Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE (2019)
por Fundación SOL (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La promesa del aumento del acceso a la Educación Superior, se cumplió ampliamente. El año 2005 (antes de que comience a operar el CAE), se registra una matrícula total de 663.679 alumnos, mientras el año 2018 se llega a 1.262.771 matriculados. Sin embargo, el 71 % de este aumento se concentra en sólo 20 instituciones que pertenecen a los siguientes grupos educacionales: i) Laureate International; ii) Santo Tomás; iii) INACAP y iv) Pontificia Universidad Católica. Adicionalmente, en este listado, se encuentran aquellas Universidades que han sido investigadas por lucro, tales como la Universidad San Sebastián, Autónoma, Central, del Desarrollo, entre otras.
Precisamente es en estas instituciones donde se concentra el 67,7 % de los alumnos que acceden al CAE y 67,9 % de los recursos que por esta vı́a ha recibido desde el año 2006 todo el sistema de Educación Superior chileno, lo que equivale a $3,6 billones (millones de millones). Sólo el Grupo Laureate International, ha recibido más de $970 mil millones a través del CAE. Por otro lado, en este período, la matrícula de los establecimientos estatales sólo aumenta 26.604 alumnos y su participación en el total se reduce a sólo 15,7 %, convirtiéndose en un apéndice del sistema de Educación Superior.
El total de recursos entregados por los Bancos entre 2006 y 2018, a través del CAE, a las instituciones de educación superior acreditadas donde se matriculan los alumnos beneficiados, es de $5,3 billones (millones de millones). Sólo tres bancos se han adjudicado el 90 % de los créditos: Scotiabank, Estado, e Itaú-Corpbanca.
Para bajar el documento completo haga clic aquí: Endeudar para gobernar y mercantilizar: El caso del CAE
*Fuente: Fundación SOL
Artículos Relacionados
La élite endogámica chilena: un caso de privilegios
por Jorge Molina Araneda (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El Lucro en la universidades chilenas
por Osvaldo Fernández Díaz (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
«La educación que emociona»
por Ximena Dávila y Humberto Maturana (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Defender el Instituto Nacional es defender la Educación Pública
por Exalumnos del Instituto Nacional (Santiago, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Punta Arenas: Profesora de Historia esta siendo investigada por emitir opiniones políticas
por Noé Bastías (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.