Académicos revisan lo que está ocurriendo en Chile hoy, inicios de 2020
por Universidad de Santiago de Chile
4 años atrás 1 min lectura
Revisa el panel que reunió a los académicos de la Universidad de Santiago, Lucía Dammert y Fernando Pairican, con la investigadora argentina Dora Barrancos y el historiador chileno Gabriel Salazar.
Artículos Relacionados
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 26 de febrero 2022
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
En el Palacio Pereira «no hay ni computadores disponibles para trabajar»
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
El Chile que pugna por nacer
por Francisco Herreros (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
“Por una Constitución habilitadora para una democracia plena y una economía transformadora”
por José Gabriel Palma (Reino Unido)
2 años atrás 1 min lectura
Chile en vísperas de una Nueva Constitución
por Marcelo Solervicens (Chile)
1 año atrás 11 min lectura
Análisis crítico de la coyuntura y los desafíos del pueblo frente al proceso constituyente
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
3 años atrás 42 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.