Admiten querella contra Piñera por crímenes de lesa humanidad: arriesga hasta 20 años de cárcel
por ADN 91.7
5 años atrás 1 min lectura
El 7º Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible este martes la querella criminal por delitos de lesa humanidad que interpuso el senador Alejandro Navarro (PRO) contra el Presidente Sebastián Piñera.
La acción judicial se debe a las cientos de personas que sufrieron lesiones oculares desde el 18 de octubre a manos de agentes del Estado.
De ser condenado, «será castigado con presidio mayor en cualquiera de sus grados, siendo el grado máximo una pena que va desde 15 años y un día a 20 años» explicó el senador.
Cabe destacar que es considerado delito de lesa humanidad, si es que el acto es cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o que el ataque responda a una política de Estado o de sus agentes.
De acuerdo a Navarro, presidente de la Comisión de DD.HH. del Senado, «quien viole el artículo 5º de la ley 20.357, que tipifica los crímenes de lesa humanidad y genocidio y crímenes y delitos de guerra (…) se arriesga a la pena antes descrita si se establece que es responsable de: 1- castrare a otro o le mutilare un miembro importante o 2- lesionare a otro, dejándolo demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de un miembro importante, o notablemente deforme».
«El delito de lesa humanidad se confirma si, uno, el acto es cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil o, dos, que el ataque responda a una política de Estado o de sus agentes», agregó el senador.
Artículos Relacionados
El Prontuario de Sebastián Piñera
por Teresa Marinovic (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Tomás Mosciatti: “No entiendo nada”
por Tomás Mosciatti (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
El duro preinforme de misión canadiense de DDHH: “¿Qué más necesita el Gobierno de Piñera para implementar las recomendaciones de los organismos internacionales?”
por El Mostrador
5 años atrás 5 min lectura
162 ataques a médicos cubanos en Venezuela, en 2 meses
por Jose Manzaneda (Venezuela)
11 años atrás 4 min lectura
La Contraloría revela mal uso de platas públicas destinada a niños más pobres
por Jaime Retamal (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.