Comienza la travesía del Winnipeg, el Barco de la Esperanza, siguiendo la ruta de los refugiados españoles Arica-Valparaíso-Santiago
por Comité 80 Años Winnipeg (Arica, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
En 1939 en esta fecha, ya navegaba desde Francia a Chile, el Winnipeg con 2200 refugiados españoles. Primero llegaron a Arica y luego a Valparaíso, y un número considerable de ellos seguirían por tren a Santiago, es por esto que escritores e intelectuales ariqueños han organizado una semana de actividades con el apoyo de la Municipalidad de Arica, la Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, Embajada de España y una veintena de organizaciones.
“O el asilo contra la opresión”, frase de nuestro Himno Nacional, fue la que inspiró a Pablo Neruda para organizar la traída de más de 2000 refugiados españoles desde Francia, gesta que luego plasmó en su poema “Misión de Amor”, declarado indestructible por el mismo Premio Nobel. Esta «misión de amor» inspiró también a la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota presidida por Hermann Mondaca Raiteri, quien junto al Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio Enrique Urrutia, y el Director de Cultura de la Municipalidad de Arica Víctor Rebolledo, anunciaron una nutrida semana de actividades desde el 26 al 30 de agosto, en Conmemoración del 80° aniversario de la llegada a Arica y luego a Valparaíso del barco humanitario.
Esta conmemoración que se celebra por primera vez en Arica y que está integrada al Programa Nacional Arica-Valparaíso-Santiago, cuenta con un apoyo transversal, entre otros también cuentan con el auspicio de la Universidad Santo Tomás, Inacap, Seremi de Economía, Mall Plaza Arica, Corporación Regional del Patrimonio Cultural, Casa del Regionalismo, Colegio de Sociólogos de Chile, Centro Camanchaca, Servicio del Registro Civil, Fundación Altiplano y Colegio de Periodistas. Se suma el patrocinio de la Embajada de España, Centro Cultural de España, Museo de la Memoria y Corporación de amigos del Winnipeg “La conmemoración de esta epopeya que gesta Pablo Neruda y Delia Del Carríl, con el apoyo del presidente Pedro Aguirre Cerda, permite en esta larga travesía que el 30 de agosto de 1939 lleguen a Arica los primeros 24 refugiados españoles y luego recalan en Valparaíso, entre los migrantes venían Víctor y Raúl Pey quienes desde el año 1960 fueron los principales constructores del Puerto de Arica” señala Mondaca Raiteri.
Sobre esta iniciativa el Seremi de las Artes Enrique Urrutia dijo que “este Ministerio no podía estar exento sobre todo porque en términos culturales y patrimoniales la llegada del Winnipeg se suma a cómo fue forjada la Región de Arica y Parinacota incluyendo las colonias extranjeras (española, italiana, croata), como pilar fundamental para el desarrollo económico y cultural, junto a los pueblos originarios Aymara, Quechua, Mapuche y Afrodescendientes forman este abanico multicolor que hace que nuestra región sea muy especial”. En tanto el director de Cultura Víctor Rebolledo, en nombre del alcalde Gerardo Espíndola, señaló “vamos a contar con la visita de familiares como Roxana Y Coral Pey con quienes se realizará una linda ceremonia al final de agosto. Esta unión del Pacífico con el Atlántico desde un poema de Neruda es parte de nuestra historia”.
Las actividades comienzan el 26 de agosto con una charla en la Biblioteca Municipal, “La epopeya de Neruda, Winnipeg el Barco de la Esperanza” que será dictada por los escritores Bellamín Silva y Pedro Lagunas Díaz. Continúan con una exposición fotográfica que se inaugurará el mismo lunes 26 a las 19 horas y que estará hasta el 31 en el Mall Plaza Arica. Habrán jornadas pedagógicas en 9 colegios, escuelas y liceos de Arica: Pablo Neruda, Esmeralda, Artístico, Domingo Sta. María, Ricardo Silva Arriagada, Octavio Palma Pérez, Jovina Naranjo, Chile Norte y Alemán. El ciclo audiovisual sobre el exilio español será en el Teatro Municipal, en la U. Santo Tomás y en Inacap entre el 28 y 29 de agosto. En el conversatorio académico participarán la Dra. en Ciencias Roxana Pey, hija de Raúl Pey, también la doctora Coral Pey, hija de Víctor Pey y los doctores Nicolás Flip y Bosco González, a realizarse en el auditorio de la Universidad Santo Tomás el jueves 29 de agosto a las 19:30 horas. Y el viernes 30 se tiene contemplado un Acto Multicultural (Literatura, teatro, danza, música y audiovisual), de “Homenaje al Winnipeg, el Barco de la Esperanza”, a las 19:30 en el ex Cine Colón de Arica.
Artículos Relacionados
La Batalla de los oficiales constitucionalistas de las FF.AA. chilenas 1973
por Diario UdeChile
7 años atrás 1 min lectura
Venezuela: países de la región rechazan intervención militar pedida por Luis Almagro
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura
Caso Clarín: Probable cohecho del gobierno de Chile a dos jueces británicos
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Sitio de Memoria «Irán 3037»: recorrido virtual
por Zeta Zerdeja (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Luis Emilio Recabarren, fundador de la izquierda chilena
por María José Gaona (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…