Nick Hanauer: «Cuidado compañeros plutócratas, vienen las horcas»
por Nick Hanauer (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Resulta una afirmación atrevida decir que los ricos no crean trabajos ya que rompe con un dogma capitalista que se nos han repetido hasta la saciedad hasta los límites de lo propagandístico. Como la mayoría de las creencias inherentes que tenemos sobre el sistema capitalista, apenas se ha cuestionado, y es cuando se impulsa el pensamiento crítico en estos dogmas cuando el reaccionarismo pone el grito en el cielo.
Nick Hanauer lo hico hace seis años. En uno de los escenarios más transgresores posibles, una TED Talk, afirmó que “los ricos no crean empleo”. Lo afirmó y argumentó sin necesidad de tener que hacerlo, es un emprendedor e inversor de éxito que ha hecho una fortuna con su propia compañía o siendo uno de los primeros inversores de Amazon, entre otros logros financieros.
La charla, que no fue publicada por TED por contener “inclinaciones políticas”, desmonta el chantaje liberal de que si presionamos fiscalmente a los ricos, se perderán empleos. Aunque me hubiera gustado más aportación de datos por Hanauer, lo importante es el ángulo que abre a desmontar uno de los grandes mitos asentados del sistema capitalista. Cualquiera de los argumentos y datos que aporta referentes a Estados Unidos se pueden aplicar al ecosistema neoliberal actual que tenemos en Europa.
Artículos Relacionados
La peste negra y la peste verde. Reflexiones sobre la ontología del capitalismo globalitario (III)
por R.O.W. (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
La camada de economistas PUC que reniega de los Chicago Boys
por Alejandra Carmona (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
El consumidor chileno, desamparado, es el esclavo del siglo 21
por Finn R. Samsing Arentsen (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
El Papa Francisco le exige al mundo que limpie su suciedad
por Marlene Samatelo (Perú)
10 años atrás 7 min lectura
Antecedentes frescos para entender lo que ocurre en Venezuela hoy
por Mario Silva, Marco Teruggi (Venezuela)
6 años atrás 1 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.