El inserto que causó indignación en familiares de detenidos desaparecidos
por Hernán Claro (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
11 de Septiembre de 2019
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, anunció que se tomarán acciones legales en contra de El Mercurio.
Un inserto publicado hoy en El Mercurio causó la indignación de diferentes actores políticos y familiares de detenidos desaparecidos. El documento, según explican sus detractores, sería una apología a las violaciones a los derechos humanos ocurridos en la dictadura militar que gobernó Chile entre 1973 y 1990.
El texto, incluido en la página cinco del Cuerpo C, está firmado por 60 personas y lleva por título “El 11/9/1973 Chile se salvó de ser como es hoy Venezuela”. En él se afirma que “Allende utilizó la violencia y la ilegalidad para imponer una Dictadura Marxista Leninista”, y que en reuniones del PS, se dijo que “la Violencia Revolucionaria es inevitable. El proceso político nos lleva a la lucha armada”.
Familiares de víctimas responden
Frente a la publicación, la que habría tenido un costo de más de once millones de pesos, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, indicó que “El Mercurio sigue en su misma lógica de hace años. Por eso vamos a hacer acciones judiciales en contra del diario“.
“Es un pasquín donde se está haciendo apología de lo que nos pasó un once de septiembre. Al otro lado de la publicación estamos los sobrevivientes y familiares afectados por este acto. Ellos no pueden alegar supuesta libertad de prensa, pues es una apología del terrorismo”, complementó Pizarro, durante el evento en homenaje al Presidente Salvador Allende que realizó el Partido Socialista en Morandé 80 durante esta mañana.
En tanto, sobre la supuesta relación entre Chile y Venezuela que propuso el inserto, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que “usan este espacio para negar las violaciones a los derechos humanos”.
“Se muestra una reivindicación de la violencia, donde la fuerza aplastó las ideas. Eso está en este inserto, que justamente, sale en el medio de comunicación que activó y llevó la vanguardia en la campaña de desprestigio en contra de la Unidad Popular”, agregó Carmona.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
¿A dónde nos llevó la ‘diplomacia chilena´ de Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Piñera?
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Adiós Comandante Fidel Castro Ruz
por Williams De Jesús Salvador (República Dominicana)
8 años atrás 7 min lectura
Plan de Búsqueda: cómo el proyecto estrella de Boric fracturó la relación de La Moneda con las organizaciones de DD.HH.
por Juan Manuel Ojeda (Chile)
8 meses atrás 15 min lectura
Estos son algunos de los seguidores de Guaidó en Santiago de Chile
por Comunidad por los Derechos Humanos (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
“Señora Presidenta, Usted tiene responsabilidad no tan solo por los tratados internacionales que no se cumplen”
por Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en el Reino Unido
10 años atrás 2 min lectura
Indultos: La “comedia de equivocaciones” del gobierno en su último anuncio del año
por Samuel Romo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.