Agua: ¿anticipo de nueva Constitución?
El increíble “rechazo” del proyecto de Reforma Constitucional destinado a convertir el agua en bien nacional de uso público (algo común en los países civilizados) no puede ser más ominoso, teniendo en perspectiva los restrictivos marcos dentro de los cuales podrá aprobarse una nueva Constitución. En efecto, el proyecto fue rechazado en el Senado pese a que ¡24 senadores votaron en su favor y 12 en contra! Como el quorum para ser aprobado es el tristemente célebre 2/3 de los senadores en ejercicio, es decir, 29 (aquellos son 43); el trascendental proyecto fue rechazado.
Gobierno alemán criticado en el parlamento por su asistencia técnica a Carabineros de Chile
La parlamentaria del partido Die Linke, Sra. Hänsel, dice lo siguiente «La posición del gobierno federal es cínica. Estamos viendo desde hace meses una escalación en este conflicto. Las fuerzas de seguridad son cada vez más brutales. En el intertanto hay imágenes de la policía secreta secuestrando a manifestantes en autos. Esto hace recordar a los oscuros tiempos de la dictadura en Chile. Ese tipo de imagenes tenemos en el intertanto desde Chile.»
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
“Me han pedido que te entregue un documento y que te lo vas a llevar digitalmente, respecto de los tratados internacionales que están firmados por Chile, para que ningún País que ha firmado los tratados internacionales de Derechos Humanos, pueda hacer comercio con quienes violan los derechos Humanos. Es muy importante Lorena, que los documentos que se te entregan los puedas revisar y plantearlo en la Cámara y que Suecia sea uno de los países que se oponga al comercio con Chile mientras se estén violando los Derechos Humanos (…) Necesitamos que esto se revitalice y se aplique desde el Parlamento Sueco”.
Hacia una Constituyente Autoconvocada
La representación ciudadana en el proceso constituyente ha dado lugar a un espectáculo grotesco ante la ciudadanía. La clase política, sin asumir que públicamente ha sido repudiada desde hace tres meses a lo largo y ancho del territorio, propone en el Congreso para el plebiscito de abril dos opciones de representación: una mediante la cual parlamentarios y ciudadanos independientes estarían representados cada uno en un 50%, y otra representada en una asamblea constituyente, con 100% de ciudadanos independientes.
Lapidaria columna sobre Piñera en el New York Times: El sueño del gobierno de los gerentes se convirtió en pesadilla
El politólogo peruano Alberto Vergara publicó en el influyente medio estadounidense la columna “2019 derribó el mito del gerente presidente”, donde analiza las figuras del gobernante chileno y el de otros exmandatarios afines, Mauricio Macri (Argentina) y Pedro Pablo Kuczynski (Perú). “La lección que dejan estos proyectos políticos alternativos a la izquierda es que el horno latinoamericano no está para bollos plutocráticos”, señala.La imagen nacional e internacional del Presidente Sebastián Piñera anda a los tumbos. En el plano interno, el Mandatario recibió todo un mazazo con el demoledor 6% de aprobación, el mínimo histórico en la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).
Ella es Sofía
Sofía Arévalo Tapia es una joven que, pese a poseer una significativa estatura, aún destaca los títulos con colores en sus escritos, aún usa cuadernos con flores en sus…
Glosario Constituyente Abreviado
Este glosario pretende explicar algunos de los principales conceptos que giran alrededor de la idea de Constitución. Surge ante las interrogantes de la ciudadanía en medio del “estallido social”, como ha sido calificado por la prensa, que debe ser comprendido como un momento preconstituyente.
La lucha no termina con la Nueva Constitución
Por eso digo que el camino es muy largo. Por eso también digo ahora a los profesores universitarios que proclaman en sesudos análisis la realidad de nuestro país, que equiparen la valentía de los estudiantes que se rebelaron contra la PSU y se declaren en huelga, mientras no se llegue a una solución para todos aquellos estudiantes que hoy arriesgan quedarse fuera de una carrera universitaria. Solo los hechos legitiman las palabras.
¿Quién dijo que la breva estaba pelá y en la boca?
Los tiempos han cambiado y muchos esperamos que desde las barricadas se entienda la lucha por una Asamblea Constituyente Autoconvocada. En estos días las Comunas y los estudiantes están señalando la ruta. La constitución actual señala que la soberanía reside en el Pueblo. Lo que no dice la Constitución es que la Soberanía no es un don , se conquista. Como eso no se enseña en los claustros universitarios hay que ir, en tiempos de crisis, a la Calle para saber como se hace.
Las pintadas de las protestas en Chile: un recorrido turístico estremecedor
Los muros gritan contra la injusticia en Santiago. Las pintadas hechas al calor del estallido social que vive Chile se han convertido en un reclamo turístico que abre los ojos a muchos visitantes sobre la realidad de un país que antes contemplaban como un modelo de crecimiento y estabilidad para toda la región. Desde hace semanas, un grupo de jóvenes ofrece de forma gratuita un recorrido por la ciudad haciendo escala en los frescos, murales y pintadas que han acompañado a las protestas desde hace tres meses, un diario a cielo abierto que estremece y sorprende a partes iguales.