Valparaíso: 150.000 personas salieron a la calle para mostrar a Piñera que ‘no tragan ruedas de carreta’
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Columna desde Viña del Mar al Congreso
Alrededor de 150.000 porteñas y porteños inundaron Valparaíso para demostrar al gobierno de Sebastián Piñera y a la desprestigiada clase política, que no se tragan las ruedas de carreta de las ofertas y promesas sociales anunciadas con bombos y platillos como el camino para mejorar las condiciones de vida, justicia e igualdad de chilenas y chilenos, lanzadas a diestra y siniestra como challa de carnaval navideño buscando aplacar la protesta popular.
Columna de Valparaíso hacia el Congreso
La movilización de hoy domingo 28 de octubre se trasformó acá en el Puerto en la “marcha de todas las marchas”, ya que nunca se había visto una cantidad tan gigantesca de manifestantes. Con dos puntos de encuentro, en Plaza Sotomayor de Valparaíso y en la Plaza Sucre de Viña del Mar, las enormes columnas se dirigieron alrededor de las 15 horas hacia el Congreso Nacional. La marea de manifestantes procedente desde Viña del Mar se extendía ininterrumpidamente entre el Reloj de Flores y el Nudo Barón, mientras en el plan de Valparaíso esta se extendía entre la Plaza Sotomayor y la Plaza del Pueblo.
El edificio Legislativo fue aislado y rodeado con vallas papales temprano en la mañana y un contingente represivo enorme y desproporcionado se desplegó para impedir que las columnas pudieran avanzar hasta las afueras del Congreso Nacional. A la altura del nudo Barón apenas llegó la columna procedente desde Viña esta fue reprimida violentamente, al igual como lo hicieron con la marcha que avanzaba por la calle Pedro Montt. El poder de los gases tóxicos estaba potenciado en esta ocasión, ya que los efectos fueron mucho más fuertes que en otras ocasiones. El castillo del poder y de las elites quedó así protegido del pueblo en rebeldía.
Pese a esta brutal represión, grupos de manifestantes se enfrentaron resueltamente con las Fuerzas Especiales, las cuales dispararon una gran cantidad de lacrimógenas y balines dirigidas al cuerpo de las porteñas y porteños, dejando numerosos heridos.
En momentos que escribo esta crónica, a las 17.30 horas, los canales de la televisión abierta muestran una programación totalmente “normal”. Una teleserie en la Red,”Frutos del País” en TVN, Fútbol en Chilevisión, “Lugares que hablan” en el 13 y en Megavisión un programa de comida. Los medios de comunicación tradicional, funcionales al poder, se coludieron en forma descarada esta vez para evitar mostrar al pueblo rebelde en las calles.
Pero esta insurrección popular sigue adelante, como aparece claramente planteado en las múltiples pancartas que explicitan por una parte el resuelto espíritu de lucha, y por otra la exigencia de renuncia de Sebastián Piñera y todo su gobierno, demandando la realización de una Asamblea Constituyente que termine con la Constitución dictatorial de 1980 y el sistema neoliberal consagrado en ella.
Valparaíso 27 octubre 2019
Artículos Relacionados
Presidente palestino declara el fin de los acuerdos con Israel y EEUU
por Redacción Diario Sirio Libanés
5 años atrás 3 min lectura
Boff: «Bolsonaro ha sumido a Brasil en el abismo, Lula sabrá encontrar la salida»
por Pierluigi Mele (Italia)
3 años atrás 6 min lectura
Matar al Che
por Valeria Roig y Rolo Azpeitia (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
“Soy Porque Somos”: Una conversación entre Francia Márquez Mina (Colombia) y Angela Davis (EE.UU.)
por The People's Forum NYC (EE.UU.)
4 años atrás 1 min lectura
La unidad la hacen los pueblos: el Carnaval con la fuerza del sol en Arica
por Aram Aharoniam (Uruguay)
6 años atrás 4 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”