El inserto que causó indignación en familiares de detenidos desaparecidos
por Hernán Claro (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
11 de Septiembre de 2019
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, anunció que se tomarán acciones legales en contra de El Mercurio.
Un inserto publicado hoy en El Mercurio causó la indignación de diferentes actores políticos y familiares de detenidos desaparecidos. El documento, según explican sus detractores, sería una apología a las violaciones a los derechos humanos ocurridos en la dictadura militar que gobernó Chile entre 1973 y 1990.
El texto, incluido en la página cinco del Cuerpo C, está firmado por 60 personas y lleva por título “El 11/9/1973 Chile se salvó de ser como es hoy Venezuela”. En él se afirma que “Allende utilizó la violencia y la ilegalidad para imponer una Dictadura Marxista Leninista”, y que en reuniones del PS, se dijo que “la Violencia Revolucionaria es inevitable. El proceso político nos lleva a la lucha armada”.
Familiares de víctimas responden
Frente a la publicación, la que habría tenido un costo de más de once millones de pesos, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, indicó que “El Mercurio sigue en su misma lógica de hace años. Por eso vamos a hacer acciones judiciales en contra del diario“.
“Es un pasquín donde se está haciendo apología de lo que nos pasó un once de septiembre. Al otro lado de la publicación estamos los sobrevivientes y familiares afectados por este acto. Ellos no pueden alegar supuesta libertad de prensa, pues es una apología del terrorismo”, complementó Pizarro, durante el evento en homenaje al Presidente Salvador Allende que realizó el Partido Socialista en Morandé 80 durante esta mañana.
En tanto, sobre la supuesta relación entre Chile y Venezuela que propuso el inserto, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que “usan este espacio para negar las violaciones a los derechos humanos”.
“Se muestra una reivindicación de la violencia, donde la fuerza aplastó las ideas. Eso está en este inserto, que justamente, sale en el medio de comunicación que activó y llevó la vanguardia en la campaña de desprestigio en contra de la Unidad Popular”, agregó Carmona.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
El respeto a los tratados internacionales Mapuche y el fallo de la Haya
por adkimvn (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Amnistía Internacional entrega informe de misión investigadora que estuvo en Chile
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
La Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales, Chile, 1925
por Sergio Grez Toso (Chile)
9 años atrás 126 min lectura
Siglo XX: profundo desprecio a los mapuches
por Felipe Portales (Chile)
10 meses atrás 8 min lectura
Artistas nacionales musicalizan histórico discurso de Salvador Allende
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.