Cámara de Diputados aprueba crear comisión investigadora por dineros en paraísos fiscales de Piñera
por CNN
6 años atrás 4 min lectura
Por 68 votos a favor, 53 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión investigadora que indague en el traspaso de millonarios fondos del presidente Sebastián Piñera a paraísos fiscales.
Para la creación de la instancia se necesitaba un mínimo de 62 votos a favor, luego de que la solicitud formal fuera presentada por los diputados Daniel Núñez (PC) y Gonzalo Winter (Convergencia Social) el jueves de la semana pasada.
Según explicó Núñez en dicha oportunidad, el objetivo de la comisión es “indagar cuál es el comportamiento y la acción fiscalizadora que tienen los organismos públicos, el SII, la unidad de análisis financiero, la comisión de mercados financieros. También queremos saber si el Presidente de la República ha hecho más de estos movimientos ocultos”.
Lee también: Piñera realizó cena de desagravio a Andrés Chadwick junto a su gabinete y personeros del oficialismo
Winter, en tanto, declaró que “este es el presidente que decide sacar el dinero que le debe a los chilenos por impuestos y llevarlo a los paraísos fiscales. El que dice que está preocupado del desarrollo de Chile, da la impresión de que está más preocupado del desarrollo de los paraísos fiscales”.
La decisión fue celebrada por representantes de la oposición como sus impulsores, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, y el diputado PC, Amaro Labra.
Piñera, el multimillonario número 55 en el mundo según Forbes, deberá responder por sus oscuros negocios.
La sala de la @CamaraDiputados aprobó la creación de comisión que investigará al Presidente @sebastianpinera por evadir impuestos vía paraísos fiscales. pic.twitter.com/WgnlH9Gl8n
— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) 17 de desembre de 2019
Se acaba de aprobar en la @CamaraDiputados una comisión investigadora que impulsamos junto a @daniel_nunez_a, para investigar por desvíos de dineros a paraísos fiscales de la familia Piñera Morel y condonación del @SII_Chile mientras este era Presidente. Todo Chilevamos rechazó
— Gonzalo Winter (@gonzalowinter) 17 de desembre de 2019
En la @CamaraDiputados aprobamos una comisión investigadora por el desvío de dinero a paraísos fiscales de la familia Piñera Morel. La derecha rechazó en bloque.
— Catalina Pérez Diputada (@CatalinaPerezS) 17 de desembre de 2019
Hoy aprobamos en la @CamaraDiputados la creación de la comisión investigadora de los paraísos fiscales del Presidente de Chile @sebastianpinera#RespondePiñera
— Amaro Labra (@amarolabra) 17 de desembre de 2019
Los movimientos de la fortuna Piñera Morel

La publicación indica que el mandatario no realizó la transacción como lo establece la Ley de Impuesto a la Renta, por lo que en mayo de 2017 el Servicio de Impuestos Internos (SII) inició una fiscalización en su contra, la cual detectó irregularidades en la operación y el no pago de impuestos por dos años.
En otras palabras, la operación, que en términos económicos, funcionó como un préstamo, fue gratis, y no hubo pago de intereses de los hijos al padre, por lo que no se pudo cobrar el impuesto respectivo en 2016 y 2017.
Lee también: Contraloría detectó gastos de $3.600 millones en alcohol, fiestas y viajes en municipalidad de Rinconada de Los Andes
La publicación señala que, además de los $68 mil millones fiscalizados por el SII, Bancard Inversiones Limitada habría traspasado más de US$440 millones a las Islas Vírgenes Británicas y Luxemburgo a través de operaciones financieras con sociedades en Chile y el extranjero.
Serían unos US$542 millones los que salieron de Chile hacia esos paraísos tributarios, lo que representa parte importante de la fortuna de la familia Piñera Morel, que de acuerdo al último ranking Forbes está avaluada en US$2.800 millones.
En el texto se indica que en 2018 dicha sociedad reconoció el traspado de los US$68 millones y pagó una parte de la deuda, pero luego accedió a una condonación automática de intereses.
*Fuente: CNN Chile
Artículos Relacionados
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
por Sally Burch (Alainet)
12 años atrás 7 min lectura
Londres autorizó la venta a Siria de productos químicos utilizables para fabricar gas sarín
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Walmart despide a 14 trabajadores que denunciaron intoxicación masiva en supermercado Lider Quilín
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
12 años atrás 1 min lectura
La LISTA de EPSTEIN: ¿Quiénes están y por qué NADIE habla de ellos?
por Dieck Docs
3 meses atrás 1 min lectura
La intervención de SQM que cambió la Ley de Medioambiente
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 14 min lectura
El TPP es una bomba de tiempo para la Nueva Constitución
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.