Raúl Soto por su renuncia a la DC: “Lo que se está haciendo es actuar como otro partido de Gobierno”
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
El parlamentario conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y señaló que, a su juicio, existe una estrategia deliberada por parte de la dirigencia que busca transformar a la DC en un «partido bisagra», sin importar las consecuencias políticas y electorales.

Desde hace varios meses que el diputado Raúl Soto venía analizando su renuncia a la Democracia Cristiana. Los sucesivos acercamientos con el oficialismo en materias como migración, pensiones y tributaria, generaron un distanciamiento del parlamentario quien incluso fue sacado de la comisión de Trabajo que presidía luego de votar en contra de la reforma al sistema de pensiones del Ejecutivo.
Y pese a que desde hace un año y medio el partido dirigido por Fuad Chahín ha tenido varios guiños a la administración Piñera, fue la votación favorable por parte de parlamentarios DC a la reforma tributaria lo que colmó la paciencia del parlamentario.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile el legislador abordó las diferencias políticas con la conducción del partido y el actuar de la bancada, situación que terminó por empujarlo a tomar la decisión de abandonar la Democracia Cristiana.
En ese sentido, el diputado lamentó que tanto la mesa como los diputados de la colectividad, hayan pasado a llevar los acuerdos adoptados por la militancia DC.
“El partido tiene un mandato claro de la instancia máxima que es la Junta Nacional en donde se expresa la opinión de las bases que lo que dijo fue que el domicilio político de la Democracia Cristiana es la oposición (…) y por el otro lado lo que se hace permanentemente en el Congreso y en las decisiones de la mesa es justamente lo contrario: negociar y transar todo con el Gobierno para alcanzar acuerdos que muchas veces no son positivos para el país y que implican renunciar los principios y los mandatos de las bases de partido”.
Asimismo, el diputado recalcó que con esta decisión “se ha cruzado un límite ético y político (…) creo que se ha cruzado la vereda a partir de este momento, la situación de ayer es grave”.
En esa misma línea, Soto cuestionó los constantes “coqueteos” con La Moneda, lo que desde su perspectiva, están posicionando a la DC fuera de la oposición.
“Yo creo que efectivamente lo que se ha hecho una y otra vez y que se corrobora y se profundiza con la votación del día de ayer, es renunciar a nuestros principios para co gobernar con la derecha. En la Cámara de Diputados, en coordinación y con la venia de la mesa del partido con el presidente Fuad Chahín, lo que se está haciendo es actuar como otro partido de Gobierno y eso evidentemente no me representa”.
Respecto de las razones de la dirigencia para tomar este tipo de decisiones, el parlamentario fue enfático en que se trata de una maniobra conocida y que se remite a los últimos meses del gobierno de Michelle Bachelet en donde la falange decidió adoptar el “camino propio”.
“Esto obedece a una estrategia política deliberada de parte de quienes hoy tienen el poder interno en orden a tener una Democracia Cristiana más pequeña, jibarizada, un partido bisagra, en donde se pueda controlar de mejor manera dependiendo de la conveniencia política (…) tiene mucho que ver con el desmarque permanente de la Democracia Cristiana respecto de las decisiones de la oposición justamente para conseguir este perfilamiento comunicacional”.
Asimismo, agregó que “cuando tienes resultados tan evidentes desde el punto de vista electoral y político y se persiste en aquella estrategia, eso evidencia que en definitiva da lo mismo el costo, da lo mismo que el partido se empequeñezca y lo importante es controlarlo y mientras más pequeño es mejor aún, es más controlable, mientras más pragmático más podemos negociar a través de él con el gobierno de turno”.
Finalmente, Raúl Soto indicó que seguirá alineado con la postura de la oposición: “Yo voy a estar sentado donde he estado siempre que es en la oposición firme, clara sin doble estándar sin ningún tipo de flexibilidad con un gobierno que está haciendo las cosas mal,que está por el suelo, que tiene a nuestro país en una situación económica y de empleo compleja y que no ha cumplido con sus principales compromisos”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Arturo Alessandri ordenó masacre del Seguro Obrero
por Felípe Portales (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Historia del retrato oficial del Presidente Salvador Allende
por Marcos J. Vargas (New York, EE.UU.)
10 años atrás 10 min lectura
«Rati», un libro sobre la inteligencia sin límites de una democracia frágil
por LaRed
4 años atrás 1 min lectura
Carabinero condenado por homicidios, secuestros y torturas en Osorno
por Víctor Rosas Vergara (Osorno, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
“Pensé que llegaba al Perú, no a Marruecos”, dice Jadiyetu El Mohtar en Madrid
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 5 min lectura
El día en que murió nuestra libertad
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.