Raúl Soto por su renuncia a la DC: “Lo que se está haciendo es actuar como otro partido de Gobierno”
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
El parlamentario conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y señaló que, a su juicio, existe una estrategia deliberada por parte de la dirigencia que busca transformar a la DC en un «partido bisagra», sin importar las consecuencias políticas y electorales.

Desde hace varios meses que el diputado Raúl Soto venía analizando su renuncia a la Democracia Cristiana. Los sucesivos acercamientos con el oficialismo en materias como migración, pensiones y tributaria, generaron un distanciamiento del parlamentario quien incluso fue sacado de la comisión de Trabajo que presidía luego de votar en contra de la reforma al sistema de pensiones del Ejecutivo.
Y pese a que desde hace un año y medio el partido dirigido por Fuad Chahín ha tenido varios guiños a la administración Piñera, fue la votación favorable por parte de parlamentarios DC a la reforma tributaria lo que colmó la paciencia del parlamentario.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile el legislador abordó las diferencias políticas con la conducción del partido y el actuar de la bancada, situación que terminó por empujarlo a tomar la decisión de abandonar la Democracia Cristiana.
En ese sentido, el diputado lamentó que tanto la mesa como los diputados de la colectividad, hayan pasado a llevar los acuerdos adoptados por la militancia DC.
“El partido tiene un mandato claro de la instancia máxima que es la Junta Nacional en donde se expresa la opinión de las bases que lo que dijo fue que el domicilio político de la Democracia Cristiana es la oposición (…) y por el otro lado lo que se hace permanentemente en el Congreso y en las decisiones de la mesa es justamente lo contrario: negociar y transar todo con el Gobierno para alcanzar acuerdos que muchas veces no son positivos para el país y que implican renunciar los principios y los mandatos de las bases de partido”.
Asimismo, el diputado recalcó que con esta decisión “se ha cruzado un límite ético y político (…) creo que se ha cruzado la vereda a partir de este momento, la situación de ayer es grave”.
En esa misma línea, Soto cuestionó los constantes “coqueteos” con La Moneda, lo que desde su perspectiva, están posicionando a la DC fuera de la oposición.
“Yo creo que efectivamente lo que se ha hecho una y otra vez y que se corrobora y se profundiza con la votación del día de ayer, es renunciar a nuestros principios para co gobernar con la derecha. En la Cámara de Diputados, en coordinación y con la venia de la mesa del partido con el presidente Fuad Chahín, lo que se está haciendo es actuar como otro partido de Gobierno y eso evidentemente no me representa”.
Respecto de las razones de la dirigencia para tomar este tipo de decisiones, el parlamentario fue enfático en que se trata de una maniobra conocida y que se remite a los últimos meses del gobierno de Michelle Bachelet en donde la falange decidió adoptar el “camino propio”.
“Esto obedece a una estrategia política deliberada de parte de quienes hoy tienen el poder interno en orden a tener una Democracia Cristiana más pequeña, jibarizada, un partido bisagra, en donde se pueda controlar de mejor manera dependiendo de la conveniencia política (…) tiene mucho que ver con el desmarque permanente de la Democracia Cristiana respecto de las decisiones de la oposición justamente para conseguir este perfilamiento comunicacional”.
Asimismo, agregó que “cuando tienes resultados tan evidentes desde el punto de vista electoral y político y se persiste en aquella estrategia, eso evidencia que en definitiva da lo mismo el costo, da lo mismo que el partido se empequeñezca y lo importante es controlarlo y mientras más pequeño es mejor aún, es más controlable, mientras más pragmático más podemos negociar a través de él con el gobierno de turno”.
Finalmente, Raúl Soto indicó que seguirá alineado con la postura de la oposición: “Yo voy a estar sentado donde he estado siempre que es en la oposición firme, clara sin doble estándar sin ningún tipo de flexibilidad con un gobierno que está haciendo las cosas mal,que está por el suelo, que tiene a nuestro país en una situación económica y de empleo compleja y que no ha cumplido con sus principales compromisos”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
En Chile hay terroristas, están en Punta Peuco
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
«El grone»
por Luis Casado (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Ecuador: 13 de abril, segunda vuelta presidencial en un país en crisis
por Pablo Jofré Leal (Chile)
7 meses atrás 13 min lectura
La nueva ‘guerra de Marruecos’: Rabat, punta de lanza del yihadismo contra España
por Pedro Fernández Barbadillo (España)
8 años atrás 7 min lectura
Montaje humanitario: Los trucos fallidos para iniciar la guerra
por El Ciudadano
7 años atrás 7 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
14 horas atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
1 día atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…