Valparaíso: 150.000 personas salieron a la calle para mostrar a Piñera que ‘no tragan ruedas de carreta’
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Columna desde Viña del Mar al Congreso
Alrededor de 150.000 porteñas y porteños inundaron Valparaíso para demostrar al gobierno de Sebastián Piñera y a la desprestigiada clase política, que no se tragan las ruedas de carreta de las ofertas y promesas sociales anunciadas con bombos y platillos como el camino para mejorar las condiciones de vida, justicia e igualdad de chilenas y chilenos, lanzadas a diestra y siniestra como challa de carnaval navideño buscando aplacar la protesta popular.
Columna de Valparaíso hacia el Congreso
La movilización de hoy domingo 28 de octubre se trasformó acá en el Puerto en la “marcha de todas las marchas”, ya que nunca se había visto una cantidad tan gigantesca de manifestantes. Con dos puntos de encuentro, en Plaza Sotomayor de Valparaíso y en la Plaza Sucre de Viña del Mar, las enormes columnas se dirigieron alrededor de las 15 horas hacia el Congreso Nacional. La marea de manifestantes procedente desde Viña del Mar se extendía ininterrumpidamente entre el Reloj de Flores y el Nudo Barón, mientras en el plan de Valparaíso esta se extendía entre la Plaza Sotomayor y la Plaza del Pueblo.
El edificio Legislativo fue aislado y rodeado con vallas papales temprano en la mañana y un contingente represivo enorme y desproporcionado se desplegó para impedir que las columnas pudieran avanzar hasta las afueras del Congreso Nacional. A la altura del nudo Barón apenas llegó la columna procedente desde Viña esta fue reprimida violentamente, al igual como lo hicieron con la marcha que avanzaba por la calle Pedro Montt. El poder de los gases tóxicos estaba potenciado en esta ocasión, ya que los efectos fueron mucho más fuertes que en otras ocasiones. El castillo del poder y de las elites quedó así protegido del pueblo en rebeldía.
Pese a esta brutal represión, grupos de manifestantes se enfrentaron resueltamente con las Fuerzas Especiales, las cuales dispararon una gran cantidad de lacrimógenas y balines dirigidas al cuerpo de las porteñas y porteños, dejando numerosos heridos.
En momentos que escribo esta crónica, a las 17.30 horas, los canales de la televisión abierta muestran una programación totalmente “normal”. Una teleserie en la Red,”Frutos del País” en TVN, Fútbol en Chilevisión, “Lugares que hablan” en el 13 y en Megavisión un programa de comida. Los medios de comunicación tradicional, funcionales al poder, se coludieron en forma descarada esta vez para evitar mostrar al pueblo rebelde en las calles.
Pero esta insurrección popular sigue adelante, como aparece claramente planteado en las múltiples pancartas que explicitan por una parte el resuelto espíritu de lucha, y por otra la exigencia de renuncia de Sebastián Piñera y todo su gobierno, demandando la realización de una Asamblea Constituyente que termine con la Constitución dictatorial de 1980 y el sistema neoliberal consagrado en ella.
Valparaíso 27 octubre 2019
Artículos Relacionados
1979, Fidel en la ONU: «Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
6 meses atrás 61 min lectura
Nuestra Violeta y su canto nos siguen acompañando y recordando la historia que es presente
por Violeta Parra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Venezuela en la encrucijada
por Dr. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 15 min lectura
Guyana francesa: ¿Son «históricas» las jornadas de marzo 2017?
por Dr. Serge Mam Lam Fouck (Guyana)
8 años atrás 3 min lectura
Chavistas recuperan las calles de Caracas
por Data Urgente (Desde Caracas, Venezuela)
10 meses atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.