Valparaíso: 150.000 personas salieron a la calle para mostrar a Piñera que ‘no tragan ruedas de carreta’
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Columna desde Viña del Mar al Congreso
Alrededor de 150.000 porteñas y porteños inundaron Valparaíso para demostrar al gobierno de Sebastián Piñera y a la desprestigiada clase política, que no se tragan las ruedas de carreta de las ofertas y promesas sociales anunciadas con bombos y platillos como el camino para mejorar las condiciones de vida, justicia e igualdad de chilenas y chilenos, lanzadas a diestra y siniestra como challa de carnaval navideño buscando aplacar la protesta popular.
Columna de Valparaíso hacia el Congreso
La movilización de hoy domingo 28 de octubre se trasformó acá en el Puerto en la “marcha de todas las marchas”, ya que nunca se había visto una cantidad tan gigantesca de manifestantes. Con dos puntos de encuentro, en Plaza Sotomayor de Valparaíso y en la Plaza Sucre de Viña del Mar, las enormes columnas se dirigieron alrededor de las 15 horas hacia el Congreso Nacional. La marea de manifestantes procedente desde Viña del Mar se extendía ininterrumpidamente entre el Reloj de Flores y el Nudo Barón, mientras en el plan de Valparaíso esta se extendía entre la Plaza Sotomayor y la Plaza del Pueblo.
El edificio Legislativo fue aislado y rodeado con vallas papales temprano en la mañana y un contingente represivo enorme y desproporcionado se desplegó para impedir que las columnas pudieran avanzar hasta las afueras del Congreso Nacional. A la altura del nudo Barón apenas llegó la columna procedente desde Viña esta fue reprimida violentamente, al igual como lo hicieron con la marcha que avanzaba por la calle Pedro Montt. El poder de los gases tóxicos estaba potenciado en esta ocasión, ya que los efectos fueron mucho más fuertes que en otras ocasiones. El castillo del poder y de las elites quedó así protegido del pueblo en rebeldía.
Pese a esta brutal represión, grupos de manifestantes se enfrentaron resueltamente con las Fuerzas Especiales, las cuales dispararon una gran cantidad de lacrimógenas y balines dirigidas al cuerpo de las porteñas y porteños, dejando numerosos heridos.
En momentos que escribo esta crónica, a las 17.30 horas, los canales de la televisión abierta muestran una programación totalmente “normal”. Una teleserie en la Red,”Frutos del País” en TVN, Fútbol en Chilevisión, “Lugares que hablan” en el 13 y en Megavisión un programa de comida. Los medios de comunicación tradicional, funcionales al poder, se coludieron en forma descarada esta vez para evitar mostrar al pueblo rebelde en las calles.
Pero esta insurrección popular sigue adelante, como aparece claramente planteado en las múltiples pancartas que explicitan por una parte el resuelto espíritu de lucha, y por otra la exigencia de renuncia de Sebastián Piñera y todo su gobierno, demandando la realización de una Asamblea Constituyente que termine con la Constitución dictatorial de 1980 y el sistema neoliberal consagrado en ella.
Valparaíso 27 octubre 2019
Artículos Relacionados
Documento histórico que demuestra la voluntad del Pueblo Saharaui de ser libre e independiente
por Taleb Alisem
1 año atrás 1 min lectura
Carta a lxs primeros alienígenas
por Aldo Torres Baeza (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
La primera tonelada de cafe «zapatista» que sale de Chiapas
por Zapatistas (Chiapa, México)
8 años atrás 4 min lectura
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 años atrás 12 min lectura
¡…pero Chile nunca salió de mi!
por Julian Quevedo (Malmö, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.