Reunión de hijos de Sebastián Piñera con empresas chinas genera críticas transversales
por Diario UdeChile
6 años atrás 3 min lectura
Una serie de críticas ha generado la reunión de dos de los hijos del Presidente Piñera -quienes integran la comitiva que viajó a China- con empresas tecnológicas del país asiático. Parlamentarios y representantes políticos cuestionaron que desde el Gobierno se esté facilitando el negocio de los familiares del jefe de Estado, cuya empresa fue constituida hace sólo un mes.

Diversos cuestionamientos han generado la gira del Presidente Sebastián Piñera a China. Primero fue la decisión de no incluir en la comitiva a representantes de Codelco, luego sus declaraciones en relación al sistema político del país asiático. Pero lo que más ha generado molestia en el mundo político, ha sido la participación de los hijos del Mandatario, Sebastián y Cristóbal Piñera Morel.
Esto, luego de que se diera a conocer que ambos participaron de una reunión que el jefe de Estado sostuvo con representantes de empresas tecnológicas de China. Una situación que genera más dudas, considerando que tanto Sebastián como Cristóbal, son parte del directorio de una empresa dedicada a la robótica, constituida hace sólo un mes, y que busca estrechar lazos con el gigante asiático.
De esta forma, parlamentarios y dirigentes políticos de distintos sectores reaccionaron, apuntando a lo inadecuado de la decisión.
El diputado Pepe Auth, parte de la comitiva, calificó de “imprudente” la presencia de los hijos del jefe de Estado.
“Yo creo que es una imprudencia, porque hay qué decidir en qué calidad tú participas de una delegación presidencial. Y si participas como familia y acompañante vas a determinadas reuniones y si vas como integrante activo vas a otras reuniones”, dijo.
Mientras el senador independiente y ex candidato presidencial Alejandro Guillier expresó a través de su cuenta de Twitter: “Cientos de jóvenes chilenos talentosos se quedaron en febrero sin becas para terminar sus doctorados, pero los hijos del Presidente Sebastián Piñera acceden a reuniones que generan oportunidades de negocio por el solo hecho de ser sus hijos. ¿Así entiende el mérito la derecha?
En esa linea, el diputado de RD e integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Pablo Vidal señaló a través de la misma red social: “El Presidente @sebastianpinera aprovecha un viaje de Estado para que sus hijos hagan negocios… este es el hecho de nepotismo más grave de este Gobierno, y la derecha inmoral que atacaba a Bachelet por Caso Caval, ahora guarda silencio. Aquí no basta una “explicación”.
Por su parte del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue señaló que “la familia presidencial definitivamente perdió el rumbo y ya ni siquiera les queda un poco de pudor. Mientras en Chile campea la delincuencia, el desempleo y las bajas pensiones, ellos de gira para nuevos negocios personales”.
En tanto, el líder del movimiento Acción Republicana, José Antonio Kast aseguró que incorporar a los hijos del Mandatario a “una reunión con potenciales conflictos de interés es un grave error de los asesores del Presidente”.
Desde el Ejecutivo, la vocera del Gobierno, Cecilia Pérez, defendió el viaje argumentando “que todas las autoridades, partiendo por el Presidente de la República, somos autoridades las 24 horas del día, los siete días de la semana y tenemos familia y queremos estar con nuestras familias”.
En la cita, también estuvieron presentes las compañías BYD, Huawei, MGI, DJI, Technology, Kingdee, Intellif Technology Co, ZTE, iCarbon X y SUSTech.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
La épica de Caimanes: La reunión nunca concretada
por Patricio Bustamante (Comunidad Caimanes, Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Ex-oficial denuncia como opera mafia de Carabineros en el robo de madera en el sur
por
5 años atrás 7 min lectura
En torno a una acusación constitucional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Documento secreto prueba que Ejército volvió a mentir a ministro de la Corte de Apelaciones
por Javier Rebolledo (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Perú: Renunció Pedro Pablo Kuczynski
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
17 segundos atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
1 día atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».