¿Es cada uno libre de elegir el árbol donde se quiere ahorcar?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Chile 26 de agosto de 2019
El incendio de la Amazonía es la gota que rebalsó el vaso de inseguridad para Sudamérica y el mundo y para nosotros los chilenos. Las últimas noticias hablan además de un calentamiento en la atmósfera de la Antártida, y en Chile no ha llovido este Invierno casi nada.
Las nieves se derriten rápidamente y van al mar.
Además los gallitos entre Trump y los chinos, han afectado la economía mundial y nuestras exportaciones.
Entre la Naturaleza y los imbéciles que ven el futuro a 5 o 10 años plazo solamente, nos tienen con el agua al cuello.
El futuro se ve mal, y no veo al Gobierno tomando medidas de precaución en vistas a un desastre ecológico de sequía, en un territorio como la Zona Central de Chile, donde vive la mayoría de la población y se produce la fruta y el vino que se exporta.
No se ve la construcción de plantas desalinizadoras de agua de mar a lo largo de nuestras costas, excepto en el Norte, pero es para la Minería.
Revisé Internet y me encontré con un artículo aparecido en El Mercurio hablando sobre los desechos de las desalinizadoras. Me pareció trivial ya que la Minería deja peores residuos contaminantes que el barro salino y nadie dice nada. Y seguramente este barro debe contener minerales concentrados, o sirve para hacer adobes.
Parece que nuestra Constitución es una especie de corsé que está estimulando a que los gobiernos se sienten pierna arriba a esperar que el mercado resuelva los problemas, basados en una creencia dogmática, en una doctrina económica pensada y editada para otro momento de la sociedad y aceptada sin revisión.
El Mercado resuelve todo. Hasta nuestra extinción.
Una mala evaluación de la realidad y del futuro, y de las medidas que debería tomar el gobierno en colaboración con la sociedad, nos puede llevar a un desastre doloroso y no reparable.
Y la mala evaluación puede deberse a una visión doctrinaria equivocada, a un exceso de ideologización, y una pobreza de espíritu que no ayuda.
La economía del mundo desde los años 70 hasta ahora, ha creado una superestructura financiera monetaria tipo casino, conectada con inmediatez, que se ha separado en sus procedimientos y el de sus actores, de la economía capitalista industrial más saludable.
Esta separación hace que las soluciones propuestas por una Teoría Monetaria del mundo del siglo 20 ya no sea válida para el siglo 21. Y si viene una recesión, que parece que viene, no se saca nada con bajar la tasa de interés, que según la Teoría Monetaria provocaría un aumento de la Inversión, palabra que en otro tiempo quería decir invertir en negocios que dieran empleo y crearan bienes tangibles.
Ahora los inversionistas juegan con el dinero creado por los bancos que venden las deudas de la masa mundial endeudada hasta el cuello, y compran bonos de la deuda esperando cobrar y la recesión sigue y quiebran en hilera porque las garantías dadas por los deudores no valen nada y nadie creó empleos ni productos que ayudaran a resolver los problemas con este traspaso de dinero.
Entonces se necesita colaboración de los gobiernos con las personas para crear nuevas fuentes de trabajo, o de agua para beber o de electricidad para movernos etc.
Ahh, pero eso lo dijo el economista inglés Sir John Maynard Keynes que está demonizado por el Vaticano de Chicago y que por otro lado sirvió a Roosvel para sacar del hoyo a EE.UU. en los años 30.
Además, aquí hay un principio de subsidiaridad en la Constitución que pone restricciones a los proyectos estatales que necesiten dinero y que se espera que hagan los privados.
Bueno, Y si los privados no lo hacen, ¿Se van a quedar sentados pierna arriba viendo el desastre?
¿Nos vamos a morir esperando la iniciativa gubernamental y esencialmente presidencial sin poder elegir siquiera?
Darwin sugirió que los más flexibles, creativos y adaptados eran los que sobrevivían en el proceso de Evolución de las Especies. Y los otros …Kaputt.
Me acordé de la tonada esa que decía :
¡Cómo no te han de llamar
mata de…. mata de arrayán florido,
Dicen que es bueno esperar,
pero dime, ¿y hasta cuándo?
Mira que no hay que olvidar
que uno se murió esperando.
¡Y hasta un naranjo planté
pa’ tener azahares de esperanzas,
pero ya ni eso tendré
porque está dando naranjas
Como que te dijera,
que me entendieras, que me entendieras..
Artículos Relacionados
2009: Tormentas de recesión en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
"Errores" dice Michelle. Yo hablaría de horrores
por Pedro Cayuqueo (Temuco, Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Teólogos progresistas alertan del avance del fanatismo
por Juan G. Bedoya (Madrid, España)
14 años atrás 3 min lectura
Palestina: Que tiemble la injusticia frente a la voluntad de un pueblo mancillado
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
14 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza
Salvador Allende y Victor Jara, con ayuda de la IA, cantan en Solidaridad con Palestina
por Red Creators Network
3 horas atrás
18 de octubre de 2025
Las figuras simbólicas más destacadas de la humanidad en el último siglo cantan las canciones de la humanidad contra el genocidio que tiene lugar en Palestina.
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza
Salvador Allende y Victor Jara, con ayuda de la IA, cantan en Solidaridad con Palestina
por Red Creators Network
3 horas atrás
18 de octubre de 2025
Las figuras simbólicas más destacadas de la humanidad en el último siglo cantan las canciones de la humanidad contra el genocidio que tiene lugar en Palestina.