Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Día: 29 de octubre de 2019

Análisis

Colombia: La estruendosa derrota del uribismo y el triunfo verde y feminista en Bogotá

Con una participación de más del 60 % en las elecciones regionales colombianas del 27 de octubre, mayor a la registrada hace cuatro años, el país político comenzó a rearmar el nuevo esquema de poder a partir del año próximo, partiendo de la estruendosa derrota sufrida por el Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe, a lo largo y ancho del país.
Fue una de las campañas más intensas, con mayor número de candidatos y más alta participación electoral que se recuerde, llevada adelante en medio de la violencia que dejó siete candidatos muertos a manos de narcotraficantes y paramilitares, junto a decenas de dirigentes sociales, comunales, campesinos e indígenas también asesinados.

Sáhara Occidental

En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado

Todo el mundo habla y discute sobre el Sáhara Occidental menos su propia población autóctona, los saharauis, a quienes no se les ha consultado legalmente sobre cómo quieren vivir en el futuro.
La ONU debe cumplir su obligación de lograr una solución por vía pacífica; pero si el régimen alauita sigue obstinándose y obstaculizando una solución justa, el Consejo de Seguridad de la ONU debería aplicar el Capítulo VII de la Carta, como ya se hizo cuando la invasión de Kuwait por Irak. Se trata de la descolonización de un territorio –el Sáhara Occidental- sobre el que Marruecos jamás ha ostentado título de soberanía alguno, como ya sentenció el Tribunal Internacional de Justicia en 1975 (¡a petición del propio Marruecos!) y ha vuelto a reiterar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sendas sentencias de 2016 y 2018.

Denuncia

El TPP es una bomba de tiempo para la Nueva Constitución

Con el TPP11, si una ley chilena, posibilitada por una nueva constitución, es considerada por estas trasnacionales como un obstáculo al comercio o una expropiación, estas corporaciones podran saltarse nuestra legalidad  y demandar al Estado en tribunales internacionales donde la mayoría de las veces ganan los abogados puestos por  ellos. En esos juicios no hay jueces,  sino abogados de esas corporaciones y del Estado, que deliberan en secreto. Esto nos afecta en la salud, las semillas y la soberanía,  dificultando aun más el recuperar el agua,  la semilla tradicional y pensiones dignas.

Pueblo Mapuche, Pueblos en lucha

Manifestantes mapuche derribaron estatua de Pedro de Valdivia en Temuco

Una estatua de Pedro de Valdivia ubicada en la calle Balmaceda de Temuco fue derribada este martes por personas que participaron en una «Marcha Mapuche«. El incidente ocurrió frente al cuartel regional de la PDI y sus imágenes recuerdan, levemente, la destrucción de la estatua de Saddam Hussein en Bagdad en 2003, durante la invasión estadounidense a Irak.

Denuncia, Derechos Humanos, Salud

Letalidad Encubierta. Efectos en la salud del uso de las armas «Menos Letales» en las protestas

Durante 30 años, Physicians for Human Rights (PHR) se ha valido de la ciencia y la medicina para documentar y denunciar genocidios y violaciones graves a los derechos humanos. […] Distintos estudios realizados por PHR documentan las graves lesiones producidas por perdigones y balas de goma en Panamá y OPT, el abuso de gases lacrimógenos con compromiso de la salud en Bahrein, Corea del Sur y Turquía y las golpizas con porras y bastones. A partir de entrevistas a las víctimas, investigación documental y evaluación científica de los armamentos y sus posibles consecuencias (tanto en el uso adecuado como inadecuado), PHR aporta información importante a abogados y funcionarios que buscan limitar las respuestas de las fuerzas policiales y de seguridad que no solo reprimen la protesta legítima sino también son perjudiciales para la salud humana.

Pueblos en lucha

En Chile siguen las protestas y la represión

Una nueva jornada de manifestaciones contra el gobierno de #Piñera en Santiago de #Chile, termina con una inucitada represión policiall, que dejó heridos y detenidos.
Desde la civillidad y organizaciones de derechos humanos surgen fuertes críticas al actuar policial, respaldado por un gobierno acorralado por las protestas que exigen cambios profundos en el país.

Iniciativas, Pueblos en lucha

Este es el programa para hoy y mañana miércoles 30, día de la Huelga General

¡Todas y todos juntos al mismo tiempo!
29 de octubre

• Conseguir materiales y compras necesarias para el día martes y miércoles.
30 de octubre
• NO vamos a trabajar
• NO enviamos niñ@s al colegio
• NO realizar pagos de servicios, ni compara en grandes cadenas y realizar transacciones bancarias
• Evadir transporte público, no pagar TAG, sacar tag, tapar patente etc.

Pueblos en lucha

Chile: 30 de octubre. ¡Huelga General!

Desde la sede de la CUT, Unidad Social reiteró la convocatoria a  una nueva huelga general para exigir que se tomen en cuenta las demandas que reclama el pueblo  de Chile: “…Acá, el debate no es sobre ministros más ministros menos, rostros nuevos o rostros antiguos (…) el debate de fondo tiene que ser respecto de las demandas que es aquello que ha movilizado a millones de chilenos y chilenas en las calles”.

Sindical

Pliego de los Trabajadores y Trabajadores de Chile. Bloque sindical de Unidad Social

Ante autoridades que no dimensionan la grave crisis que enfrentamos, como bloque sindical de unidad social los emplazamos a pronunciarse sobre una agenda de derechos fundamentales que realmente represente al pueblo de Chile. Aquí no se trata de pedir disculpas por años de sordera, ni de asumir como un acto de beneficencia el pago de salarios justos; años de abusos y colusiones, no se resuelven solo con buenas intenciones, se trata de avanzar en justicia social efectiva.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.