Carta a lxs primeros alienígenas
por Aldo Torres Baeza (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
¿Quién habrá sido el primero o la primera de todxs lxs cabrxs que saltó un torniquete del metro?, ¿fue uno?, ¿fueron muchos en un mismo simultáneo y único instante?, ¿cuántos años tendrá?, ¿será hombre?, ¿mujer?, ¿en que rincón perdido de la ciudad estará mirando como su gesto terminó por cuestionar toda la estructura de poder sobre la cual se sostenía un país?, ¿habrá sospechado que ese acto, aparentemente pequeño pero de consecuencias históricas impresionantes, desató la mayor protesta de la que tengamos memoria y que posiblemente cambie a Chile para siempre?
Pues bien, tú, cabrx, eres el primer alienígena de una comunidad multicolor de alienígenas. Tu salto sobre el torniquete fue el inicio simbólico de un nuevo país, una bandera que se hunde sobre el territorio con una sola leyenda: Chile despertó. Despertó de la siesta del consumo y la individualidad patógena. De ese dolor y ese miedo que nos tenía separados, compitiendo enajenados en un ruta ciega que nos impulsaba al colapso y la crisis.
¿Te has detenido a pensar lo que hiciste tú y todxs tus compañerxs, pingüino rebelde?…
Provocaron que los ríos comenzaran a correr. Yo los vi, ¿tú los viste?, ¿has visto los bailes, los cantos, las pancartas y los colores que recrean este latir de la historia? Ustedes lo provocaron. Provocaron, además, un generalizado y compacto sentimiento de escepticismo hacia esa guerra ficticia declarada por el presidente y los mensajes de la televisión que intentaban crear el clima para que pareciera cierta. Provocaron que la gente dudara cuando el presidente hablaba de “lo que quieren los chilenos” en circunstancias que él no vive como ningún chileno y, en definitiva, gobierna un país que no habita, un país de alienígenas. Y es en razón de esa desconexión que entendió el malestar social como algo que había que aplastar con militares (comiendo pizza en Vitacura) y no entender con sensibilidad.
Ustedes, secundarios, provocaron una explosión de alienígenas, reproduciéndose en todas las esquinas, golpeado la olla y sartenes para comunicarse con un código críptico: ta, ta, ta-ta, tan. Por sobre todo, secundario rebelde, provocaste que los alienígenas entiendan, o empiecen a entender, el tremendo poder que tienen cuando se unen. Eso es llevar a la práctica lo que alguna vez dijo otro presidente: «la historia es nuestra, y la hacen los pueblos». Ahora, tras cada ofrecimiento del gobierno, los alienígenas ya saben que las herramientas del amo jamás servirán para desarmar su propia casa, porque ustedes, pinguinxs, provocaron que la gente volteara la cabeza y mirara que proyectaban las imágenes al fondo de la caverna.
Su acto, cabrxs, se transformó en un oleada imparable de esperanza y alegre rebeldía. Sacaron la rabia, la emoción y el grito contendido. Hicieron que aquel trabajador que se autoculpaba por su pobreza empezara a cuestionar el sistema que lo oprime y no su propia vida, ¿soy pobre porque soy flojo?, se pregunta ahora ese trabajador. ¡Flojo yo que me levanto a las 6.00 de la mañana para trabajar 14 horas diarias!, ¿realmente soy yo el culpable o es toda una estructura sistémica la que produce y reproduce mi pobreza?…
Tú, pingüino, pingüina, que aguantaste los lumazos para que una abuelita que no conocías guardara el pasaje del metro y lo ocupara para comprar pan, tu hoy eres hoy una especie de héroe, de heroína. Un héroe trans-moderno. Un Manuel Rodríguez. Una violeta Parra. Nuestra propia Rosa Rosa Parks. Ese eres tú. Te nombran las abuelitas que sobreviven con 90 lucas de pensión. Te nombran los miles y miles de estudiantes endeudados. Te nombran las familias de la gente que ha muerto en las lista de espera de los hospitales.
Te nombra ese 50% del país que gana menos de 400 lucas al mes. Te nombran las 4,6 millones de personas endeudadas. Te nombran los 5 millones de personas que no terminaron el cuarto medio. Te nombran el padre y la madre de familia que no llega a fin de mes. Te nombran los Nadie, los Nunca, los Sin rostro, los Invisibles, los Últimos de la fila, los Desplazados, los Postergados. Ellos.
Pero también te nombra el que está conforme con su vida, pero que de todos modos se une al grito de dignidad en nombre de esa maravillosa capacidad emotiva que nos hace sentir el dolor del otro como propio. Esa conciencia que llevó a ustedes, que no sufrieron el alza en el pasaje del metro, a protestar por sus abuelas y abuelos. Esa cosa llamada empatía, o comunidad, que jamás entenderán quienes no pertenecen a la zoología alienígena.
Un proverbio chino dice que para recorrer mil kilómetros primero hay que dar un paso. Ustedes lo dieron y ahora vamos todas y todos detrás. Galeano decía que los pequeños actos no acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable. Y en eso estamos, transformándola.
Gracias a ti, a ustedes, los primeros alienígenas que evadieron el metro en un acto de desobediencia civil que se transformó en ejemplo. Donde sea que estén, gracias por despertar a Chile de la siesta. Porque si, es cierto: Chile despertó.
*Fuente: Le Monde Diplomatique
Artículos Relacionados
“Che” Guevara: los memos secretos de la CIA y la Casa Blanca sobre su ejecución
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
7 años atrás 8 min lectura
A la militancia y a los Órganos de Conducción de «Convergencia Social»
por Convergencia Social (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
«Las miradas rotas de las revueltas»
por El Mostrador
5 años atrás 10 min lectura
Fernando Olivera sobre muerte de Fujimori: «Este Estado corrupto está rindiendo honores a un capo de la corrupción»
por La República (Perú)
7 meses atrás 3 min lectura
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
3 meses atrás 1 min lectura
México: Noroña recuerda a los parlamentarios del PAN quien es Trump, quien es Bolivar, qué es la Patria Grande
por Redacción piensaChile
6 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.