Policías norteamericanos invaden embajada venezolana en Washington, violando la Convención de Viena
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 18 de abril de 1961
Entró en vigor el 24 de abril de 1964.
Artículo 22
1. Los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión.
2. El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad.
3. Los locales de la misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos, así como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.
*Fuente: Organización de Estados Americanos (OEA)
El asedio a la embajada venezolana incluyó el corte de electricidad y agua, la prohibición de la entrega de alimentos a las personas dentro de la sede diplomática y agresiones físicas contra los activistas por parte de opositores.
La Policía de Washington, en Estados Unidos (EE.UU.), invadió este 16 de mayo la embajada de venezolana y desalojó de manera forzada al Colectivo de Protección, un grupo de activistas que se encontraba dentro de la sede diplomática desde el 24 de abril, después de que ambos países rompieran relaciones. La ocupación constituye una violación a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961.
Los activistas protegen el edificio de ser tomado ilegalmente por políticos opositores venezolanos, cuyos simpatizantes mantuvieron un asedio en la embajada, al impedir el acceso de alimentos para los activistas y agredir a los manifestantes que apoyan el gobierno de Nicolás Maduro.
Además, la Policía de Washington participó en el asedio y se encargó de cortar el suministros de electricidad y agua en el edificio.
Violación a la Convención de Viena
Según el artículo 22 de la Convención de Viena, los locales de la misión diplomática, como la venezolana, no pueden ser penetrados por agentes del Estado receptor sin el consentimiento del jefe de la misión, por lo que solo podrían entrar en la embajada si tuvieran la autorización de los representantes diplomáticos de Venezuela en el país.
Los únicos que actualmente tienen esa autorización por parte del Gobierno venezolano son los activistas del Colectivo de Protección de la embajada de Venezuela en Washington.
“El Estado receptor tiene la obligación de proteger las sedes diplomáticos contra toda intromisión o daña y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión”, reza dicho artículo.
*Fuente: TelesurTV
Artículos Relacionados
Venezuela: «La salida de Guaidó a Colombia fue coordinada por la organización paramilitar Los Rastrojos»
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Leales a la ideas de Chávez, leales al Pueblo
por Elías Jaua (Venezuela)
7 años atrás 6 min lectura
EE.UU. no quiere diálogo: acude al terror económico y muestra plan para imponer su tutelaje sobre Venezuela
por Aram Aharonian (Uruguay)
6 años atrás 9 min lectura
Comentarios sobre errores de hecho del informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de Derechos Humanos de la República Bolivariana de Venezuela
por Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
6 años atrás 32 min lectura
¿A qué está jugando EEUU con Venezuela?
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Venezuela: Diálogos para una superación chavista de la crisis
por Laboratorio Crítico Comunachos, et al (Venezuela)
6 años atrás 25 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.