Valparaíso: 150.000 personas salieron a la calle para mostrar a Piñera que ‘no tragan ruedas de carreta’
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Columna desde Viña del Mar al Congreso
Alrededor de 150.000 porteñas y porteños inundaron Valparaíso para demostrar al gobierno de Sebastián Piñera y a la desprestigiada clase política, que no se tragan las ruedas de carreta de las ofertas y promesas sociales anunciadas con bombos y platillos como el camino para mejorar las condiciones de vida, justicia e igualdad de chilenas y chilenos, lanzadas a diestra y siniestra como challa de carnaval navideño buscando aplacar la protesta popular.
Columna de Valparaíso hacia el Congreso
La movilización de hoy domingo 28 de octubre se trasformó acá en el Puerto en la “marcha de todas las marchas”, ya que nunca se había visto una cantidad tan gigantesca de manifestantes. Con dos puntos de encuentro, en Plaza Sotomayor de Valparaíso y en la Plaza Sucre de Viña del Mar, las enormes columnas se dirigieron alrededor de las 15 horas hacia el Congreso Nacional. La marea de manifestantes procedente desde Viña del Mar se extendía ininterrumpidamente entre el Reloj de Flores y el Nudo Barón, mientras en el plan de Valparaíso esta se extendía entre la Plaza Sotomayor y la Plaza del Pueblo.
El edificio Legislativo fue aislado y rodeado con vallas papales temprano en la mañana y un contingente represivo enorme y desproporcionado se desplegó para impedir que las columnas pudieran avanzar hasta las afueras del Congreso Nacional. A la altura del nudo Barón apenas llegó la columna procedente desde Viña esta fue reprimida violentamente, al igual como lo hicieron con la marcha que avanzaba por la calle Pedro Montt. El poder de los gases tóxicos estaba potenciado en esta ocasión, ya que los efectos fueron mucho más fuertes que en otras ocasiones. El castillo del poder y de las elites quedó así protegido del pueblo en rebeldía.
Pese a esta brutal represión, grupos de manifestantes se enfrentaron resueltamente con las Fuerzas Especiales, las cuales dispararon una gran cantidad de lacrimógenas y balines dirigidas al cuerpo de las porteñas y porteños, dejando numerosos heridos.
En momentos que escribo esta crónica, a las 17.30 horas, los canales de la televisión abierta muestran una programación totalmente “normal”. Una teleserie en la Red,”Frutos del País” en TVN, Fútbol en Chilevisión, “Lugares que hablan” en el 13 y en Megavisión un programa de comida. Los medios de comunicación tradicional, funcionales al poder, se coludieron en forma descarada esta vez para evitar mostrar al pueblo rebelde en las calles.
Pero esta insurrección popular sigue adelante, como aparece claramente planteado en las múltiples pancartas que explicitan por una parte el resuelto espíritu de lucha, y por otra la exigencia de renuncia de Sebastián Piñera y todo su gobierno, demandando la realización de una Asamblea Constituyente que termine con la Constitución dictatorial de 1980 y el sistema neoliberal consagrado en ella.
Valparaíso 27 octubre 2019
Artículos Relacionados
Ha partido una valerosa e incondicional defensora de los DD.HH.: Fabiola Letelier del Solar
por Familia de Fabiola Letelier del Solar (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Asesinato de Ellacuría en El Salvador: Inacción de la corte detiene extradición de ex coronel
por Linda Cooper y James Hodge (Florida, EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Ecuador: Violenta represión policial en jornada de apoyo a la liberación del Vicepresidente Jorge Glas
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 1 min lectura
DECLARACION INTERNACIONAL: Detener la escalada del conflicto político en Venezuela
por Observatorio de Ecología Política de Venezuela
6 años atrás 23 min lectura
Los 41 años del triunfo sandinista, un logro latinoamericano
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Silencio internacional: Lo que no te han contado sobre la crisis en Honduras
por Santiago Mayor (Actualidad RT)
7 años atrás 6 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …