Policías norteamericanos invaden embajada venezolana en Washington, violando la Convención de Viena
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 18 de abril de 1961
Entró en vigor el 24 de abril de 1964.
Artículo 22
1. Los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión.
2. El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad.
3. Los locales de la misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos, así como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.
*Fuente: Organización de Estados Americanos (OEA)
El asedio a la embajada venezolana incluyó el corte de electricidad y agua, la prohibición de la entrega de alimentos a las personas dentro de la sede diplomática y agresiones físicas contra los activistas por parte de opositores.
La Policía de Washington, en Estados Unidos (EE.UU.), invadió este 16 de mayo la embajada de venezolana y desalojó de manera forzada al Colectivo de Protección, un grupo de activistas que se encontraba dentro de la sede diplomática desde el 24 de abril, después de que ambos países rompieran relaciones. La ocupación constituye una violación a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961.
Los activistas protegen el edificio de ser tomado ilegalmente por políticos opositores venezolanos, cuyos simpatizantes mantuvieron un asedio en la embajada, al impedir el acceso de alimentos para los activistas y agredir a los manifestantes que apoyan el gobierno de Nicolás Maduro.
Además, la Policía de Washington participó en el asedio y se encargó de cortar el suministros de electricidad y agua en el edificio.
Violación a la Convención de Viena
Según el artículo 22 de la Convención de Viena, los locales de la misión diplomática, como la venezolana, no pueden ser penetrados por agentes del Estado receptor sin el consentimiento del jefe de la misión, por lo que solo podrían entrar en la embajada si tuvieran la autorización de los representantes diplomáticos de Venezuela en el país.
Los únicos que actualmente tienen esa autorización por parte del Gobierno venezolano son los activistas del Colectivo de Protección de la embajada de Venezuela en Washington.
“El Estado receptor tiene la obligación de proteger las sedes diplomáticos contra toda intromisión o daña y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión”, reza dicho artículo.
*Fuente: TelesurTV
Artículos Relacionados
Venezuela. Desarrollo productivo o latifundio. Ése es el dilema
por Prensa Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora
6 años atrás 6 min lectura
Solidaridad desde Estocolmo con el pueblo heroico de Venezuela y su legítimo gobierno
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
Comandante de la FANB: en Venezuela hay un gobierno solidario y de acción social
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Venezuela desvela nuevas fotografías de Guaidó con narcoparamilitares de Colombia
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
¿Hay una revolución en Venezuela?
por Atilio Borón (Argentina)
6 años atrás 10 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.