Es urgente organizarse contra el TPP-11 que avanza en su aprobación
por No al TPP-11 (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
30 de agosto de 2019
El perjudicial TPP-11 continúa su tramitación en el Congreso por eso es urgente que nos organicemos y continuemos movilizándonos para lograr que sea rechazado definitivamente en Chile.
Hitos de tramitación TPP-11 (Boletín: 12.195-10)
- El Tratado Transpacífico, TPP-11, fue aprobado en la Cámara de Diputados el 17 de abril de este año con 77 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones.
- El 6 de agosto luego de que los senadores de la comisión de Relaciones Exteriores y el Ministro Teodoro Ribera firmaran un “protocolo de entendimiento”, el TPP-11 fue aprobado por unanimidad en esta comisión compuesta por los parlamentarios José Miguel Insulza, Ricardo Lagos, Alejandro Guillier, Iván Moreira y Manuel Ossandón.
- Continuando con la tramitación legislativa, el 20 de agosto el TPP-11 fue aprobado por la Comisión de Hacienda del Senado con tres votos a favor – Ricardo Lagos, Juan Antonio Coloma y Rodrigo Galilea en reemplazo de José García- y uno en contra -Carlos Montes- .
- Próximamente debe ser revisado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (Conformada por los senadores: Felipe Harboe, Alfonso de Urresti, Andrés Allamand, Víctor Pérez y Francisco Huenchumilla)
- En último lugar pasará a votación en sala del Senado.
El Tratado de Asociación Transpacífico, TPP-11, todavía NO ha sido ratificado ¡Aún podemos organizarnos y presionar para que sea rechazado en el Senado!
Participa del Encuentro Ampliado para rechazar el TPP-11 este 4 de septiembre desde las 10 horas en la Oficina regional Cono Sur Fundación Boell, Bilbao 882 y aporta con tus ideas y apoyo a la lucha contra este tratado multilateral que sólo beneficia a las grandes empresas y perjudica a la ciudadanía.
Artículos Relacionados
La Comisión Ética contra la Tortura (CECT) cumple 10 años de vida
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
¡El Estadio Víctor Jara le pertenece al pueblo de Chile!
por Codepu (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Inician campaña para declarar el agua bien nacional de uso público
por Macarena Scheuch (Radio U de Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Comités Territoriales de Reconstrucción
por El Ciudadano (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
AMARC Chile lanza campaña contra la persecución a radios comunitarias
por AMARC
12 años atrás 1 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.