Ojo, ¡el #TPP11 no ha sido retirado como proyecto!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Al contrario de lo que algunos desafortunados rumores y falsas informaciones dicen, el #TPP11 no ha sido retirado como proyecto (Boletín nº 12195-10), solo se le quitó la SUMA URGENCIA, pero sigue en Segundo Trámite Constitucional/Senado. Está ahí como herramienta presta para poner candado a las posibilidades de cambio que como pueblos estamos levantando y exigiendo en Chile.
De aprobarse este proyecto, el estado chileno podría ser demandado por las empresas transnacionales agroindustriales, farmacéuticas, aseguradoras, mineras, etc, en tribunales internacionales, si es que este llega a aplicar cambios en su política económica, con posterioridad a la aprobación de este Tratado. Basta para ello que las transnacionales consideren que estas decisiones del estado chileno violan los derechos reconocidos a los inversores (expectativa de ganancia) en ese Tratado. Usarían para ello el Sistema de Solución de controversias Estado-Inversor (ISDS por su sigla en inglés), instrumento presente en distintos Tratados de libre comercio o Acuerdos Bilaterales, el cual establece medidas de protección a las inversiones.
Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Más sobre el tema:
¿Es el TPP11 un candado para impedir modificaciones a nuestra Constitución?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
Publicado el 26 octubre, 2019
¡Si el congreso aprueba el TPP11, Chile perdería soberanía en muy alto grado!
por Diversos Medios
Publicado el 31 octubre, 2019
Carta a los Cabildos y Asambleas, sobre Demandas Sociales y TPP-11
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP
Publicado el 6 noviembre, 2019 ,
Artículos Relacionados
Un homenaje a las madres, parte de nuestra memoria histórica
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Prisioneros políticos saharaui inician huelga de hambre en diferentes cárceles de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Homenaje en Chile a equipo encargado de la seguridad del Presidente Allende
por Prensa Latina
2 años atrás 2 min lectura
La ruta del golpe contra Venezuela comienza en ExxonMobil
por William Serafino (Venezuela)
8 años atrás 11 min lectura
CanalcitoTV, p’a contrarrestar los medios del empresariado y la derecha
por Escuela de Cine de la Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.