Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
«El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.»
Presidente Salvador Allende, 11.09.1973
Una vez más queda demostrado que «Sólo el pueblo puede proteger al Pueblo» de los asesinos.
NdR piensaChile
Según indica el informe, solicitado por el Movimiento Salud en Resistencia, y en el que trabajó el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, el agua contiene elementos altamente irritantes, «con pH igual a 12 en escala de 1 a 14, potencialmente mortales y capaces de causar daño severo frente al contacto dérmico, ocular o la ingestión accidental».
Esta mañana, un estudio dado a conocer por el Movimiento Salud en Resistencia (MSR) reveló que se detectó la presencia del componente del gas pimienta y de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas utilizado por Carabineros para disuadir a las distintas manifestaciones que han ocurrido en el país a partir del estallido social desde el 18 de octubre pasado. La presencia de estos componentes estarían provocando las graves quemaduras que han reportado expertos del Colegio Médico.
El estudio fue trabajado con el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, según explicó a La Tercera su presidenta, Ana Nieto Barraza.
Nota dela Redacción piensaChile: Hoy 19.12.2019 hemos recibido la siguiente nota, de parte de la señora Presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile Ana Nieto Barraza, solicitándonos, que corrijamos el contenido del presente artículo, modificando el párrafo anterior, por este que les presentamos a continuación:
El Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, prestó soporte sanitario técnico con revisiones bibliográficas científicas certificadas, Nacionales e internacionales, relacionados con el tipo de disuasivos químicos que se utilizan para control de multitudes en manifestaciones sociales, según explicó a La Tercera su presidenta, Ana Nieto Barraza.
Según el informe dado a conocer hoy, el estudio se llevó a cabo “debido al número creciente de pacientes que han presentado reacciones alérgicas, tras exposición a agua proveniente de camión lanza aguas utilizado por Carabineros de Chile”.
Por los casos, indican desde el MST, decidieron “someter a determinación molecular y análisis fisicoquímico dos muestras de agua provenientes del carro lanza aguas”. Para esto, la Química Molecular Francisca Leiva Moret, quien trabaja en la Universidad de Chile, realizó un análisis del agua en un laboratorio independiente.
Según expresan, las muestras fueron recolectadas por brigadistas y entregadas a miembros de MSR.
“Las muestras, fueron refrigeradas a 4ºC y almacenadas en oscuridad, por 5 días hasta su procesamiento por un particular”, detallan.
“Considerando los síntomas clínicos de los pacientes atendidos durante las manifestaciones sociales y la anamnesis de éstos, se solicitó la búsqueda de alcaloides presentes en el agua. Para esto se utilizaron 3 métodos distintos de detección de alcaloides, ensayo de Dragendorff, test de Mayer y test de Wagner, siendo positivo el resultado para cada uno de estos Test”, expresa el informe.
Tras el análisis, pudieron detectar la estructura de un compuesto del tipo vaniloide identificándose como Capsaicina, compuesto artificial correpondiente al componente principal del gas pimienta y muy similar en su estructura a la capsaicina que se encuentra naturalmente en ajíes o pimientos picantes.
Este compuesto, detallas, fue encontrada tanto en la muestra del 20 de noviembre de 2019, así como en niveles traza en la muestra del 22 de noviembre.
Además de esto, también identificaron iones de sodio y grupos hidroxilos, correspondientes a Hidróxido de sodio (soda cáustica), “compuesto altamente corrosivo frente al contacto directo o en solución y fuera de toda norma legal respecto al uso de elementos antidisturbios”.
Finalmente, indican en el estudio, la muestra del día 22 de noviembre, presenta una concentración mayor de este último compuesto (soda cáustica), y niveles traza de capsaicina, por lo que se concluye que no fue utilizado para disolver el vaniloide como se detectó en las otras muestras, sino que se utilizó “como componente principal del carrolanzaguas”
El informe de análisis, explican en el informe, muestra que el agua contiene elementos altamente irritantes, con pH igual a 12 en escala de 1 a 14, es decir, “potencialmente mortales y capaces de causar daño severo frente al contacto dérmico, ocular o la ingestión accidental”.
El movimiento “Salud en Resistencia” surgió tras el estallido social del pasado 18 de octubre, y se trata de un equipo “multidisciplinario, diverso, autoconvocado y autogestionado”, compuesto por estudiantes y trabajadores del área de la salud física, salud mental y atención jurídica, entre otros, de distintas universidades, contando con la participación de más de 400 voluntarios.
Sobre el análisis
De acuerdo al vicepresidente regional de Santiago del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, Jorge Cienfuegos, existen algunos problemas metodológicos en el estudio que se podrían hacer “como crítica constructiva”.
Sin embargo, “el análisis está bueno” y “químicamente bien hecho” indicando además que es “súper valorable” que se realicen estudios de este tipo.
“Hay un par de problemas metodológicos para el estudio (…) el problema de las muestras es que no te dicen cómo las tomaron”, sostiene, indicando que personas podrían discutir que existieron trazas en los recipientes en donde tomaron las muestras.
Sin embargo, indica, aunque éstas hayan existido, el porcentaje detectado es lo suficientemente alto como para que no se le atribuya “solo” a trazas.
Un detalle que destaca es el pH detectado en la muestra, puesto que pH 12 es muy dañino.
“Como ejemplo, el pH 5 es el vinagre, y cuando estamos hablando de pH 8 o 9, estamos hablando de bicarbonato. Pero cuando estamos hablando de pH 12, es un pH peligroso, porque quema directamente la piel”, sostuvo. “La persona que hizo la mezcla no contabilizó el sol”.
Revisa el informe completo a continuación:
*Fuente: LaTercera
Artículos Relacionados
Cinco Héroes cubanos rehenes del imperio
por Nancy Valiño (Cuba)
16 años atrás 9 min lectura
Colombia: Acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
por
9 años atrás 2 min lectura
Bagua, Perú: Masacran a 25 indígenas. Otra masacre del Libre Comercio
por NASAACIN (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
OIT: 40 por ciento de los trabajadores chilenos no recibe ningún beneficio para alimentarse
por Carolina Blanche Goldsack (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Armamento por miles de millones de dólares utilizado contra Siria
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 12 min lectura
¿Quién está detrás de la caravana de hondureños que se dirige a EEUU?
por Matías Caciabue y Paula Giménez (CLAE)
7 años atrás 8 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
17 segundos atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.