro, desechos de muerte» basura tóxica proveniente de la industria minera
por La Ventana (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Colombia: Intento de silenciar la Agencia de Presa ANNACOL
por www.annacol.org (Colombia)
18 años atrás 1 min lectura
Graban salvaje detención de Carabineros a tripulantes de auto mal estacionado: funcionaria incluso golpea de puño a mujer.
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Walmart, apoyado en los TLC, pide más represión
por Camila Montecinos (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Trasnacionales redactan cartas "de agricultores"
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
2 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
2 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
3 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
5 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…