Gabriel Salazar sobre acuerdo para nueva Constitución: “Es otra bofetada a la ciudadanía”
por Daniel Labbe (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
La madrugada de este viernes el Congreso anunció el llamado “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” que estableció el marco en el que se desarrollará el proceso para la elaboración de una nueva carta magna.
En términos generales, este establece que en abril de 2020 se llevará a cabo un “plebiscito de entrada”, en donde la ciudadanía deberá decidir si, por una parte, desea o no una nueva Constitución, y por otra, si se inclina porque esta sea redactada por una “Convención Constitucional” o una “Convención Mixta Constitucional”.
En la primera opción sus integrantes serán electos íntegramente por la ciudadanía. En la segunda, sus miembros serán escogidos un 50% por la población y el otro 50% corresponderá a parlamentarios y parlamentarias en ejercicio.
Sin embargo, no bien anunciado este acuerdo surgieron los cuestionamientos respecto a dos puntos, principalmente. El primero tiene que ver con la exigencia de un quórum de 2/3 para aprobar los acuerdos de la Convención, en cualquiera de sus dos opciones, lo que ha sido leído como la posibilidad de que minorías veten lo que decida una mayoría; y el segundo, con que en la elección de los delegados que formarán esta instancia podrían participar también los partidos políticos que han sido duramente cuestionados durante todos estos años, no garantizándose todavía la representatividad de los distintos sectores que conforman la sociedad, como se esperaba que fuera en caso de desarrollarse una Asamblea Constituyente.
En este contexto, el Colegio de Profesores realizó un diálogo esta jornada con el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, quien rechazó el acuerdo alcanzado entre la clase política, señalando que nuevamente “son los mismos políticos anteriores quienes controlan la convención o la asamblea constituyente” que se establezca.
En ese sentido, el historiador hizo un repaso por la forma en que se han instalado las anteriores cartas fundamentales en Chile, sosteniendo en referencia a lo ocurrido ahora que “siempre la ciudadanía ha sido marginada y su soberanía, que le corresponde por derecho natural, le ha sido usurpada por una élite”.
Salazar fue rotundo además en advertir que el llamado “Acuerdo Por la Paz” no garantiza de forma alguna el fin de las movilizaciones. “Yo creo que este acuerdo de anoche es una bofetada de nuevo a la ciudadanía, y si la ciudadanía no sigue exigiendo en las calles un cambio real, el pueblo mestizo -llamado también pueblo vandálico- sí va a seguir”, declaró.
Al profundizar en esta idea añadió que esta salida acordada por la clase política “no garantiza en absoluto que el movimiento ciudadano se va a quedar tan tranquilo, esperando hasta abril para que se resuelvan los problemas de fondo”, apuntando a que es recién en esa fecha cuando se realizará el plebiscito en que la gente decidirá si quiere o no una nueva Constitución y sobre el mecanismo para su elaboración.
“Hay medidas urgentes en el plano social, que son de fondo, (…) por ejemplo, cambiar totalmente el sistema de previsión social, desprivatizar el agua -con todo lo que eso significa-, se trata de hacer reformas sociales que hay que hacerlas ya”, explicó el académico. Para ello -postuló- “la única manera de que se haga bien es que el aparato legislativo, que está ya con finiquito, debiera obedecer lo que la Asamblea ya funcionando le ordene que haga en el corto plazo”.
Finalmente, Salazar insistió en que lo que debiera ocurrir es una “asamblea ciudadana, una Asamblea Constituyente propiamente tal, y no un arreglo con la vieja clase política”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Noam Chomsky: “El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba”
por Insurgente
5 años atrás 9 min lectura
Hay energías para derrotar a la oligarquía global. El problema es la incapacidad de la izquierda para canalizarlas. Entrevista
por David Harvey (Inglaterra)
10 años atrás 7 min lectura
Gabriela Rivadeneira (Ecuador): La traición de Lenín Moreno
por SurySur
5 años atrás 1 min lectura
Pablo Ruiz: “Es una vergüenza que Chile firme acuerdos con el Comando Sur”
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
5 meses atrás 8 min lectura
“Somos dignidad, lucha y organización”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Issa Kassis, alcalde de Ramala: «En Cisjordania puede haber un ‘7 de octubre'»
por Montse Martínez (España)
1 año atrás 6 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
11 segundos atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
7 horas atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara