Ecuador: del centro al fin del mundo
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
4 años atrás 7 min lectura
Artículos Relacionados
Chile: El eclipse de la política
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Crisis minera y debate constitucional: Las oportunidades de desarrollo para Tarapacá
por Iván Valdés G. (Iquique, Chile)
8 años atrás 11 min lectura
El negocio de la Guerra: El neoliberalismo militar
por Jordi Calvo Rufanges
8 años atrás 5 min lectura
Pacto de las Catacumbas: la urgencia de volver a la Iglesia de los pobres
por Jon Sobrino (El Salvador)
8 años atrás 13 min lectura
El túnel negro es inflación, aumento de tasas, estanflación o recesión
por Mario Briones R. (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
Los amigos de Pascua Lama en Chile
por Francisco Figueroa Cerda (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Los de siempre, como siempre, ¡mienten descaradamente!
por Redacción piensaChile
2 horas atrás
Ha andado circulando un twitter con la imagen de una anciana, partidaria del «A favor», sentada en el suelo, con evidentes muestras de sangramientos desde su cabeza. La foto del twitter es impactante. Culpable de esta agresión, por supuesto, partidarios del «En Contra». Según el texto, la agredieron por negarse a retirar un afiche de apoyo a la alternativa «A Favor».
Murió Kissinger. Que el Mandinga lo ponga a fuego lento por la eternidad
por BBC
1 día atrás
«No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo«…
La frase pertenece a Kissinger y la dijo en junio de 1970, unos meses antes del triunfo electoral del socialista Salvador Allende en Chile.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
2 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
4 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.