Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973
por Andrea Bustos C. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura

Sin embargo, el 2 de octubre de 1973, respecto de este caso “La Tercera” informó que fueron ejecutados por disparar a población militar en calle Bío Bío, y que luego se habrían dado a la fuga. “Fueron alcanzados en la calle Nataniel con Arauco, donde el vehículo chocó. En ese mismo lugar fueron ejecutados en conformidad al Bando N 24”, indicaba el texto, titulado como “Fusilados 9 extremistas”.
Una vez aclarado judicialmente el crimen, la familia de Juan Oyarzún, Sergio Muñoz y Juan Escobar solicitó a través de una carta que tanto El Mercurio, Las Últimas Noticias y La Tercera rectificaran la noticia difundida en 1973, sin embargo, solo los dos primeros medios accedieron.
Así, iniciaron acciones judiciales para que La Tercera aclarara la información, y en abril la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó la rectificación, sin embargo, el medio apeló.
Finalmente, el pasado 17 de septiembre la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones y durante las próximas semanas el medio deberá aclarar la información.

Paola, hija de Juan Oyarzún indicó a Radio y Diario Universidad de Chile que “ellos injuriaron, fueron cómplices del dictador y ni siquiera tienen la decencia de publicar una noticia verdadera, nosotros antes les enviamos una carta y esa fue una de las críticas de los ministros en la Corte de Apelaciones, que no había humanidad de parte del medio porque el alegato de ellos era que han pasado muchos años, pero en realidad tiene que ver con que queda develado, a través de la rectificación, que fueron cómplices y activos”.
Además, explicó que junto con el dolor que les provocó la muerte de sus familiares en 1973, las noticias difundidas por los medios de comunicación también les afectaron, pues fueron juzgados como terroristas por su entorno, y discriminados con frecuencia, a pesar de que en realidad eran víctimas de un crimen de lesa humanidad.
“Nuestro recurso de protección es un gran logro, inédito, nunca alguien pensó que se podía lograr. Yo siempre supe y tuve la intuición de que si lo íbamos a lograr y esto no es solo para mis familiares, es para todos aquellos que no han tenido la posibilidad de que se limpie la información, que se diga la verdad”.
Por su parte, Margarita Pastene, presidenta del Colegio de Periodista también destacó la importancia de este fallo: “No tenemos más que celebrar esta decisión de la Corte Suprema porque nos permite ir, de alguna manera, cumpliendo con lo que tenemos en deuda con la sociedad chilena de lo que aconteció en dictadura con los medios de comunicación”.

La presidenta del Colegio de Periodistas también ofreció disculpas públicas a los familiares de las víctimas porque los medios “no estuvieron a la altura” y aseguró que el fallo “es un ejemplo de que la justicia va estar alerta a lo que los medios realicen respecto de la entrega de información con verdad y justicia”.
En relación al cumplimiento de la sentencia, una vez que se conozca el cúmplase se informarán los plazos de La Tercera para rectificar la información, la que debe ser a través de una nota de prensa que no ocupe menos del espacio que se le dedicó a la información de 1973.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Juicio a los torturadores del general Bachelet
por Página 12 (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
Unidad Popular, Balnearios Populares, «para aquellos que nunca vieron el mar»
por Medios Nacionales
2 años atrás 4 min lectura
El cara y sello del general del “nunca más” Los documentos que delatan a Juan Emilio Cheyre
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
¡¡¡Dejad de recibir a los refugiados!!!….. ¡¡¡disparádlos!!!
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
6 horas atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.