Bloque sindical de Unidad Social da por desahuciado diálogo con el Gobierno
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Desde el Bloque sindical de Unidad Social, denuncian que no existe voluntad del oficialismo de escuchar las demandas de la ciudadanía, por lo que declaran desahuciado este diálogo «inconducente y sin destino» y anuncian que «profundizarán las movilizaciones» en los próximos meses.
Tras 38 días desde la cita con el Ministro del Interior Gonzalo Blumel, el Bloque sindical de Unidad Social acusa que no ha existido ninguna respuesta del Gobierno a las demandas expresadas por las organizaciones, razón por la cual estas han decidido dar por desahuciado el diálogo con La Moneda.
Desde la mesa sindical han expresado que comprobaron “la nula voluntad del Ejecutivo por dar respuesta a las demandas de la ciudadanía”, y sostienen que las conversaciones con el Gobierno resultaron ser “inconducentes y sin destino”.
Los puntos más urgentes por los que representantes de Unidad Social aceptaron conversar con el oficialismo son el término de la represión y las violaciones a los derechos humanos, y castigos para quienes las cometieron; el establecer una Asamblea Constituyente y soberana en vez de la denominada Convención Constitucional, que no garantiza una real representación del pueblo en su conjunto, como argumentan; y avanzar en la agenda de demandas sociales haciendo cambios estructurales, cosa que aún no ocurre.
“El Gobierno continúa violando sistemáticamente los derechos humanos, persiste en mantener una Convención Constituyente no Soberana y, en materia de demandas sociales, mantiene la misma agenda legislativa neoliberal”, denuncian desde el colectivo de organizaciones. “Le señalamos claramente al Gobierno que nuestro interés no era negociar, sino exponer las demandas de la ciudadanía. Bajo esa premisa, le dijimos que las respuestas no tenía que dárnosla a nosotros, las respuestas debía dárselas al pueblo que a lo largo del país se ha movilizado por ellas“.
Por su parte, y en una conferencia de prensa hoy en la mañana, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, habló en representación del Bloque sindical y aseguró que profundizarán las movilizaciones.
“Vamos a anunciar en los próximos días un plan para el verano, y por supuesto prepararnos para marzo, que se viene como se ha dicho en muchos lados. Este pueblo tiene voluntad de seguir movilizándose y luchando por cambios reales y profundos. El gobierno del 8% ya no está en condiciones ni tiene la voluntad de dar paso a estos cambios, por lo que tendrá que ser la ciudadanía la que los imponga“, señaló el docente.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
«Una constituyente sin movilización ni participación es un poder vacío y es presa fácil para los poderes dominantes»
por Coordinadora NO+AFP
4 años atrás 3 min lectura
La gesta emancipadora hacia la integración de América Latina (1/2)
por Salim Lamrani (Francia)
10 años atrás 10 min lectura
Joan Manuel Serrat cuestiona a Guaidó por crisis en Venezuela: «Si se acaba el diálogo, ¿qué queda?»
por Prensa
6 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
3 años atrás 3 min lectura
Ecuador: El Paro Nacional cobra cada día más fuerza, expresando la indignación de la ciudadanía
por Radio Pichicncha Universal (Ecuador)
6 años atrás 1 min lectura
Convención debe transformarse en Asamblea Constituyente
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.