Bolsonaro: «Si el presidente del Colegio de Abogados quiere saber cómo desapareció su padre durante el período militar, se lo diré»
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
«No va a querer saber la verdad», amenazó el mandatario brasileño. Amnistía Internacional denuncia las declaraciones del ultraderechista y pide que «se asuman responsabilidades».
El Jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este lunes que «un día» contará al presidente de la Orden de Abogados de Brasil (OAB), Felipe Santa Cruz, de qué manera despareció su padre durante la dictadura militar (1964-1985) en el gigante latinoamericano.
«Si el presidente del Colegio de Abogados quiere saber cómo desapareció su padre durante el período militar, se lo diré», dijo Bolsonaro, quien consideró que Santa Cruz «no va a querer saber la verdad» sobre su progenitor, Fernando Augusto de Santa Cruz Oliveira.
El mandatario hizo estas declaraciones mientras opinaba sobre el proceso judicial de Adelio Bispo, autor de la puñalada que recibió cuando era candidato presidencial en plena campaña electoral en 2018. En junio, un juez absolvió a Bispo tras concluir que no era imputable debido a sus trastornos mentales, aunque ordenó su reclusión en un manicomio.
«¿Por qué la OAB impidió que la Policía Federal llamara a uno de los carísimos abogados [de Bispo]? ¿Cuál es la intención de la OAB?», cuestionó Bolsonaro, quien, sin ser preguntado, comenzó a hablar sobre el padre del presidente de la Orden de Abogados de Brasil. «Su padre se unió a Acción Popular, el grupo más sanguinario y violento de guerrilleros de Pernambuco, y desapareció en Río de Janeiro», comentó.
Defensa de los derechos humanos
«Lo que realmente molesta a Bolsonaro es nuestra defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, las minorías y otras cuestiones de la ciudadanía en las que insiste en atacar», señaló en Twitter el presidente de la OAB.
Vale salientar que, no episódio citado na infeliz coletiva presidencial, apenas o celular de seu representante legal foi protegido. Jamais o do autor, sendo essa mais uma notícia falsa a se somar a tantas.
— Felipe Santa Cruz (@felipeoabrj) July 29, 2019
«Por último, digo que lo que une a nuestras generaciones, la de mi padre y la mía, es el inquebrantable compromiso con la democracia, y estamos listos para los mayores sacrificios. Nos guste o no el presidente», aseveró.
Santa Cruz Oliveira desapareció en 1974, según datos del diario Folha de S. Paulo, tras ser arrestado junto a un amigo por agentes de el Departamento de Operaciones de Información-Centro de Operaciones de Defensa (DOI-Codi), órgano de represión durante la dictadura.
El padre del presidente de la OAB -que tenía dos años cuando desapareció su progenitor- era estudiante de derecho y funcionario del Departamento de Aguas y Energía Eléctrica, además de integrante de Acción Popular Marxista-Leninista (APML), organización contraria al régimen militar.
En los informes de la Comisión Nacional de la Verdad, responsable de investigar las muertes y los desaparecidos durante la dictadura, no hay registro de que Santa Cruz Oliveira hubiese participado en la lucha armada.
«Brasil tiene que asumir responsabilidades»
Amnistía Internacional denunció las declaraciones de Bolsonaro. «Es terrible que el hijo de un desaparecido por el régimen militar tenga que escuchar declaraciones tan duras del presidente de Brasil, que debería ser el máximo defensor del respeto y de la Justicia en el país», declaró la directora ejecutiva de AI Brasil, Jurema Werneck.
[THREAD]: Sobre a declaração do presidente Jair Bolsonaro sobre um dos desaparecidos políticos durante o período do Regime Militar, Fernando Augusto de Santa Cruz Oliveira, pai do presidente da OAB, Felipe Santa Cruz, nossa diretora executiva, Jurema Werneck, disse: pic.twitter.com/kIBgFBxYZN
— Anistia Internacional 🕯 (@anistiabrasil) July 29, 2019
«Brasil tiene que asumir su responsabilidad y adoptar todas las medidas necesarias para que casos como este se lleven ante la Justicia. El derecho a la memoria, justicia, verdad y reparación a las víctimas, supervivientes y sus familias debe ser defendido y promovido por el Estado brasileño y sus representantes», señaló.
El ultraderechista nunca ha ocultado su admiración por la dictadura militar que vivió Brasil. De hecho, uno de los episodios más controvertidos de su carrera política, y explotado durante la campaña electoral por sus adversarios, ocurrió en el 2016.
Bolsonaro, en memoria del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, uno de los torturadores más sanguinarios de la dictadura militar, se mostró a favor de la destitución de la exmandataria Dilma Rousseff, víctima de torturas durante ese periodo.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
6 de Octubre de 1973: Hace 46 años fueron Masacrados 18 Compañeros en el Cerro Chena
por Ricardo Klapp Santa Cruz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Argentina: “Milagro Sala es la primera presa política”
por Julián Bruschtein (Argentina)
10 años atrás 4 min lectura
Estudiante de Liceo de Niñas de Concepción es torturada por Carabineros
por Radio UdeChile
9 años atrás 9 min lectura
La triste realidad de Chile: No tener una Pensión digna significa recoger comida de la basura
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Ana Becerra, la colegiala que sobrevivió los orígenes de la DINA
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
7 años atrás 16 min lectura
Entretelones de la impunidad: Operación Punta Peuco
por Alvaro Ramis (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,