El enemigo sigue allí, como en 1985, en una Oficina de alguna agencia de inteligencia, diseñando planes de control sico-político
por Un Vecino del Sur de Santiago
6 años atrás 2 min lectura
Durante una jornada de protestas populares en 1985, se corrió el rumor en las poblaciones periféricas de Santiago: grupos organizados saquearían las casas.
Se vivieron dos noches de pesadilla en el sur de Santiago, con pobladores armados con elementos contundentes, organizados durante la madrugada, sin descansar para resguardar sus familias y sus bienes de las hordas de terroristas sin Dios ni Ley que saquearían las casas y violarían mujeres.
La fuerza pública brilló por su ausencia a pesar de que Santiago estaba militarizado y ocupado por 18 mil hombres del Ejèrcito. A la voz «ahí vienen», pobladores salían a la calle a defender las vidas de sus seres queridos, creyendo en la veracidad del fuerte rumor. La pesadilla de esas noches, fue seguida de declaraciones del Almirante Merino, que instaba a los vecinos a defenderse de los marxistas.
Con el tiempo comprendí que se trató de una operación de guerra sico política de la CNI, destinada a aterrorizar a la población para que aborreciera las protestas y a la oposición y confiara en que sólo el Gobierno de Pinochet podía brindar paz y seguridad. Por supuesto Pinochet ofreció su discurso: «Estamos en guerra, señores».
El diseño de manejo de Sebastiàn Piñera frente a un atisbo de desobediencia civil parece plagiado de los libretos de la CNI. Ofrece puntos de prensa y no impulsa formas de diálogo frente a las demandas sociales, militariza Chile y anuncia que estamos en guerra.
En Renca, vecinos convencidos de un rumor se organizan para atrapar hordas de enemigos que saquearían sus casas. Armados de elementos contundentes, salen en búsqueda del enemigo, con escasa colaboración de Carabineros. El enemigo no se escondió en la ferretería del barrio. Ese enemigo es sólo fruto del rumor y del terror.
A pesar de que el Ejército asumió el resguardo del orden público en Santiago, ayer algunas estaciones del Metro sufrieron daños. Bastaba con desplegar racionalmente el contingente para resguardar todas las estaciones. El enemigo no está escondido en la ferretería del barrio. El enemigo sigue allí, como en 1985, en una Oficina de alguna agencia de inteligencia, diseñando planes de control sico político.
Hoy no gobierna Sebastíàn Piñera, sino la ANI.
Artículos Relacionados
Documental «Estallido Social en Chile»
por Piensa Prensa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El Presidente Piñera: la plutocracia de los acuerdos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
«Chile y América Latina están en la mira»
por Hernán Soto (Chile)
11 años atrás 16 min lectura
Jugando con fuego. Obama amenaza a China
por Michael T. Klare (EE.UU.)
13 años atrás 13 min lectura
De Rosa a Simone: un siglo de inacabadas luchas
por Emilio Cafassi (Uruguay)
6 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.