Mutilar manifestantes, disparándoles al rostro con escopetas es un crimen de la máxima crueldad
por Villa Grimaldi
6 años atrás 1 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi denuncia la situación que afecta al joven Gustavo Gatica Villarroel de 21 años, estudiante de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quien se encuentra al borde de perder sus dos ojos, tras recibir en su rostro una descarga de balines de escopeta la noche del viernes 8 de noviembre. Gustavo es hermano de Enrique Gatica, educador y ex trabajador de Villa Grimaldi como integrante de su Área de Educación.

Junto con lamentar esta tragedia y expresar toda nuestra solidaridad a Gustavo y a su familia, creemos con mucha mayor convicción que este tipo de armas deben ser prohibidas y sacadas de las calles. Como también las familias afectadas deben emprender, ojalá de manera coordinada, las querellas para identificar y castigar a los culpables y demandar del Estado las reparaciones del caso.
Gustavo y casi dos centenares de ciudadanos con lesiones oculares graves, hablan de una política sistemática de daño y mutilación hacia quienes hacen efectivo su derecho a manifestarse. No son casualidades, no son errores o excesos individuales como lo pretende exponer el ministro de Justicia y Derechos Humanos. Son señales e incentivos emanadas desde las más altas autoridades de este país hacia la policía en orden a sofocar la protesta social a cualquier costo y por cualquier vía.
Peñalolén, 9 de noviembre de 2019
Artículos Relacionados
El coltan sangriento: la guerra por control remoto y la demanda de minerales estratégicos del Congo
por Carrie Giunta (Londres, Inglaterra)
12 años atrás 10 min lectura
Ministerio de Medio Ambiente rechaza informar direcciones electrónicas de sus funcionarios
por Fundación Terram (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
¿Quienes protegieron a Ricardo Lawrence, el feroz torturador ‘Cachete grande’?
por Villa Grimaldi (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Colombia: Amenaza de muerte a afrodescendientes del Consejo Comunitario del Naya
por Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Bogotá, Colombia)
17 años atrás 1 min lectura
Chile / DDHH: “No tenemos otro camino que crear un movimiento amplio por los DDHH y Sociales”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
No importa si el feto es persona
por Oscar Cornejo Rideau (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
23 segundos atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
El Director del SII no paga las contribuciones de sus viviendas
por Patricio Herman (Chile)
1 hora atrás
23 de julio de 2025
El pasado viernes 18 de julio en la noche el presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia a Javier Etcheberry de su cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), solamente por ser deudor moroso de sus casas en la comuna de Paine, llamándonos profundamente la atención que la mayoría de la prensa solo se refiriera a esa circunstancia, luego pasando por alto las flagrantes violaciones cometidas en este episodio en el ámbito territorial, las que oportunamente dimos a conocer detalladamente en El Clarín
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
24 segundos atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.