Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Día: 12 de diciembre de 2019

Opinión

Después del ascenso de la extrema derecha, ¿qué vendrá?

¿Estamos sin salida, rumbo a un destino sin retorno? Al límite, cuando nos demos cuenta de que podemos desaparecer tendremos que cambiar. Quién sabe, la salida posible será pasar del capital material al capital humano-espiritual. El primero tiene límites y se agota. El último es infinito e inagotable. No hay límites para aquello cuyos contenidos son: la solidaridad, la cooperación, el amor, la compasión, el cuidado, el espíritu humanitario, valores en sí infinitos, pues su realización puede crecer sin cesar. Lo espiritual ha sido escasamente vivenciado por nosotros, pero el miedo a desaparecer y dada la acumulación inmensa de energías positivas, puede irrumpir como la gran alternativa que nos podrá salvar.

Agua y Alimentos

Rodrigo Mundaca: «Establezcamos prioridades. ¿Cuál es la principal prioridad del agua? Salvar la vida de las personas «

«Cuando se habla de Chile en materia de garantizar el acceso al agua como un Derecho Humano, se habla de lo que no hay que hacer, de cómo Chile es un muy mal ejemplo, toda vez que hoy día en Chile existe un modelo de despojo asociado a la apropiación del agua y asociado a la industria extractiva, que no preserva el acceso al agua de nuestras comunidades como un Derecho Humano»

Denuncia

La causa de las causas

El Principio de Causalidad se verifica una vez más. Cada país impone lo que precede de acuerdo a su propia realidad. Como laboratorio de la infamia tienen a Chile. Por eso, particularmente en Europa, se habla poco del estallido social que comenzó en octubre [en Chile]: porque explotó el laboratorio.
Los pretendidos éxitos del modelo terminaron en una inmensa hoguera en la que arden las teorías pergeñadas por manadas enteras de desvergonzados economistas funcionales.

Politica

¿Cómo pedimos Asamblea Constituyente en la Consulta Municipal?

Informamos a la comuna que las preguntas contenidas en el bloque VOTO COMUNAL son malintencionadas y manipuladoras.
Para resguardar tus opiniones DEJA EN BLANCO las 11 preguntas de la sección “Voto Comunal La Reina”. NO es un cuestionario comunal. En este verdadero interrogatorio a los vecinos, sólo 4 preguntas mencionan a #LaReina
Si lo que intentan es fichar a los vecinos por sus opiniones, no caeremos en esta burda trampa.
Puedes verificar el tenor de las preguntas revisándolas a continuación.

Delincuencia

“Agenda Antiabuso y por un Trato Digno y Justo”, o la nueva versión de la «Cachetá del payaso»

La denominada “Agenda Antiabuso y por un Trato Digno y Justo”, presentada este lunes en cadena nacional por el Presidente Sebastián Piñera fue recibida con escepticismo, sobre todo porque peca de una omisión clave al no incluir la posibilidad de que el Ministerio Público pueda iniciar la acción penal en delitos tributarios, de colusión y delitos electorales, una medida solicitada tanto por la Fiscalía como por diversas organizaciones, por ejemplo, Espacio Público, Chile Transparente y la Fundación Observatorio del Gasto Fiscal. [NdR piensaChile: dicho de otra forma: La Agenda Antiabuso, prevee para los caballeros ‘un trato digno y justo’, lo que a su vez quiere decir que seguiremos con clases de ética p’a los señores y cárcel p’a los rotos!.

Entrevistas

Piñera: «y un 18 de octubre, que nunca lo voy a olvidar, se desató una ola de violencia sistemática, profesional, organizada, con tecnología de punta…»

Esto dijo Piñera en la entrevista:
«El país venía progresando, pero se venía acumulando un malestar, no en el Gobierno que yo presido, sino que venía de gobiernos anteriores. Hubo muchas conductas monopólicas en industrias básicas, y muchos escándalos e irregularidades en el uso de recursos públicos. La gente fue acumulando este malestar y se expresó de repente con mucha fuerza. Nosotros hemos tratado de escuchar con mucha atención y mucha inquietud lo que debió de haberse escuchado décadas, más vale hacerlo ahora que nunca.»
Pero, ¿usted tampoco lo vio venir?
«No, no lo vi venir. El país había tenido un tercer trimestre muy positivo en crecimiento, en creación de empleos, en inversión y en mejoría de la calidad de vida. Estábamos preparándonos para ser la sede de la APEC y de la COP25, que iban a celebrarse en Chile en noviembre y en diciembre, respectivamente. Un 18 de octubre que nunca lo voy a olvidar, se desató una ola de violencia sistemática, profesional, organizada con tecnología punta que buscaba destruirlo todo. Querían incendiar el país.»

Entrevistas

«No podemos cambiar el Contrato Social si no cambiamos la Constitución»

En esta entrevista de Fernando Paulsen, Eyzaguirre deja en claro cuales son las principales trampas que tiene la Constitución de 1980 y por qué es urgente abolirla, considerarla «el fin de una época». «Fue elaborada por Jaime Guzman para que nada fuera cambiado», afirma Eyzaguirre. Pero el mundo ha cambiado. Ya no existe la Guerra fría, el Bloque soviético, la Cortina de Hierro. Describe, además, los Modelos de Desarrollo y por qué éstos no dan resultados si no incluyen a la gente. Se requiere una Constitución que incluya a todos los chilenos para acercar las enormes brechas sociales que hoy existen.

Denuncia

«Este país está fabricando ciegos»

«Este país está fabricando ciegos [… ] un corte brutal de las posibilidades de cualquier persona de realizar casi cualquier actividad […] Carabineros le debe una disculpa pública a las víctimas y a la ciudadanía que juraron defender».

Análisis

Chile no era un oasis, era un espejismo

El “modelo chileno” como lo tildan los economistas a nivel mundial, ya venía dando alertas de la debacle que se cernía sobre nuestro país. Yo que trabajo en el rubro de la construcción bien conozco la realidad, tanto del empresariado arrogante como la del sencillo trabajador que ofrece su mercancía, es decir su mano de obra. Todas las alertas estaban a mano y no pueden desconocer o a estas alturas repetir con ingenuidad de que no nos habíamos dado cuenta. Todos lo sabían, pero no lo querían reconocer. Ya hace mas de dos años que la Cámara Chilena de la Construcción había advertido que los precios de las viviendas y departamentos habían alcalzado su máximo precio y que lo hacían inalcanzables para las futuras familias. Avisaba que había que regular pronto el mercado inmobiliario para que después no se hiciera insoportable el precio desmedido.

Cultura, Historia - Memoria

El país que nos debemos

Hace un mes que las quilas del sur están floreciendo extrañamente. Lo hacen más o menos cada 70  años. Este es un clásico signo, una antigua profecía mapuche -es decir de la Naturaleza- de que vienen crisis muy totales, “batallas muy grandes”, donde habrán muertes y hambrunas, dicen ellos. Pero también renovación y brotes nuevos: “Después del fuego, la lluvia y la vida jovencita”. Cuando los conquistadores aparecieron por el norte del Mataquito, floreció la quila al sur del Bío-Bío. Cuando Cornelio Saavedra articuló militarmente la línea del Malleco invadiendo el wallmapu, en las laderas del Toltén la quila floreció desde Villarrica a Boroa. Esto es lo que recuerdan las papai y los chachai viejos. Nos debemos una tierra, una mawida, un monte verde, donde la quila, el maqui, los canelos, los ulmos, el laurel florezcan y florezcan al lado de vertientes y cascadas con aves cantoras.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.