Despliegan operaciones psicológicas para dividir las FANB
por MisionVerdad (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura

2 Mayo 2019, 12:21 pm.
En enero, la libreta de John Bolton, director del Consejo de Seguridad Nacional, se hizo famoso por una nota en su libreta que decía claramente: «cinco mil tropas a Colombia«.
El mensaje rápidamente se convirtió en viral y todas las redes sociales explotaron sobre la veracidad de la afirmación. Después de eso, en todo enero y febrero, Bolton junto al equipo Venezuela de la Casa Blanca, como se autodenominaron, se encargaron de repetir la idea de que si Nicolás Maduro no daba lugar a una «transición pacífica, se tomaría la vía de la opción militar«.
«El gesto de Bolton sugería varios fines: amedrentar a la FANB y ajustar el clima social con las expectativas de una intervención militar a favor o en contra; esto último da igual al establishment extranjero pues se plantea la caotización psíquica del colectivo. Calza esta operación en un momento en el que el «Team Guaidó» intenta captar defecciones militares, con el objetivo de mercenarizar sus intereses para apoyar el anhelado golpe de Estado encabezado por Voluntad Popular (VP)«, escribió Ernesto Cazal, columnista de esta casa, en una nota titulada «La libreta de Bolton y otras operaciones psicológicas» fechada en el 5 de febrero este año.
En esta lógica, la campaña psicológica que le siguió a la libreta fue sumamente agresiva en buscar precisamente aterrorizar tanto al alto mando político militar de la revolución bolivariana, como a los millones de chavistas que apoyan al actual gobierno venezolano organizados en distintas formas de resistencia frente a las amenazas de intervención en su contra.
EL DÍA DESPUÉS DEL FALLIDO GOLPE: EL RELATO DE LA CASA BLANCA
Una vez desarticulado el golpe del 30 de abril, John Bolton, al igual el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el encargado para Venezuela, Elliott Abrams, lanzaron al ruedo la versión de que la intentona falló porque el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el jefe de Casa Militar, Ráfael González Dala, no cumplieron con su palabra. «No atendieron los celulares, pero ya había un documento firmado sobre la transferencia de poder a Juan Guaidó«, afirmó Abrams.
Según las fuentes de la Casa Blanca, consultadas por The Washington Post, Juan Guaidó «presentó un plan bastante completo en el que altos mandos militares se cambiarían de bando, mientras que a otros se le permitiría abandonar el país.» El lunes el plan comenzó a desmoronarse. Maduro se enteró antes y Guaidó respondió corriendo», relata The Washington Post, quien sostiene que las negociaciones fueron llevadas a cabo por el autoproclamado con la supervisión de la Casa Blanca.
Bolton, por su lado, fue el encargado de informarle el minuto a minuto al presidente Donald Trump desde el pronunciamiento de Guaidó. Hasta que finalmente a media mañana vieron a Vladimir Padrino López dando un pronunciamiento a favor del presidente Maduro. En ese momento, según el rotativo estadounidense: «la administración de Trump, buscando socavar la confianza de Maduro en quienes lo rodean, decidió deshacerse de Padrino, Maikel Moreno y Hernández Dala diciendo que habían acordado firmar un documento a favor de reconocer a Guaidó como presidente interino«.
El medio estadounidense, que es una caja de resonancia de las distintas agencias ejecutivas de Estados Unidos, afirmó que antes de tomar esta decisión hubo «una falta de consenso sobre el rumbo a tomar en la Casa Blanca cuando los altos funcionarios se decepcionaron con los acontecimientos en el terreno«.
El reportaje señala también las diferencias que existen entre Trump y John Bolton, que tiene un amplio alcance en las decisiones sobre Venezuela. «El presidente ocasionalmente ha expresado a otros que Bolton quiere meterlo en guerras«, sostiene The Washington Post.
Tal es así que en una reunión privada en la Casa Blanca, Paul Selva, jefe de la Fuerza Aérea y segundo al mando del Estado Mayor conjunto, salió enojado ante la recriminación de Bolton y Maurice Claver-Carone, a cargo de América Latina en el Consejo de Seguridad, por no presentarle ninguna opción militar sobre Venezuela. «Selva, irritado por las interrupciones y el estilo de confontación de los dos funcionarios, golpeó su mano contra la mesa con un fuerte chasquido«, remarcó el reportaje sobre la negativa del Pentágono a poner en marcha una operación militar que pueda salirse de control.
OPERACIÓN PSICOLÓGICA CONTRA EL ALTO MANDO MILITAR DEL CHAVISMO
Más allá de los entretelones de la Casa Blanca, la decisión de establecer la versión de que el ministro de Defensa, Padrino López, el presidente del TSJ, Maikel Moreno, y el jefe de Casa Militar, Hernández Dala, estuvieron a punto de dar un golpe pretende socavar la confianza de Maduro hacia su circulo íntimo. El sello de la operación viene exactamente de la mano de John Bolton, quien el 30 de abril fue el primero de los funcionarios en afirmar «Padrino López está en contra de Maduro«.
Acorde a esta estrategia, este jueves, el representante de Guaidó en Estados Unidos, Carlos Vecchio, publicó un tuit donde hacía mención a siete segundos de un vídeo donde la mirada de Maduro hacia Padrino López supuestamente comprobaba la versión de que éste último había negociado con la Casa Blanca. Rápidamente, el vídeo se hizo viral en otras cuentas del antichavismo.
*Fuente: MisionVerdad
Artículos Relacionados
También las guerras tienen reglas
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
10 años atrás 7 min lectura
Jair Messías Bolsonaro, pastor del Dios dinero / La internacional capitalista impuso su candidato
por SurySur
7 años atrás 20 min lectura
Irán y Arabia Saudí: un win-win chino
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
Más allá del 27 de octubre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 13 min lectura
Cuarto Poder: los medios en la sociedad de la información
por Pablo M. Roldán y Miriam Díaz Crespo (España)
13 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana