Movimiento indígena de Ecuador suspende diálogo con el Gobierno de Lenín Moreno
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
«No podemos estar en la mesa mientras nos están persiguiendo», dijo el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas, tras la apertura de una investigación en su contra por parte de la Fiscalía.

«Hemos parado porque no ha habido ambiente de diálogo«, dijo Vargas en conferencia de prensa este miércoles, tras una reunión del Consejo Ampliado de la CONAIE, que se convocó justamente para decidir sobre la continuidad o no de las conversaciones con los representantes del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.
Se desarrolla con amplia participación el consejo ampliado de la @CONAIE_Ecuador donde se realiza un balance del paro nacional y popular y se trazan las directrices dentro del movimiento indígena con análisis y decisiones colectivas.#SomosConaie https://t.co/i5wHBy7lHq pic.twitter.com/qhWjVA8L8W
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) 23 de octubre de 2019
Sin embargo, señaló que retomarán las conversaciones cuando haya las «garantías» o «condiciones» mínimas para este proceso.
La decisión se tomó, según Vargas, porque desde el Estado emprendieron una «persecución» contra los dirigentes de la CONAIE. «No podemos estar en la mesa mientras nos están persiguiendo«, agregó.
El representante de la CONAIE se refirió, particularmente, a la investigación que abrió la Fiscalía General del Estado (FGE) en su contra, luego que, en un acto público en Macas, al suroriente del país, el dirigente hablara sobre la creación de un un ejército propio de los movimientos indígenas.
#ATENCIÓN | Respecto a las declaraciones de un dirigente de la CONAIE, difundidas en un video que fue entregado a #FiscalíaEc, la Institución informa: ⬇ pic.twitter.com/aGfpJAu8t6
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) 22 de octubre de 2019
Al respecto, Vargas señaló que está dispuesto a «colaborar» y «responder al Estado ecuatoriano apegado al derecho». Y añadió: «estaremos aquí, no vamos a correr, no nos iremos a esconder en ninguna embajada.
Mencionó que los medios de comunicación tergiversaron la información que brindó. «En ningún momento, en todas mis expresiones, no he dicho ejército armado, nunca dije ejército subversivo».
«estaré aquí, no nos iremos a esconder en ninguna embajada, estaremos presentes para responder y estamos dispuestos para colaborar con el Estado ecuatoriano apegado al derecho». declaración de @jaimevargasnae, presidente de la CONAIE#SomosConaie pic.twitter.com/0jmSMDsKSL
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) 23 de octubre de 2019
En la conferencia de prensa detalló que el movimiento decidió «crear una guardia indígena, comunitaria» para que brinde seguridad dentro de sus territorios y esté «apegado a la Constitución», y que operará en cooperación entre la justicia ordinaria y la indígena. Además, señaló que reconocen a las autoridades electas, como el presidente Moreno.
Aparte de la apertura de esa investigación, los dirigentes de la CONAIE denunciaron ataques cibernéticos en su contra, incluyendo ‘hackeo‘ a sus correos institucionales, de lo cual responsabilizaron al Gobierno.
¿Sobre qué es el diálogo?
El diálogo entre la CONAIE y el Gobierno ecuatoriano comenzó el pasado 13 de octubre, en medio de las protestas contra las medidas económicas de Moreno, que incluían la eliminación del subsidio a los combustibles, en respuesta a un acuerdo alcanzado entre Quito y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de un préstamo.
El primer encuentro permitió que el mandatario revirtiera esa medida, eliminando el Decreto Ejecutivo 883 que establecía el alza de los combustibles; la CONAIE, por su parte, levantó las manifestaciones, que se habían extendido por 11 días en el país.
El diálogo tiene como objetivo la redacción de un nuevo decreto. Además de la CONAIE, el Gobierno ha extendido la invitación a otros gremios, principalmente sindicales, para que participen en la elaboración del texto.
Aunque se derogó ese polémico decreto, el Gobierno envió al Parlamento una reforma tributaria y está previsto que en los próximos días haga llegar una reforma laboral.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Los Tratados Mapuche
por Aucan Huilcaman Paillama (Temuco, Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Bolivia. «El Mallku» Felipe Quispe advierte: «Vamos a bloquear meses, años si es posible hasta que se vaya este gobierno transitorio»
por Resumen Latinoamericano
5 años atrás 3 min lectura
Honduras: Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Gupinol
por Organización Fraternal Negra Hondureña (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
Colombia: La Minga Social frente a las amenazas de las paramilitares Águilas Negras
por Consejo Regional Indígena del Cauca (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 1 min lectura
¡Exigimos libertad y justicia para Licanantai Corrales!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»