27-12-2019
Me he dado el tiempo para escribir sobre los jóvenes de la primera línea. No por dejación ni por indiferencia, sino todo lo contrario, no había encontrado las palabras adecuadas para describir la generosidad y el sacrificio de nuestros jóvenes héroes actuales. Mi señora Sandra me lo repite siempre y lo hablamos casi todos los días, sobre la valentía y la osadía de los jóvenes de la primera línea. Indudablemente nos han llenado de orgullo en estas grandes jornadas de protesta.
Ya hemos cumplido más de dos meses del estallido social en el “oasis”, cuando los jóvenes, una vez más, salieron a la calle a protestar contra el alza injustificada del pasaje del Metro. Veo las imágenes de las primeras evasiones del tren subterráneo con su grito de combate: “Evadir, no pagar, otra forma de luchar” en aquel 18 de octubre y no puedo evitar emocionarme. La respuesta del hasta hoy gobierno de facto fue la de siempre, la indiferencia primero y después la descalificación y la represión.
“Esta es delincuencia pura y dura”, dijo en esos primeros días el Subsecretario Rodrigo Ubilla. La vocera de Piñera Cecilia Perez, decía que: “esta es una horda de delincuentes” y así echándole más leña al fuego que se había prendido. A dos meses de este estallido social ya van 15 mil detenidos, según cifras del gobierno y 22 mil, según cifras de organismos de DDHH. Más de 300 personas con daño ocular. Vaya eufemismo para describir a quienes han perdido uno de sus ojos y quedaron tuertos por causa de los balines disparados por los Carabineros. Además, un joven y una dueña de casa han quedado ciegos por balines y bombas lacrimógenas disparados a muy corta distancia directamente a sus cuerpos.
Vuelvo con nuestros jóvenes héroes de la primera línea. Después de aprobar la nueva ley anti encapuchados propuesta por el gobierno y que nuestros parlamentarios, incluso del Frente Amplio, se apuraron en legislar y que criminalizaba las protestas, hasta “el que baila pasa”, veo que a nuestros jóvenes los dejamos solos. Ellos que recibían los perdigones, apagaban las bombas lacrimógenas, para que los adultos y nuestros ancianos pudieran protestar libremente. Para que los demás pudieran protestar con actos artísticos y otros tomando cervezas. Ellos peleando solos, sin descanso y cuando eran detenidos los molían a palos sin ninguna misericordia. Eran los ninguneados del sistema, los del Sename, los de los barriales, de la pobla, de las esquinas. Eran aquellos que no tenían dignidad, los excluidos del sistema, los indeseables. Aquellos que no tienen nada que perder, pero si mucho que ganar. Nunca se rendían, seguían luchando sin descanso. Siempre nos daban aliento a los mayores cuando estábamos a punto de claudicar. Son y seguirán siendo los héroes de nuestro Chile. Son nuestros milicianos, nuestros guerrilleros, nuestro ejército rebelde, nuestros waichafes. Ellos son los que cada día entregan su sangre, su esfuerzo y sacrificio.
Recuerdo una anécdota que retrata fielmente a nuestros combatientes de la primera línea. Cuando los Carabineros dejaron ciego al joven Gustavo Gatica en la plaza de La Dignidad, no podían sacarlo de ese lugar para llevarlo al hospital, porque seguían reprimiendo y disparando balines sin ninguna misericordia. Sin embargo, se acercaron algunos jóvenes de la primera línea y le preguntaron a su hermano que estaba junto a él “¿qué pasa hermano? y este responde: que deben sacarlo urgentemente de ahí para llevarlo al hospital porque le habían disparado perdigones a la cara, que está muy grave y los pacos seguían disparando. Dicho esto los combatientes le dijeron: «ya hermano vamos, nosotros le abrimos el camino». Y así fue que se pusieron delante de los pacos como escudos humanos, recibiendo de todo, desde balines hasta bombas lacrimógenas y luchando con lo mínimo, piedras u otros objetos hasta hacer retroceder a los “valientes” Carabineros de Chile. Debido a este combate desigual se pudo abrir una brecha por donde el joven Gustavo Gatica pudo salir de ese infierno y logró ser atendido en la posta Central. Lamentablemente el resto de la historia es por todos conocida. Los médicos que lo atendieron dijeron que con media hora antes le habrían salvado por lo menos un ojo.
Vuelvo a insistir con esto de nuestros jóvenes. Siento que nos han enseñado un camino de esperanza, de profunda generosidad y desprendimiento. Cuando los veo en acción no dejo de emocionarme y siento que la semilla de la que hablara nuestro presidente Salvador Allende ha caído en tierra fértil.
Artículos Relacionados
Nuevos audios del FSM en Voz de los Movimientos
por Movimientos Sociales
16 años atrás 1 min lectura
Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg movilizará a agentes culturales en todo Chile
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Valparaíso, 31 de agosto de 1989: La muerte de Marcelo Barrios
por Ernesto Guajardo (Chile)
18 años atrás 11 min lectura
Mis niños de Chile en huelga de hambre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
El rol del Banco Mundial en la reforma de la educación en Chile
por Juan Francisco Coloane (Red Charqui)
19 años atrás 7 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
1 día atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 día atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
4 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…