Creer que la lucha se detiene con la nueva Constitución, cualquiera que ella fuera, resulta una ingenuidad de marca mayor. La pelea en la Calle es por el respeto que exigen los explotados, el que se traduce en Leyes.
Pensar que las leyes una vez aprobadas, dan el paso a la paz y a la tranquilidad es otro error.
Hay leyes equivocadas, errores garrafales, como señalamos en su momento al Presidente Allende cuando aceptó la Ley de Control de Armas, la misma que sirvió a las FFAA para allanar las fábricas. Se lo dijimos desde los Cordones Industriales. Es un ejemplo. Pero así es el camino de la política.
Esta vez no tenemos nada, salvo las Comunas desde donde salen todos los días los trabajadores entre 4 y 5 de la mañana, mascando su impotencia y rabia frente a una locomoción que cobra uno de los pasajes más caros de Latinoamerica y el mundo.
Por eso digo que el camino es muy largo. Por eso también digo ahora a los profesores universitarios que proclaman en sesudos análisis la realidad de nuestro país, que equiparen la valentía de los estudiantes que se rebelaron contra la PSU y se declaren en huelga, mientras no se llegue a una solución para todos aquellos estudiantes que hoy arriesgan quedarse fuera de una carrera universitaria. Solo los hechos legitiman las palabras.
Artículos Relacionados
Solidaridad con el Dr. Martín Almada Premio Nobel Alternativo De La Paz 2002
por COSAL a Coruña (España)
17 años atrás 5 min lectura
La CTF respalda la huelga de trabajadores del transporte forestal de Mininco
por Consejo Directivo Nacional CTF (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Unión Patriótica Estudiantil: «yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo»
por UPE; Unión Patriótica Estudiantil (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Estocolmo adhiere a la rebeldía latinoamericana contra el imperialismo y el FMI
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Mapuches convocan al Presidente Piñera a Cumbre en Temuco
por Elías Paillan (Temuco, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.