Rodrigo Mundaca por premio a Piñera en EE.UU.: “Es una puesta en escena falsa, desvirtuada de toda realidad”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura

Duras palabras contra el Presidente Sebastián Piñera y parte de su gabinete manifestó el recientemente galardonado defensor ambiental Rodrigo Mundaca, quien el pasado domingo recibió en Alemania el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, por su incansable lucha en favor del libre acceso al agua potable en el país.
En conversación con Radio y Diario de la Universidad de Chile, el ingeniero agrónomo y secretario general del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), calificó como “inmerecido” el reconocimiento “Global Citizen Award 2019” que este lunes obtuvo el Mandatario en Estados Unidos, por su aporte a la lucha contra el cambio climático.
Rodrigo Mundaca indicó que no se puede premiar con dicho galardón a un Presidente que hoy sostiene “un falso liderazgo” y que desde su campaña ha defendido la privatización del agua, del mar, las termoeléctricas a carbón, solo en beneficio del gremio empresarial extractivista.
“Esto carece de toda lógica, es completamente inmerecido, una puesta en escena falsa, desvirtuada de toda realidad. No es posible premiar a Piñera cuando existe un mecanismo de producción agrícola degradante de la base natural, caracterizado por el monocultivo. Un individuo, Piñera, que está completamente comprometido con el modelo de apropiación de los bienes naturales comunes, con la industria extractiva, y que no posee principio ético para poder recibir una distinción de esta índole”, afirmó.
Mundaca agregó que no se puede reconocer a un Presidente por su lucha contra el cambio climático, si parte de su gabinete está compuesto por ministros dueños del agua, que han intervenido en el debate que modifica el actual Código, exigiendo certeza jurídica para que la propiedad del recurso no se toque.
Consultado sobre los resultados de la COP25 y los compromisos concretos, avances, que puede hacer el actual Gobierno, el líder medioambiental, se manifestó pesimista debido a que la actual administración está ya comprometida con un modelo de lucro, de usura y exclusión en cuanto a bienes naturales de uso común.
“El abuso de poder a través de un discurso inferiorizante está muy instalado en Chile y toda Latinoamérica. El que emplean autoridades del Ejecutivo, especialmente el ministro de Agricultura, al señalar que organizaciones como Modatima fracturan, debilitan la economía, en circunstancias que se encuentra confirmada la violación del derecho humano al agua, en todos los territorios diariamente a toda hora”, argumentó.
Saqueo y no sequía
Sobre el Premio Internacional de Derechos Humanos Núremberg, recibido el pasado domingo, el secretario general de Modatima Rodrigo Mundaca, indicó que es un aliciente transcendental para continuar adelante con su lucha por el agua como un bien común.
Precisó que tal reconocimiento, más que estar personalizado, es también para aquellas personas que en todo Chile bregan también contra la usurpación de sus territorios.
“Seguir insistiendo en la necesidad de que las comunidades deben continuar defendiendo sus identidades culturales territoriales. En Chile no hay sequía, lo que hay es saqueo, ya que el recurso se encuentra capturado por la industria del despojo, al arbitrio del lucro, la usura, la exclusión, y no se encuentra a disposición para salvaguardar la vida del pueblo más sencillo, del pueblo más llano”, subrayó.
Recordemos que en 2018 Amnistía Internacional incluyó a Rodrigo Mundaca en la lista de los activistas medioambientales en riesgo.
Entre 2012 y 2014 tuvo que enfrentar a la Justicia chilena en al menos en 24 ocasiones, por sus denuncias por usurpación de agua, especialmente contra el ex ministro del Interior y hoy empresario agrícola Edmundo Pérez Yoma.
Además, en 2015 y 2018 recibió amenazas de muerte después de participar en reportajes internacionales en los que acusaba el robo del vital elemento en desmedro de los habitantes de la comuna de Petorca, y en exclusivo beneficio de los dueños de predios dedicados a la exportación de paltas, producto que precisamente hoy abastece a supermercados europeos.
*Fuente: Diario UdeChile
Mas sobre el tema:
Artículos Relacionados
Lanzan el libro más grande sobre árboles de Chile con el registro de 120 especies nativas
por Francisca Javiera Palma (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Árboles Transgénicos: El nuevo y nefasto impulso de la industria forestal
por Patricio Villa (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Monsanto, poder detrás del trono: Mercado mundial aparente y provincianismo real
por Luis E. Sabini Fernández (Argentina)
12 años atrás 9 min lectura
Ecuador: Rafael Correa pone fin a la iniciativa Yasuní ITT
por El Universo (Ecuador) / Comambiental
12 años atrás 6 min lectura
¿Es Chile el destino de productos pesticidas que otros países ya no utilizan? El caso de la Atrazina
por Marcelo Galleguillos (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Perú: Canon Sí, Minería No. Islay y las posibilidades de desarrollo
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
6 años atrás 5 min lectura
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
2 horas atrás
10 de septiembre de 2025
Reflexionamos sobre la coyuntura geopolítica regional y global, con especial atención a la escalada de tensiones en Oriente Medio. También hacemos un llamado a la solidaridad internacional de las izquierdas soberanistas y antiimperialistas decoloniales a mantenerse alertas y dispuestas para la defensa de la Revolución Bolivariana.
Ataque a Catar: la impunidad del terrorismo sionista
por La Base (España)
3 horas atrás
10 de septiembre de 2025
En el programa de hoy, 10/9/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el ataque aéreo del Ejército de Israel en Doha (Catar) contra la delegación negociadora de Hamás y las reacciones políticas y mediáticas. Con la participación del analista y activista Daniel Lobato.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
1 día atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
3 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.