Exégesis del ocaso de la economía global
por Germüan Gorraiz López (España)
6 años atrás 2 min lectura
El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos por lo que la crisis económica será global y vinculante, encaminándose lenta pero inexorablemente hacia su irreversible ocaso. Para llegar a dicho ocaso (cuyos primeros bocetos ya están perfilados y que terminará de dibujarse en el próximo quinquenio), han contribuido los siguientes elementos:
Sustitución de la doctrina económica de Equilibrio presupuestario de los Estados por la del Déficit endémico, práctica que por mimetismo adoptarán las economías domésticas y las empresas y organismos públicos y privados contribuyendo a la desaparición de la cultura del ahorro, endeudamiento crónico y excesiva dependencia de la Financiación Exterior.
Instauración del consumismo compulsivo en los países desarrollados, favorecido por el bombardeo incesante de la publicidad, el uso irracional de las tarjetas de plástico, la concesión de créditos instantáneos con sangrantes intereses y la invasión de una marea de productos manufacturados de calidad dudosa y precios sin competencia provenientes de los países emergentes.
Obsesión paranoica de las multinacionales apátridas o corporaciones transnacionales por maximizar los beneficios debido al apetito insaciable de sus accionistas al exigir incrementos constantes en los dividendos no dudando en endeudarse peligrosamente en aras del gigantismo mediante OPAS hostiles e intensificando la política de deslocalización de empresas a países emergentes en aras de reducir los costes de producción.
Brutal incremento del consumo de materias primas y productos elaborados por parte de los países emergentes debido a sus espectaculares crecimientos de los PIB anuales en el último decenio lo que unido a la intervención de los brokers especulativos ha conllevado una espiral de aumentos de precios imposibles de asumir por las economías del Primer Mundo( al no poder revertirlas en el precio final del producto dados sus altos costes de producción). Como consecuencia de todo lo anterior se ha producido una sensible pérdida de su competitividad, estancamiento de sus exportaciones, aumento de los Déficits por Cuenta Corriente y Deuda Externa y la inestabilización económica global, dibujándose así un escenario a cinco años en el que se regresaría al proteccionismo económico, la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica.
-El autor, Germán Gorraiz López, es analista
Artículos Relacionados
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Chile, una república secuestrada
por René Mario Barraza Pizarro (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Brasil: Temor del 1% a los de abajo, causa del impeachment
por Raúl Zibechi (Uruguay)
9 años atrás 5 min lectura
Socialismo y Democracia (I Parte)
por Hermes H. Benítez (Canadá)
20 años atrás 12 min lectura
¿Por qué Rafael Correa ganará de largo?
por Alexis Ponce (Ecuador)
12 años atrás 18 min lectura
EE.UU. va por el PETRÓLEO de El Esequibo, territorio en disputa entre Venezuela y Guyana
por Inna Afinogenova (España)
1 año atrás 1 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …