
El mayor fracaso del plan golpista, supervisado personalmente por John Bolton y Elliot Abrams en tiempo real, consistió en la magra respuesta de militares – de ellos, la mayoría engañados-, la ausencia de opositores en el distribuidor pese al llamado que les hiciera muy temprano el autoproclamado y también el hecho de que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantuviera intacta su cohesión, al revés de lo que esperaban la Casa Blanca, López y Guaidó. Sin ello no se podía cumplir el objetivo de lograr los muertos necesarios para provocar la intervención militar estadounidense. Mucho menos conseguir el anhelado derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.
Leamos algunas perlas de medios hegemónicos, inequívocamente comprometidos con la oposición venezolana y con el plan estadounidense de derrocamiento de Maduro. Esta de El País, de Madrid: Lo que se vio el sábado en las calles de Caracas es la enésima muestra de una estrategia que parece haber perdido impulso a pesar de los sobresaltos de los últimos días. La acción convocada por Guaidó para que sus seguidores se concentraran en los cuarteles y en las bases militares con el propósito de convencer a los uniformados de cambiar de bando tuvo un resultado meramente simbólico… según pudo comprobar El Paísen los alrededores de la base aérea de La Carlota y en la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana, apenas reunió a cientos de personas que entregaron un documento a algunos miembros de las fuerzas armadas.
Esta otra del Clarín de Buenos Aires: «Unas 10 horas después del anuncio de Juan Guaidó sobre la «liberación» del líder opositor Leopoldo López, poco ha cambiado en la Venezuela de Nicolás Maduro: ni batallones repletos de soldados hastiados se sumaron a la rebelión popular, ni las calles se llenaron de opositores dispuestos a llegar al Palacio de Miraflores para acabar con lo que el jefe del Parlamento y «presidente encargado» llama «la usurpación». Y, mucho menos, ha caído el régimen chavista». Pero he aquí qué confesión en otra nota firmada por Pablo Bifi: «El respaldo militar a Maduro es clave, pero no la única pata que le permite mantenerse en el poder. Es innegable que aún, y pese al descalabro de la economía que golpea por igual a chavistas y antichavistas, el régimen goza de un respetable apoyo en sectores de la sociedad que viven del sueño de la Revolución Bolivariana…”
Y es que esa revolución tiene hondas raíces en la historia y la cultura venezolanas: bolivarianas, africanas, indígenas, de luchas campesinas y obreras, cultivadas con esmero por Hugo Chávez y sus continuadores. El magisterio que el comandante realizaba desde su programa Aló presidente, en sus discursos y con el ejemplo de su vida quedó firmemente arraigado en el corazón y la mente de los venezolanos. Sin olvidar la práctica de las masas empoderadas no solo con el voto, sino con su influencia en la decisión del rumbo de las transformaciones. Por eso Venezuela resiste y por eso Trump y sus títeres fracasan. Las traiciones, como la del jefe de la inteligencia bolivariana, no son nuevas en tiempos de revolución ni cambian el destino de ninguna empresa liberadora.
Lo que la hace mucho daño a ese heroico pueblo que resiste en Venezuela, como lo hace al de Cuba, es la guerra económica, las llamadas sanciones. Ese es su objetivo: castigar sin piedad al pueblo para forzarlo a rebelarse contra el gobierno. Lo confirma esta reciente declaración, sobre los casos de Venezuela, Cuba e Irán, de Idriss Jazairy, relator especial de la ONU sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los derechos humanos: las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos o humanitarios a la población… recurrir a esas medidas económicas, con propósitos políticos, viola los derechos humanos y la normativa internacional ya que pueden precipitar catástrofes humanitarias de grandes proporciones. Es la hora de la más amplia y generosa solidaridad con los pueblos sometidos al castigo económico de Washington. En particular, de la solidaridad con Venezuela, donde al imperio le urge acabar con la utopía.
*Fuente: AlaiNet
Del mismo autor
- Venezuela resiste, Trump fracasa 09/05/2019
- Venezuela: coyuntura peligrosa 02/05/2019
- Los cubanos no nos rendimos 18/04/2019
- Trump: patadas de ahogado 11/04/2019
- Trump no puede con Maduro 04/04/2019
- Trump vs Putin en Venezuela 28/03/2019
- El eje Washington-Brasilia 21/03/2019
- Adiós Guaidó 14/03/2019
- Cuba, Venezuela y EEUU 07/03/2019
- Dos grandes victorias nuestroamericanas 28/02/2019
Artículos Relacionados
Sobre empoderamiento popular: Diez propuestas para no repetir la capitulación que hemos conocido en Grecia
por Eric Toussaint (Francia)
9 años atrás 7 min lectura
A propósito del conflicto en La Araucanía, no me hablen de objetividad
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Así se viven en Colombia las amenazas de intervención militar a Venezuela
por Nazareth Balbás (Colombia)
7 años atrás 9 min lectura
El problema de la UDI no es el cambio de generación sino el fascismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Obama, el activo anticastrista
por Fernando Ravsberg (La Habana, Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.