Provincia 53 [El territorio del Sahara Occidental, traicionado y abandonado por España]
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 2 min lectura
«El Sáhara Occidental estuvo colonizado por España entre 1884 y 1975, pero rara vez los libros de texto y los medios de comunicación hacen memoria de este tiempo colonial, necesario para lograr la verdad, justicia y reparación que requiere este proceso»
Laura Casielles
Directora del Proyecto
No se trata de un documental al uso, «no se ve como un película», apuntan los creadores, sino que al entrar en la web, www.provincia53.com, el espectador encuentra piezas sonoras, de vídeo, texto e imágenes con los que puede ir recomponiendo las piezas de un puzzle que dieron lugar a más de 170.000 refugiados, según ACNUR, tras la ocupación marroquí del territorio. Refugiados con DNI español que ahora habitan en los campos desérticos de Tindouf, Argelia.
Durante el tiempo de la colonización, muchas personas españolas se trasladaron al Sáhara Occidental. Militares, maestras, trabajadores de empresas como Fos Bucráa o Cubiertas y Tejados, funcionarios y funcionarias… Allí convivían con las y los saharauis que también habitaban la Provincia 53. ¿Cuál era la realidad de esa convivencia?
Cruzamos memorias, igual que se cruzaban sus vidas. ¿Sabías que hasta el año 1976 España tuvo una provincia más que las que conocemos actualmente? No te preocupes si no: a mucha gente le pasa. Se trataba del Sáhara Occidental, colonizado desde finales del siglo XIX, y cuyo abandono se de el mismo día de la muerte de Franco.
Esta es la historia de la provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que tiene todo que ver con la dictadura y con la transición, y que nuestra memoria democrática no puede esquivar.
En noviembre de 1976, sin previo aviso, todo cambió. Una España en la cuerda floja decidió abandonar el Sáhara Occidental, aunque había prometido defenderlo. Los cuarteles se quedaron vacíos, las casas cambiaron de habitantes, las tiendas y oficinas cerraron. Las armas y las empresas cambiaron de manos. Y para las y los saharauis comenzó la etapa más triste de su historia.
La traición, hacer una promesa que NUNCA cumplió hasta hoy, de Felipe González (PSOE)
Artículos Relacionados
Sidati pide a Francia que reconsidere su posición sobre el Sáhara Occidental
por Sahara Press Service
2 años atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
9 meses atrás 6 min lectura
Pedro Sánchez: «Cuando hay una agresión hay que estar con el agredido». Y en el conflicto Marruecos – Sáhara, ¿qué?
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 10 min lectura
Sáhara: “Si no hay guerra a nadie le preocupa lo que ocurra con el pueblo saharaui”
por Gorka Andraka Ibargaray (España)
6 años atrás 16 min lectura
Audio del programa ´La tragedia del Sáhara Occidental´ en la Tertulia Espacios Europeos
por Espacios Europeos
6 años atrás 1 min lectura
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
2 años atrás 22 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»