Este es un vídeo sencillo que muestra la situación de un pueblo abandonado en el inhóspito desierto
por Lehbib Abdelhay (España)
6 años atrás 2 min lectura
»La Historia hará justicia al pueblo saharaui».
![]() |
Refugiado saharaui /foto Jean Lamore |
Desde hace más de 40 años los habitantes de la antigua provincia 53 de España, el “Sahara Español”, se encuentran padeciendo una situación de injusticia y abandono por parte de España:
El Sáhara Occidental fue territorio español desde finales del siglo XIX.
En el año 1975 el gobierno español iba a realizar un referendum de autodeterminación mediante el cual el pueblo saharaui decide sobre su futuro libremente sin embargo esto no fue así. Según los documentos de la CIA, España pactó en secreto con Marruecos los términos de la marcha verde para la invasión militar de su provincia número 53.
En los documentos se hallan las conversaciones entre el Rey de España Juan Carlos y Wells Stabller, embajador de los Estados Unidos. Según estos documentos desclasificados, quedaría claro que el rey emérito no se limitó a mediar en el conflicto de la retirada del Sáhara Occidental del Ejército español, sino que habría pactado, en secreto, con EE UU y Marruecos los términos de la invasión militar del territorio saharaui.
Este es un vídeo sencillo que muestra la situación de este pueblo abandonado:
Las más de 170.000 personas que viven actualmente en los campamentos de refugiados saharauis, suroeste de Argelia, se encuentran en unas condiciones muy extremas y en una crisis alimentaria, los refugiados se enfrentan a un duro invierno de hambre y frío.
La mayoría de los saharauis viven en jaimas (Tiendas de campaña) y sin ningún tipo de fuente de calefacción ni de electricidad. Si sigue la situación actual, los refugiados «no podrán soportar la situación.
Tras el abandono por parte de España, el pueblo saharaui encontró su refugio en el área de la Hamada argelina, una de las regiones más inhóspitas del planeta, al suroeste de Argelia, en la frontera de Mauritania, Sáhara Occidental y Marruecos.
Artículos Relacionados
Denuncian el asesinato de un estudiante saharaui en la Universidad de Agadir ante la indiferencia de la Policía marroquí
por Público.es
7 años atrás 2 min lectura
Marruecos soborna a eurodiputados, con dinero de la droga, para comprar su silencio sobre la cuestión saharaui
por porunsaharalibre
3 años atrás 2 min lectura
Roger Waters: «Israel no va a parar hasta eliminar al último palestino»
por Radio Cooperativa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
En la muerte del gran intelectual y diplomático saharaui Ahmed Bujari
por Periodista Digital
8 años atrás 6 min lectura
Sahara Occidental: Mohamed Bourial, patriota saharaui, inicia huelga de hambre en cárcel marroqui
por Liga para la Protección de los Presos saharauis en cárceles marroquíes
4 años atrás 2 min lectura
Marruecos, políticos chilenos y ‘aguas poco claras’
por Camila Bazán y Gustavo Cabello (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.