Declaración Pública de Sindicatos Mineros de Chile
por Sindicatos Mineros de Chile (Antofagasta, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Antofagasta 29 de octubre de 2019
El pasado 26 de octubre del presente año nos reunimos los sindicatos mineros que agrupan a gran parte de la gran minería nacional. En este acto declaramos a la ciudadanía que las y los trabajadores mineros somos parte de la lucha que nuestro pueblo está dando. Somos parte integral de esta clase trabajadora que sufre y que hoy se manifiesta en las calles, por esta acumulación de rabia ante los atropellos e injusticias que este Gobierno y otros han golpeado sistemáticamente a nuestra sociedad, de la cual somos parte. Los atropellos e injusticias a nuestros derechos son más profundos y no sólo son algo circunstancial de este nefasto Gobierno, sino que responden a un ordenamiento mayor, a un sistema capitalista y extractivista que estratégicamente responde a intereses económicos y políticos, mas no a las necesidades legitimas de los pueblos.
Ante los intentos gubernamentales de abrir espacios de diálogo con el sector minero declaramos nuestro rechazo a estas estratagemas, pues creemos que mientras exista violencia institucional a través de la imposición de un Estado de Excepción por motivos políticos, con Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía civil en las calles oprimiendo y vulnerando los derechos de quienes nos manifestamos legítimamente no se podrá llegar a ningún acuerdo fructífero.
No estamos disponibles a estos intentos y maquinaciones mientras no se den las condiciones necesarias para el esclarecimiento de todos los asesinatos a manos de las fuerzas opresoras del Estado, y se clarifiquen las cifras reales de heridos y los graves atropellos y vulneración de derechos, tales como: la tortura, abusos de connotación sexual, uso excesivo de fuerza, secuestros y detenciones ilegales. Se requiere que estos procesos sean realizados por un organismo internacional junto con el Instituto Nacional de Derechos Humanos y con todas las garantías y medidas judiciales correspondientes.
De igual manera declaramos que de existir en algún momento espacios o condiciones para dar solución a estos conflictos, no estamos disponibles para que estos se realicen por las vías parlamentarias, menos con las influencias e intereses de los partidos políticos. Por el contrario, es absolutamente necesario que estos espacios sean representados por los propios trabajadores y sus organizaciones legítimamente respaldadas y validadas por la decisión soberana de nuestras bases y las fuerzas vivas del pueblo. Participando siempre junto a otras organizaciones o gremios de trabajadores y de la sociedad civil.
Finalmente, enviamos un saludo afectuoso y fraternal a todas las y los trabajadores de Chile. Sus demandas y necesidades son las nuestras y estamos juntos en esta lucha por la reivindicación de los derechos legítimos y necesidades del pueblo. El camino no será fácil y no será inmediato, pero es hoy, el momento de comenzar a construir y organizar en conjunto la fuerza necesaria para lograr todas las conquistas de la clase trabajadora.
Sindicatos Mineros de Chile
Enviado a piensaChile por:
Gabriela Muñoz Soto
Periodista
Sindicato N°1 de Trabajadores Minera Escondida
Artículos Relacionados
Tres razones para no votar por Kast
por Lorena Fries (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
“Sí se puede” rechaza las condenas contra activistas saharauis en Marruecos
por Redacción NotiCanarias Islas Canarias, España)
8 años atrás 3 min lectura
Argentina: Ex-Presos Políticos defienden la Memoria, la Verdad y la Justicia
por piensaChile
6 meses atrás 1 min lectura
#Chile: Recrudece la represión policial a un pueblo que exige dignidad
por PrensaOPAL
5 años atrás 1 min lectura
Sáhara: Advierten a grandes empresas de no invertir en territorios ocupados por Marruecos
por Redacción piensaChile
1 año atrás 4 min lectura
Teatro sindical iquiqueño en los años de fuego: 1970-1973
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 semanas atrás 12 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
23 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 día atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
4 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…