¿Golpe a Huawei?: Trump firma una orden ejecutiva que declara «emergencia nacional» por amenazas contra la tecnología estadounidense
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Redacción piensaChile
Publicado: 15 may 2019 20:53 GMT Última actualización: 16 may 2019 10:16 GMT
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional por amenazas contra la tecnología estadounidense, informó la Casa Blanca.
La orden prohíbe el uso de equipos de telecomunicaciones fabricados por compañías consideradas como una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU., lo que allana el camino para una prohibición total de los productos fabricados por Huawei Technologies de China.
En particular, la medida proscribe la compra o uso de cualquier tecnología de comunicaciones producida por entidades que están controladas por «un adversario extranjero» y que puedan crear un «riesgo indebido de sabotaje» de los sistemas de comunicaciones de EE.UU. o «efectos catastróficos» para la infraestructura estadounidense.
El Departamento de Comercio tiene 150 días para formular reglas que puedan identificar a «países o personas particulares» como adversarios extranjeros.
«Proteger a EE.UU. de adversarios extranjeros»
«El presidente ha dejado claro que esta Administración hará lo que sea necesario para que EE.UU. siga siendo seguro y próspero, y para proteger a EE.UU. de adversarios extranjeros que están creando y explotando de manera activa y cada vez más las vulnerabilidades en la infraestructura y los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones en EE.UU.», escribió la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders en un comunicado.
Por su parte, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Ajit Pai, ha celebrado la orden, calificando la medida como «paso significativo hacia la protección de las redes de EE.UU.».
Protecting America’s communications networks is vital to our national, economic, and personal security. I applaud @POTUS @realDonaldTrump for issuing an Executive Order safeguarding our communications supply chain. This is a significant step toward securing America’s networks. pic.twitter.com/tZi5is85EL
— Ajit Pai (@AjitPaiFCC) 15 de mayo de 2019
La promulgación de esa orden suscitaría aún más tensiones en las relaciones entre Washington y Pekín, las dos economías más grandes del mundo, que ya se encuentran enfrascadas en una batalla por las prácticas comerciales chinas, consideradas por las autoridades norteamericanas como ‘desleales’. En particular, EE.UU. afirma que la empresa Huawei actúa bajo órdenes del Gobierno chino y que sus equipos podrían ser usados para el espionaje. Por su parte, la compañía ha negado en reiteradas ocasiones las acusaciones de Washington.
Por su parte, el Departamento de Comercio de EE.UU. ha anunciado que incluirá a Huawei Technologies Co Ltd y a 70 empresas afiliadas a su llamada ‘Lista de Entidades’, lo que impedirá al gigante chino de las telecomunicaciones comprar piezas y componentes a las compañías norteamericanas sin la aprobación del Gobierno de EE.UU.
El departamento explica en un comunicado que tiene razones para concluir que Huawei está «involucrado en actividades que son contrarias a la seguridad nacional o al interés de la política exterior de EE.UU.».
Huawei: «EE.UU. no será más seguro ni más fuerte por restringirnos»
La empresa china calificó de «irrazonable» la orden ejecutiva y declaró que «impedir que Huawei haga negocios en EE.UU. no hará que Estados Unidos sea más seguro o más fuerte», pero sí obligará al país a usar «alternativas inferiores y más costosas».
«Huawei es el líder indiscutible en 5G. Estamos listos y dispuestos a colaborar con el Gobierno de EE.UU. y a proponer medidas efectivas para garantizar la seguridad del producto», recalcó un portavoz de la compañía.
«Supresión nada razonable de las compañías chinas»
El anuncio llega en un momento crítico de las relaciones entre EE.UU. y China, tras la mutua imposición de aranceles en los últimos meses a productos valorados en cientos de miles de millones de dólares.
Este martes, Reuters informó que Trump debía firmar la orden ejecutiva en algún momento de esta semana.
En una aparente respuesta, Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, acusó a Washington de estar «abusando de su poder para difamar maliciosamente y derrotar a ciertas compañías chinas«.
El vocero instó a EE.UU. a que deje de «usar el pretexto de la seguridad nacional para llevar a cabo la supresión nada razonable de compañías chinas», y que proporcione «un entorno justo y equitativo» para las empresas del país asiático.
La preocupación de que firmas extranjeras puedan ayudar a adversarios de EE.UU. a infiltrarse en sistemas informáticos sensibles ha cobrado importancia en los últimos años en el país norteamericano.
A finales de 2017, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) ordenó a todas las agencias gubernamentales de su país prescindir de productos de Kaspersky Lab, el mayor proveedor ruso de seguridad cibernética y antivirus, debido a los supuestos «riesgos de seguridad» y a la preocupación de que ciertos directivos de Kaspersky podrían tener vínculos con la inteligencia rusa y otras agencias gubernamentales. DHS no proporcionó ninguna prueba que confirmara sus afirmaciones.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
A 55 años del vuelo de Gagarin: Historias poco conocidas sobre el hito y el héroe
por
9 años atrás 16 min lectura
Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
El ecologismo rebelde y humanista de Friedrich Engels
por Martín Arboleda
1 año atrás 19 min lectura
Orbán: La Unión Europea ha caído en el hoyo que cavó para Rusia
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.