Carta a los profesores y estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 3 min lectura
Estimadas Señoras y Señores de la Escuela de Cine de la Universidad de Chile
Con enorme alegría, hace algunos días recibimos un mensaje avisando de la creación y puesta en marcha de Canalcito TV, con el objetivo de ayudar a quebrar el criminal bloqueo que aplican los Grandes Medios de Comunicación de nuestro país, los que se niegan a informar sobre lo que está ocurriendo en las calles, las plazas, las juntas de vecinos, en fin, en miles de rincones de nuestro país, buscando abrir caminos a la democratización real de nuestra sociedad, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa y digna.
Este fue parte del mensaje que recibimos y que transmitimos a nuestros lectores sobre esa decisión:
“En la Escuela de Cine de la Universidad de Chile estamos trabajando hace un par de meses ya para echar a caminar un CanalcitoTV. La idea es contrarrestar la gran marea de los medios tradicionales y que pertenecen al empresariado y a la derecha. Es un canal realizado principalmente por estudiantes con el apoyo de los docentes y funcionarios.”
Somos un medio que nació hace 18 años, empujado por la necesidad de denunciar lo que ocurría en el país. Nadie de nosotros es periodista, pero asumimos esa tarea por el compromiso con nuestro país y sus ciudadanos. Lo hacemos con horas quitadas al descanso y a la familia. Para que tengan una idea del impacto de nuestro trabajo, les puedo informar que tenemos alrededor de 60.000 visitas mensuales, pero en el mes noviembre estas se elevaron a las 700.000. Eso demuestra que nuestro pueblo, su gente, necesitan información, buscan orientación. Dejaríamos de realizar este trabajo, si los medios asumieran de verdad sus tareas, sus deberes. Por ello nos alegró la noticia de la materialización de vuestro proyecto.
Para ayudar a la difusión de la existencia de vuestro Canalcito TV, hemos tratado hoy de copiar el link en Youtube de Canalcito TV, para insertarlo en nuestro sitio. Pero al hacerlo, o mejor dicho, intentarlo, recibimos el siguiente mensaje:
Sorry, that does not seem to be a link to an existing video. Please confirm that the link works in your browser, and that the owner of the video allowed embed sharing permissions (otherwise, contact the owner of the video to allow embedding). Then copy that full link in your address bar to paste here.
Traducción: Lo sentimos, esto no parece ser un enlace a un video existente. Por favor, confirme que el enlace funciona en tu navegador y que el propietario del vídeo permite el uso compartido de incrustaciones (de lo contrario, ponte en contacto con el propietario del vídeo para permitir la incrustación). A continuación, copia el enlace completo en tu barra de direcciones para pegarlo aquí.
¿Por qué motivos Ustedes no permiten copiar el link al video y reproducirlo en otros sitios?
No queremos elucubrar respuestas. No nos hace bien, menos aún en los tiempos que vivimos. Preferimos esperar vuestra respuesta.
Un saludo cordial a los estudiantes y profesores que han querido trabajar para informar y servir al pueblo, a la sociedad, a las mayorías, pues esa es la única razón de ser de la Universidad.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Carta de Renuncia de militantes de Convergencia Social
por Militantes de Convergencia Social (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
«El asesinato de Camilo Catrillanca no puede quedar impune, ni limitado a las responsabilidades del personal policial»
por Diversas Cátedras de la U. de Chile
6 años atrás 6 min lectura
Chile: Preso político mapuche se declara en huelga de hambre
por Altercom
18 años atrás 4 min lectura
Manifiesto: ¿Porqué en estas elecciones es un deber votar nulo?
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La reforma económica de Grecia "ya fracasó", dice el exministro Varoufakis a la BBC
por Redacción BBC Mundo
10 años atrás 3 min lectura
Gobierno español debe explicar cuáles son los intereses con Marruecos
por Poemario por un Sahara Libre
14 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.