Profesionales de la salud rechazan reforma a Fonasa planteada por el Gobierno: “Pone más dinero a disposición del sector privado”
por The Clinic
5 años atrás 2 min lectura
07 de Enero, 2020
A través de un comunicado, los y las profesionales manifestaron su rechazo al proyecto que pretende convertir Fonasa en una red de salud pública.
Sebastián Piñera firmó el pasado domingo 5 de enero, el proyecto a la salud que reforma Fonasa y promete aumentar la cobertura sanitaria en la salud pública e incluso reducir los tiempos de espera.
Sin embargo, desde la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) han rechazado la propuesta y manifestaron su preocupación.
“Si bien el contenido específico de la iniciativa aún no se conoce, lo transparentado públicamente por las autoridades insiste en no abordar la grave crisis de la salud pública, poniendo nuevamente más dinero a disposición del sector privado”, declaran en el escrito.
Uno de los graves problemas del sistema de salud y una de las banderas de lucha de las movilizaciones, es el gasto que supone para los pacientes, que se endeudan para poder afrontar los costes de los tratamientos de sus enfermedades en las asistencias a consultas o compras de medicamentos.
Al respecto, Piñera afirmó que la reforma permitirá la creación de un Seguro de Medicamentos “que reducirá hasta en 60 % el precio de remedios más recetados”.

Desde la Fenpruss aseguran que este nuevo Seguro “puede parecer beneficioso, pero en realidad esconde el hecho de que, para ello, se pretende seguir la lógica del AUGE y GES, integrando a clínicas privadas a la red hacia la cual este seguro derivará a las personas”.
“Este mecanismo viene a complementar la existente Modalidad de Libre Elección (MLE), que en la práctica fomenta que las y los usuarios concurran a establecimientos privados en desmedro de consultorios y hospitales públicos cada vez más precarizados por la falta de financiamiento”, añadieron en el comunicado.
Aldo Santibáñez, presidente de la Fenpruss, asevera que “La situación de la salud pública es insostenible. El 2019 ya vimos cómo el presupuesto de muchos hospitales a nivel nacional se acabó a mitad de año, generando crisis sanitarias de gran envergadura en distintas ciudades. Para el 2020 la situación se avisora aún peor, mientras el Gobierno sigue sin inyectar un peso más a la salud pública al mismo tiempo que genera más y más mecanismos para derivar recursos a los privados”,
El comunicado finaliza enfatizando en que no apoyarán iniciativas que “sigan precarizando la salud pública, la organización se mantiene en estado de alerta a la espera de que el proyecto sea enviado al Congreso”.
*Fuente: The Clinic
Más sobre el tema:
Plan de Salud Universal: Gobierno presenta proyecto de ley para reformar Fonasa
Si tienes plata, te salvas. Si no, te mueres
Artículos Relacionados
Bayer y Monsanto detrás del golpe de Estado de EE.UU. contra Venezuela
por Whitney Webb (Chile)
6 años atrás 15 min lectura
Dinamarca elimina todas las restricciones y se convierte en el primer país en decretar el fin de la pandemia
por 20 Minutos (España)
3 años atrás 3 min lectura
Acuerdo de Escazú: a un año de su firma, primeras señales
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 10 min lectura
ONG canadiense destaca lo perjudicial que fue privatizar el agua en Chile y que su éxito es sólo un mito
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
En el capitalismo unos fuegos arden más que otros
por Renán Vega Cantor (Colombia)
6 años atrás 20 min lectura
La Épica de Caimanes: Tres jueces violan la ley y se erigen por sobre la Corte Suprema
por Patricio Bustamante Díaz (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.