Cámara de Diputados aprueba crear comisión investigadora por dineros en paraísos fiscales de Piñera
por CNN
6 años atrás 4 min lectura
Por 68 votos a favor, 53 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión investigadora que indague en el traspaso de millonarios fondos del presidente Sebastián Piñera a paraísos fiscales.
Para la creación de la instancia se necesitaba un mínimo de 62 votos a favor, luego de que la solicitud formal fuera presentada por los diputados Daniel Núñez (PC) y Gonzalo Winter (Convergencia Social) el jueves de la semana pasada.
Según explicó Núñez en dicha oportunidad, el objetivo de la comisión es “indagar cuál es el comportamiento y la acción fiscalizadora que tienen los organismos públicos, el SII, la unidad de análisis financiero, la comisión de mercados financieros. También queremos saber si el Presidente de la República ha hecho más de estos movimientos ocultos”.
Lee también: Piñera realizó cena de desagravio a Andrés Chadwick junto a su gabinete y personeros del oficialismo
Winter, en tanto, declaró que “este es el presidente que decide sacar el dinero que le debe a los chilenos por impuestos y llevarlo a los paraísos fiscales. El que dice que está preocupado del desarrollo de Chile, da la impresión de que está más preocupado del desarrollo de los paraísos fiscales”.
La decisión fue celebrada por representantes de la oposición como sus impulsores, la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez, y el diputado PC, Amaro Labra.
Piñera, el multimillonario número 55 en el mundo según Forbes, deberá responder por sus oscuros negocios.
La sala de la @CamaraDiputados aprobó la creación de comisión que investigará al Presidente @sebastianpinera por evadir impuestos vía paraísos fiscales. pic.twitter.com/WgnlH9Gl8n
— Daniel Nuñez A. (@daniel_nunez_a) 17 de desembre de 2019
Se acaba de aprobar en la @CamaraDiputados una comisión investigadora que impulsamos junto a @daniel_nunez_a, para investigar por desvíos de dineros a paraísos fiscales de la familia Piñera Morel y condonación del @SII_Chile mientras este era Presidente. Todo Chilevamos rechazó
— Gonzalo Winter (@gonzalowinter) 17 de desembre de 2019
En la @CamaraDiputados aprobamos una comisión investigadora por el desvío de dinero a paraísos fiscales de la familia Piñera Morel. La derecha rechazó en bloque.
— Catalina Pérez Diputada (@CatalinaPerezS) 17 de desembre de 2019
Hoy aprobamos en la @CamaraDiputados la creación de la comisión investigadora de los paraísos fiscales del Presidente de Chile @sebastianpinera#RespondePiñera
— Amaro Labra (@amarolabra) 17 de desembre de 2019
Los movimientos de la fortuna Piñera Morel
La publicación indica que el mandatario no realizó la transacción como lo establece la Ley de Impuesto a la Renta, por lo que en mayo de 2017 el Servicio de Impuestos Internos (SII) inició una fiscalización en su contra, la cual detectó irregularidades en la operación y el no pago de impuestos por dos años.
En otras palabras, la operación, que en términos económicos, funcionó como un préstamo, fue gratis, y no hubo pago de intereses de los hijos al padre, por lo que no se pudo cobrar el impuesto respectivo en 2016 y 2017.
Lee también: Contraloría detectó gastos de $3.600 millones en alcohol, fiestas y viajes en municipalidad de Rinconada de Los Andes
La publicación señala que, además de los $68 mil millones fiscalizados por el SII, Bancard Inversiones Limitada habría traspasado más de US$440 millones a las Islas Vírgenes Británicas y Luxemburgo a través de operaciones financieras con sociedades en Chile y el extranjero.
Serían unos US$542 millones los que salieron de Chile hacia esos paraísos tributarios, lo que representa parte importante de la fortuna de la familia Piñera Morel, que de acuerdo al último ranking Forbes está avaluada en US$2.800 millones.
En el texto se indica que en 2018 dicha sociedad reconoció el traspado de los US$68 millones y pagó una parte de la deuda, pero luego accedió a una condonación automática de intereses.
*Fuente: CNN Chile
Artículos Relacionados
¿Túneles en Colonia Dignidad? Parte II
por Angel Tamayo (Chile)
6 meses atrás 11 min lectura
Bajo la lupa. El poder de Israel para espiar al mundo
por Alfredo Jallife (México)
4 años atrás 3 min lectura
Canadá: Organizaciones denuncian la violenta represión militar y policial contra la protesta social en Chile
por Organizaciones chileno-canadienses
6 años atrás 4 min lectura
Calco y copia del Chile de Allende: Venezuela, guerra económica
por Red AlbaTV
12 años atrás 1 min lectura
Marruecos comete crímenes de guerra y contra la humanidad en el Sáhara Occidental
por Contramutis (España)
8 meses atrás 3 min lectura
Previo a su asesinato: El abogado Antonio Trejo solicitó ayuda y protección a la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos
por Alertas C-Libre 0077-2012
13 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?