Profesionales de la salud rechazan reforma a Fonasa planteada por el Gobierno: “Pone más dinero a disposición del sector privado”
por The Clinic
5 años atrás 2 min lectura
07 de Enero, 2020
A través de un comunicado, los y las profesionales manifestaron su rechazo al proyecto que pretende convertir Fonasa en una red de salud pública.
Sebastián Piñera firmó el pasado domingo 5 de enero, el proyecto a la salud que reforma Fonasa y promete aumentar la cobertura sanitaria en la salud pública e incluso reducir los tiempos de espera.
Sin embargo, desde la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) han rechazado la propuesta y manifestaron su preocupación.
“Si bien el contenido específico de la iniciativa aún no se conoce, lo transparentado públicamente por las autoridades insiste en no abordar la grave crisis de la salud pública, poniendo nuevamente más dinero a disposición del sector privado”, declaran en el escrito.
Uno de los graves problemas del sistema de salud y una de las banderas de lucha de las movilizaciones, es el gasto que supone para los pacientes, que se endeudan para poder afrontar los costes de los tratamientos de sus enfermedades en las asistencias a consultas o compras de medicamentos.
Al respecto, Piñera afirmó que la reforma permitirá la creación de un Seguro de Medicamentos “que reducirá hasta en 60 % el precio de remedios más recetados”.

Desde la Fenpruss aseguran que este nuevo Seguro “puede parecer beneficioso, pero en realidad esconde el hecho de que, para ello, se pretende seguir la lógica del AUGE y GES, integrando a clínicas privadas a la red hacia la cual este seguro derivará a las personas”.
“Este mecanismo viene a complementar la existente Modalidad de Libre Elección (MLE), que en la práctica fomenta que las y los usuarios concurran a establecimientos privados en desmedro de consultorios y hospitales públicos cada vez más precarizados por la falta de financiamiento”, añadieron en el comunicado.
Aldo Santibáñez, presidente de la Fenpruss, asevera que “La situación de la salud pública es insostenible. El 2019 ya vimos cómo el presupuesto de muchos hospitales a nivel nacional se acabó a mitad de año, generando crisis sanitarias de gran envergadura en distintas ciudades. Para el 2020 la situación se avisora aún peor, mientras el Gobierno sigue sin inyectar un peso más a la salud pública al mismo tiempo que genera más y más mecanismos para derivar recursos a los privados”,
El comunicado finaliza enfatizando en que no apoyarán iniciativas que “sigan precarizando la salud pública, la organización se mantiene en estado de alerta a la espera de que el proyecto sea enviado al Congreso”.
*Fuente: The Clinic
Más sobre el tema:
Plan de Salud Universal: Gobierno presenta proyecto de ley para reformar Fonasa
Si tienes plata, te salvas. Si no, te mueres
Artículos Relacionados
«Algunos lo llaman corrupción, pero está permitido»
por David Lohmann (Alemania)
3 años atrás 7 min lectura
Chile: Catástrofe de las salmoneras y devastación marítima en el sur
por Colectivo Crítica y Acción (Calbuco, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Chilenos-suecos envían carta a presidente Boric antes de su viaje a Europa
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
11 meses atrás 6 min lectura
Semillas en resistencia contra la Ley de Obtentores
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Lo que los padres necesitan saber de Monsanto: "Para el 2025 uno de cada dos niños será autista"
por Paola de la Cruz (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco”
por Resumen.cl
10 años atrás 10 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …