El primer PAÍS latinoamericano en quedarse SIN agua. El capitalismo salvaje "se la tomó" casi toda
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Las Naciones Unidas así como diversos tratados internacionales consideran al agua como un derecho humano fundamental para, por ejemplo, el desarrollo socioeconómico, la supervivencia misma del ser humano o la producción de alimentos, pero en Chile, país considerado por muchos como un paraíso, y por su presidente como «un verdadero oasis», el tema del agua no es tan transparente como debería ser. Su legislación, que se asienta en la Constitución de 1980, convierte a Chile en el único país en el mundo en el que todas sus fuentes hídricas terminan en manos privadas. Concretamente, en el artículo 19 numeral 24 de la Constitución chilena se encuentra consagrada la propiedad privada de las aguas.
Estimados amigos, Chile se seca. Lo más fácil sería echarle la culpa al calentamiento global, que en realidad juega un papel importante, pero lo cierto es que las grandes compañías, nacionales y extranjeras, están secando los ríos y dejando a miles, a miles de personas sin este derecho fundamental.
Más sobre el tema:
Chile se seca, pero ¡rematan las aguas de 38 ríos más!
¿A cuántas personas podrían abastecer los derechos de agua del ministro de Agricultura? ¡A casi 15 millones de personas!
por El Mostrador
Publicado el 11 enero, 2020
Rodrigo Mundaca: «Establezcamos prioridades. ¿Cuál es la principal prioridad del agua? Salvar la vida de las personas«
por Rodrigo Mundaca (Chile)
Publicado el 12 diciembre, 2019
Chileno premiado en Alemania por luchar por el derecho al agua
Publicado el 23 septiembre, 2019
Amnistía Internacional:Las autoridades chilenas deben proteger a Rodrigo Mundaca y a otras personas que defienden el medioambiente
por Amnistía Internacional
Publicado el 7 junio, 2018
Ponen recurso de protección por amenazas de muerte contra dirigentes de Modatima tras reportaje de robo de agua y paltas
por Radio Villa Francia (Chile)
Publicado el 8 abril, 2017
Rodrigo Mundaca: “La Reforma al Código de Aguas está consensuada por la SNA y el Consejo Minero”
por Javier Muñoz (Chile)
Publicado el 24 enero, 2015
Marcharon por el agua, exigiendo juntos Asamblea Constituyente
por Asamblea Constituyente (Chile)
Publicado el 28 abril, 2014
Artículos Relacionados
Otra de los Salmoneros: No avisaron de masiva muerte de peces que mantenían amontonados ilegalmente
por Radio del Mar (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El retorno del agua a manos públicas- Remunicipalización
por Rebelión
12 años atrás 1 min lectura
Impactante documental de los mataderos en Chile
por ChileVisión
11 años atrás 1 min lectura
¿Agricultura Transgénica? Masivo rechazo campesino y social a resolución de SAG
por Lucía Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Caimanes recibe apoyo del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y Vida en Corte de Ruta
por
11 años atrás 4 min lectura
Investigaciones sobre el fruto nativo: Científicos evalúan propiedades antiobesidad del calafate
por Francisca Siebert (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».