Estocolmo adhiere a la rebeldía latinoamericana contra el imperialismo y el FMI
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
En los últimos tiempos se han venido desarrollando en América Latina importantes manifestaciones de protesta contra el modelo económico neoliberal (Guatemala, Honduras, Haití, Ecuador, Perú, Colombia, Argentina y Chile). Hechos que se reflejaron en la manifestación planificada para este sábado 19 de octubre en Soltorget en Estocolmo contra la política genocida de EE.UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Una vez más, representantes de organizaciones solidarias suecas y latinoamericanas desplegaron coloridos lienzos y banderas, y al ritmo de música latinoamericana repartieron volantes de información a los transeúntes.
Se había acordado que la manifestación en esta oportunidad constaría de una segunda parte, organizada por ecuatorianos residentes en Estocolmo, para expresar la solidaridad con la movilización del pueblo ecuatoriano y el repudio al gobierno del traidor Lenin Moreno.
No al bloqueo de EE.UU. contra los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
No al paquetazo! Resiste pueblo ecuatoriano!
Rebélate, pueblo chileno! Volveremos a vencer!
América Latina lucha y resiste al imperialismo yanqui!
Las calles y las plazas nos pertenecen! La vida en la lucha es una buena vida!
Artículos Relacionados
Convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
por Frente de Resistencias Urbanas (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Alerta por la integridad y la vida de Julian Assange
por Rebelión
7 años atrás 8 min lectura
Congreso de Historia: «Chile: visiones críticas desde el Bicentenario»
por Congreso de Historiadores (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
"Etre. La imagen de los derechos humanos"
por CODEPU (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Conferencia de Cónsul Boliviano: Primer Año de Gobierno de Evo Morales
por
18 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana