Violencia contra la mujer en el Sáhara Occidental ocupado y el silencio de la comunidad internacional
por ECSaharaui
6 años atrás 2 min lectura
Las mujeres saharauis sufren la tortura, la cárcel y la violencia del régimen marroquí ante el silencio de la comunidad internacional
La violencia contra la mujer saharaui en los territorios bajo ocupación marroquí, es una de las violaciones de los derechos humanos más reiterada y que cada vez afecta a un mayor número de personas. Miles de mujeres saharauis en el Sáhara Occidental son víctimas de violencia por parte de las fuerzas marroquíes por razón de su pensamiento político.
Los datos arrojan una realidad preocupante, las diferentes organizaciones saharauis y asociaciones que trabajan sobre el terrerno indican que en lo que va de esto año, más de cien mujeres saharauis de diferentes edades han sido encarceladas, torturadas y/o sufren algún tipo de violencia.
Pero la violencia contra la mujer en el Sáhara ocupado está cargada de cifras ocultas. Según una encuesta de Violencia contra la Mujer Saharaui en El Aaiún, el 10% de las mujeres de las diferentes edades que viven en los Territorios Saharauis han sufrido violencia física ejercida por policías y agentes en los últimos 20 años.
Si se extrapola el porcentaje a la población femenina estaríamos hablando de más de la mitad de mujeres que viven bajo la ocupación. Sólo en lo que va del 2019, más de 150 mujeres han sufrido violencia física por participar en las manifestaciones y las protestas pacíficas.
Las autoridades de ocupación marroquíes se amparan en la necesidad de que las mujeres víctimas pongan denuncia para intervenir, pero éstas consideran que si interponen denuncias serán perseguidas y reprimidas. A lo largo de estos años, Human Rights Watch y Amnistia Internacional han denunciado la persistencia de múltiples obstáculos para la protección de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
*Fuente: ECSaharaui
Artículos Relacionados
Marruecos suspende «todo contacto» con Alemania por la postura de Berlín sobre el Sahara Occidental
por Deutsche Welle (Alemania)
4 años atrás 3 min lectura
Sudáfrica realiza «conversaciones fructíferas» con Di Mistura sobre el Sáhara Occidental. ¡Indignación en Marruecos!
por Medios Internacionales
1 año atrás 5 min lectura
45 Aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en guerra por su independencia
por
4 años atrás 4 min lectura
España, denunciada por presunto desacato a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 10 min lectura
Hoy domingo 18.04: Conferencia «Por un Sahara sin presos políticos»
por CEAS (España)
4 años atrás 2 min lectura
Que salga todo a la luz: Violación de los DD.HH. de las mujeres en el Sahara Occidental ocupado
por Euskal Fondoa–Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes
1 año atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…