Lista opositora en elecciones del Colegio de Abogados denuncia abuso de poder de actual directiva
por
6 años atrás 2 min lectura
Denuncian que la publicación institucional que comenzó a circular este fin de semana sólo dio cuenta de la lista de la UDI y la de la derecha liberal. Hecho podría viciar las elecciones.
Integrantes de la lista A “Todas y Todos”, una de las cuatro que compiten para elegir consejeros en los comicios de la entidad que se realizarán los días 4, 5 y 6 de junio en el Colegio de Abogados dieron a conocer un hecho que calificaron como “una grave omisión que atenta contra la transparencia y el pluralismo al interior de la orden al publicar en la Revista del Abogado sólo las listas de los postulantes de las listas de derecha”.
“Solicitamos formalmente que la directiva del Colegio se pronuncie ante la opinión pública ante este abuso de los recursos económicos que se poseen y que son obtenidos con las cuotas de los socios. Es un acto que es casi una intervención electoral”, señaló Marta de La Fuente, ex Secretaria del Tribunal Constitucional.
“En las páginas 48 y 49 de su edición en papel digital no aparecemos aunque fuimos la primera lista en inscribirnos, lo cual revela una evidente intención de invisibilizarnos”, agregó De la Fuente.
“Esto es un abuso del cual deberán responder ante los electores en unos días más”, manifestó.
“Con esto queda claro que la directiva eligió la opacidad y la desigualdad de condiciones de quienes aspiran a dirigir el Colegio ya que es una omisión inexplicable, tanto en términos técnicos como éticos”, puntualizó.
“Este hecho configura un antecedente que podría viciar las elecciones, pues los abogados se informan a través de este medio especializado”, concluyó De la Fuente.
Esta exclusión y omisión genera desmedro y discriminación que “que desde ya es tendenciosa, ya que insta mediante publicidad a la selección de determinadas listas”, señalaron la totalidad de los integrantes de la lista A en una declaración pública.
Las listas al Colegio de Abogados además de Todas y Todos (RD,PS, PC y feministas) son la B (DC, PPD e independientes), D Gremial (UDI) y C Libertades Públicas (Liberales).
Contacto: Carlos Antonio Vergara +56 9 9573 85 69
Artículos Relacionados
¿ Por qué Lenín Moreno entrego a Julián Assange ? ¿Qué hay detrás de todo ?
por
6 años atrás 1 min lectura
Exclusivo: Las millonarias inversiones del Partido Socialista
por Ahora Noticias (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
La Contraloría revela mal uso de platas públicas destinada a niños más pobres
por Jaime Retamal (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Colombia es Pasión y Genocidio: S.O.S. en 12 capítulos
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 21 min lectura
Israel: Netanyahu blanquea la historia
por Michel Warschawski (Israel)
7 años atrás 4 min lectura
El «secreto de Estado» que pesa sobre las bombas lacrimógenas
por Claudia Urquieta Chavarría (Amnistía Internacional, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
4 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”