27-12-2019
Me he dado el tiempo para escribir sobre los jóvenes de la primera línea. No por dejación ni por indiferencia, sino todo lo contrario, no había encontrado las palabras adecuadas para describir la generosidad y el sacrificio de nuestros jóvenes héroes actuales. Mi señora Sandra me lo repite siempre y lo hablamos casi todos los días, sobre la valentía y la osadía de los jóvenes de la primera línea. Indudablemente nos han llenado de orgullo en estas grandes jornadas de protesta.
Ya hemos cumplido más de dos meses del estallido social en el “oasis”, cuando los jóvenes, una vez más, salieron a la calle a protestar contra el alza injustificada del pasaje del Metro. Veo las imágenes de las primeras evasiones del tren subterráneo con su grito de combate: “Evadir, no pagar, otra forma de luchar” en aquel 18 de octubre y no puedo evitar emocionarme. La respuesta del hasta hoy gobierno de facto fue la de siempre, la indiferencia primero y después la descalificación y la represión.
“Esta es delincuencia pura y dura”, dijo en esos primeros días el Subsecretario Rodrigo Ubilla. La vocera de Piñera Cecilia Perez, decía que: “esta es una horda de delincuentes” y así echándole más leña al fuego que se había prendido. A dos meses de este estallido social ya van 15 mil detenidos, según cifras del gobierno y 22 mil, según cifras de organismos de DDHH. Más de 300 personas con daño ocular. Vaya eufemismo para describir a quienes han perdido uno de sus ojos y quedaron tuertos por causa de los balines disparados por los Carabineros. Además, un joven y una dueña de casa han quedado ciegos por balines y bombas lacrimógenas disparados a muy corta distancia directamente a sus cuerpos.
Vuelvo con nuestros jóvenes héroes de la primera línea. Después de aprobar la nueva ley anti encapuchados propuesta por el gobierno y que nuestros parlamentarios, incluso del Frente Amplio, se apuraron en legislar y que criminalizaba las protestas, hasta “el que baila pasa”, veo que a nuestros jóvenes los dejamos solos. Ellos que recibían los perdigones, apagaban las bombas lacrimógenas, para que los adultos y nuestros ancianos pudieran protestar libremente. Para que los demás pudieran protestar con actos artísticos y otros tomando cervezas. Ellos peleando solos, sin descanso y cuando eran detenidos los molían a palos sin ninguna misericordia. Eran los ninguneados del sistema, los del Sename, los de los barriales, de la pobla, de las esquinas. Eran aquellos que no tenían dignidad, los excluidos del sistema, los indeseables. Aquellos que no tienen nada que perder, pero si mucho que ganar. Nunca se rendían, seguían luchando sin descanso. Siempre nos daban aliento a los mayores cuando estábamos a punto de claudicar. Son y seguirán siendo los héroes de nuestro Chile. Son nuestros milicianos, nuestros guerrilleros, nuestro ejército rebelde, nuestros waichafes. Ellos son los que cada día entregan su sangre, su esfuerzo y sacrificio.
Recuerdo una anécdota que retrata fielmente a nuestros combatientes de la primera línea. Cuando los Carabineros dejaron ciego al joven Gustavo Gatica en la plaza de La Dignidad, no podían sacarlo de ese lugar para llevarlo al hospital, porque seguían reprimiendo y disparando balines sin ninguna misericordia. Sin embargo, se acercaron algunos jóvenes de la primera línea y le preguntaron a su hermano que estaba junto a él “¿qué pasa hermano? y este responde: que deben sacarlo urgentemente de ahí para llevarlo al hospital porque le habían disparado perdigones a la cara, que está muy grave y los pacos seguían disparando. Dicho esto los combatientes le dijeron: «ya hermano vamos, nosotros le abrimos el camino». Y así fue que se pusieron delante de los pacos como escudos humanos, recibiendo de todo, desde balines hasta bombas lacrimógenas y luchando con lo mínimo, piedras u otros objetos hasta hacer retroceder a los “valientes” Carabineros de Chile. Debido a este combate desigual se pudo abrir una brecha por donde el joven Gustavo Gatica pudo salir de ese infierno y logró ser atendido en la posta Central. Lamentablemente el resto de la historia es por todos conocida. Los médicos que lo atendieron dijeron que con media hora antes le habrían salvado por lo menos un ojo.
Vuelvo a insistir con esto de nuestros jóvenes. Siento que nos han enseñado un camino de esperanza, de profunda generosidad y desprendimiento. Cuando los veo en acción no dejo de emocionarme y siento que la semilla de la que hablara nuestro presidente Salvador Allende ha caído en tierra fértil.
Artículos Relacionados
Caso nombramiento del Obispo de Osorno: Aquí estamos ante un abuso de poder…
por Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Nepotismo, una práctica corrupta
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Su Excelencia, el rey de los lugares comunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.