Profesionales de la salud rechazan reforma a Fonasa planteada por el Gobierno: “Pone más dinero a disposición del sector privado”
por The Clinic
6 años atrás 2 min lectura
07 de Enero, 2020
A través de un comunicado, los y las profesionales manifestaron su rechazo al proyecto que pretende convertir Fonasa en una red de salud pública.
Sebastián Piñera firmó el pasado domingo 5 de enero, el proyecto a la salud que reforma Fonasa y promete aumentar la cobertura sanitaria en la salud pública e incluso reducir los tiempos de espera.
Sin embargo, desde la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) han rechazado la propuesta y manifestaron su preocupación.
“Si bien el contenido específico de la iniciativa aún no se conoce, lo transparentado públicamente por las autoridades insiste en no abordar la grave crisis de la salud pública, poniendo nuevamente más dinero a disposición del sector privado”, declaran en el escrito.
Uno de los graves problemas del sistema de salud y una de las banderas de lucha de las movilizaciones, es el gasto que supone para los pacientes, que se endeudan para poder afrontar los costes de los tratamientos de sus enfermedades en las asistencias a consultas o compras de medicamentos.
Al respecto, Piñera afirmó que la reforma permitirá la creación de un Seguro de Medicamentos “que reducirá hasta en 60 % el precio de remedios más recetados”.

Desde la Fenpruss aseguran que este nuevo Seguro “puede parecer beneficioso, pero en realidad esconde el hecho de que, para ello, se pretende seguir la lógica del AUGE y GES, integrando a clínicas privadas a la red hacia la cual este seguro derivará a las personas”.
“Este mecanismo viene a complementar la existente Modalidad de Libre Elección (MLE), que en la práctica fomenta que las y los usuarios concurran a establecimientos privados en desmedro de consultorios y hospitales públicos cada vez más precarizados por la falta de financiamiento”, añadieron en el comunicado.
Aldo Santibáñez, presidente de la Fenpruss, asevera que “La situación de la salud pública es insostenible. El 2019 ya vimos cómo el presupuesto de muchos hospitales a nivel nacional se acabó a mitad de año, generando crisis sanitarias de gran envergadura en distintas ciudades. Para el 2020 la situación se avisora aún peor, mientras el Gobierno sigue sin inyectar un peso más a la salud pública al mismo tiempo que genera más y más mecanismos para derivar recursos a los privados”,
El comunicado finaliza enfatizando en que no apoyarán iniciativas que “sigan precarizando la salud pública, la organización se mantiene en estado de alerta a la espera de que el proyecto sea enviado al Congreso”.
*Fuente: The Clinic
Más sobre el tema:
Plan de Salud Universal: Gobierno presenta proyecto de ley para reformar Fonasa
Si tienes plata, te salvas. Si no, te mueres
Artículos Relacionados
Covid-19 en el Ecuador: qué pasa en Guayaquil y por qué
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Advierten que supermercados podrían ser parte de colusión en mercado de la leche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Los magnates se apoderan del agua
por Redacción Enlace México
10 años atrás 9 min lectura
Chile: 21 Senadores se comprometen a defender la semilla
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
12 años atrás 2 min lectura
Catástrofe ambiental en la Región del BioBio: Millones de abejas muertas en Quillón y Liucura Alto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
¡Agricultor chileno ganó demanda contra Monsanto y denuncia daños provocados por transnacional!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.