Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973
por Andrea Bustos C. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura

Sin embargo, el 2 de octubre de 1973, respecto de este caso “La Tercera” informó que fueron ejecutados por disparar a población militar en calle Bío Bío, y que luego se habrían dado a la fuga. “Fueron alcanzados en la calle Nataniel con Arauco, donde el vehículo chocó. En ese mismo lugar fueron ejecutados en conformidad al Bando N 24”, indicaba el texto, titulado como “Fusilados 9 extremistas”.
Una vez aclarado judicialmente el crimen, la familia de Juan Oyarzún, Sergio Muñoz y Juan Escobar solicitó a través de una carta que tanto El Mercurio, Las Últimas Noticias y La Tercera rectificaran la noticia difundida en 1973, sin embargo, solo los dos primeros medios accedieron.
Así, iniciaron acciones judiciales para que La Tercera aclarara la información, y en abril la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó la rectificación, sin embargo, el medio apeló.
Finalmente, el pasado 17 de septiembre la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones y durante las próximas semanas el medio deberá aclarar la información.

Paola, hija de Juan Oyarzún indicó a Radio y Diario Universidad de Chile que “ellos injuriaron, fueron cómplices del dictador y ni siquiera tienen la decencia de publicar una noticia verdadera, nosotros antes les enviamos una carta y esa fue una de las críticas de los ministros en la Corte de Apelaciones, que no había humanidad de parte del medio porque el alegato de ellos era que han pasado muchos años, pero en realidad tiene que ver con que queda develado, a través de la rectificación, que fueron cómplices y activos”.
Además, explicó que junto con el dolor que les provocó la muerte de sus familiares en 1973, las noticias difundidas por los medios de comunicación también les afectaron, pues fueron juzgados como terroristas por su entorno, y discriminados con frecuencia, a pesar de que en realidad eran víctimas de un crimen de lesa humanidad.
“Nuestro recurso de protección es un gran logro, inédito, nunca alguien pensó que se podía lograr. Yo siempre supe y tuve la intuición de que si lo íbamos a lograr y esto no es solo para mis familiares, es para todos aquellos que no han tenido la posibilidad de que se limpie la información, que se diga la verdad”.
Por su parte, Margarita Pastene, presidenta del Colegio de Periodista también destacó la importancia de este fallo: “No tenemos más que celebrar esta decisión de la Corte Suprema porque nos permite ir, de alguna manera, cumpliendo con lo que tenemos en deuda con la sociedad chilena de lo que aconteció en dictadura con los medios de comunicación”.

La presidenta del Colegio de Periodistas también ofreció disculpas públicas a los familiares de las víctimas porque los medios “no estuvieron a la altura” y aseguró que el fallo “es un ejemplo de que la justicia va estar alerta a lo que los medios realicen respecto de la entrega de información con verdad y justicia”.
En relación al cumplimiento de la sentencia, una vez que se conozca el cúmplase se informarán los plazos de La Tercera para rectificar la información, la que debe ser a través de una nota de prensa que no ocupe menos del espacio que se le dedicó a la información de 1973.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Sin lugar para los débiles
por Jaime Luis Huenún (Panguipulli, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Descartan que Chicha Mariani haya encontrado a su nieta Clara Anahí
por Telam
9 años atrás 4 min lectura
Conversación con Freddy Marileo, vocero de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de Hambre
por Nuke Mapu (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Carmen Hertz: “El ministro Campos quiere crear lástima respecto de los criminales de lesa humanidad”
por P. López y C. Medrano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Comisión Valech: El secreto que no permite conocer qué pasó ¿Protección a las víctimas o a los criminales?
por Mario López M.(Chile)
9 años atrás 10 min lectura
“El día que me avergoncé de ser judío”
por Rabino Mijael Even David (Santiago)
11 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana