Provincia 53 [El territorio del Sahara Occidental, traicionado y abandonado por España]
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 2 min lectura
«El Sáhara Occidental estuvo colonizado por España entre 1884 y 1975, pero rara vez los libros de texto y los medios de comunicación hacen memoria de este tiempo colonial, necesario para lograr la verdad, justicia y reparación que requiere este proceso»
Laura Casielles
Directora del Proyecto
No se trata de un documental al uso, «no se ve como un película», apuntan los creadores, sino que al entrar en la web, www.provincia53.com, el espectador encuentra piezas sonoras, de vídeo, texto e imágenes con los que puede ir recomponiendo las piezas de un puzzle que dieron lugar a más de 170.000 refugiados, según ACNUR, tras la ocupación marroquí del territorio. Refugiados con DNI español que ahora habitan en los campos desérticos de Tindouf, Argelia.
Durante el tiempo de la colonización, muchas personas españolas se trasladaron al Sáhara Occidental. Militares, maestras, trabajadores de empresas como Fos Bucráa o Cubiertas y Tejados, funcionarios y funcionarias… Allí convivían con las y los saharauis que también habitaban la Provincia 53. ¿Cuál era la realidad de esa convivencia?
Cruzamos memorias, igual que se cruzaban sus vidas. ¿Sabías que hasta el año 1976 España tuvo una provincia más que las que conocemos actualmente? No te preocupes si no: a mucha gente le pasa. Se trataba del Sáhara Occidental, colonizado desde finales del siglo XIX, y cuyo abandono se de el mismo día de la muerte de Franco.
Esta es la historia de la provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que tiene todo que ver con la dictadura y con la transición, y que nuestra memoria democrática no puede esquivar.
En noviembre de 1976, sin previo aviso, todo cambió. Una España en la cuerda floja decidió abandonar el Sáhara Occidental, aunque había prometido defenderlo. Los cuarteles se quedaron vacíos, las casas cambiaron de habitantes, las tiendas y oficinas cerraron. Las armas y las empresas cambiaron de manos. Y para las y los saharauis comenzó la etapa más triste de su historia.
La traición, hacer una promesa que NUNCA cumplió hasta hoy, de Felipe González (PSOE)
Artículos Relacionados
La traición de Felipe González al pueblo saharaui, contestada por Mariem Hassan
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 10 min lectura
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 años atrás 2 min lectura
España firmó un acuerdo con Marruecos sabiendo que el 91% de las aguas de explotación pesquera son territorio del Sahara Occidental
por Vanessa Angustia (España)
7 años atrás 5 min lectura
Marruecos: «Dime con quién andas y te diré quién eres»
por piensaChile
5 meses atrás 1 min lectura
«Pedimos al gobierno español ocuparse de la Huelga de Hambre de Presos Políticos saharauis»
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Marruecos habría iniciado el escándalo de corrupción en la UE, no Qatar
por Martin Jay
2 años atrás 5 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.